Entradas

ASESINOS DEL ESTADO EN LONDRES: OTRA JOYA DEL CÓMIC DE IGOR KORDEY

Imagen
  Smoke. Los niños buenos crecen para ser soldados es el tipo de historia que debería estar circulando por los institutos y los campus universitarios como material de lectura y análisis para debates en las aulas. Pero eso no puede ocurrir en un mundo donde solo nos interesa saber cuál es la última tontería que se le ha ocurrido al imbécil de moda en las redes sociales y la excrecencia de las mismas en que se está convirtiendo la televisión monotemática -ahora en buena parte de los medios, y sobre todo en internet, incluso las noticias más serias son tratadas como si fueran un chisme- que adorna y alimenta las esquinas más miserables de nuestros días.  Pero ahí están Igor Kordey en el dibujo y Alex De Campi en el guión  para seguir en la trinchera abonando nuestro juicio crítico por la vía de la fabulación sobre conspiraciones en una historia que reclama las claves de escepticismo inteligente y cinismo bien aplicado de las que se alimentan las mejores tramas de intriga pol...

ZOMBIES, VACAS, COLAPSO, AGOTAMIENTO Y DESPIlFARRO

Imagen
  La mayor parte de las veces solo hay que volver a leer a los clásicos para poner otra vez los pies en la tierra, aunque luego nuestra falta de voluntad nos impida poner por obra lo que hemos vuelto a aprender con ellos.  El otro día iba en el bus dejando que mis ojos rebotaran como una pelota de ping pong entre los viajeros, saltando de una cara a otra, y vi muchas caras cansadas, aburridas, desanimadas.  Mucha decoración exterior, eso sí, y una máscara de energía frustrada que apenas podía ocultar el agotamiento que acechaba debajo de los rasgos artificiales de persecución ininterrumpida de sueños y adicción a nuestros juguetes tecnológicos.  Pero poca ilusión y cada vez menos vida. Recuerdo que hace unos años me entrevistaron para el documental Mom, I'm A Zombie (Héctor Sánchez, 2011) (  https://m.imdb.com/title/tt2117923/?ref_=tt_mv_close  ). A la última pregunta -¿Qué harías para sobrevivir en un holocausto zombi? - contesté: Dejar que me muerdan....

CINCO DISPAROS CONTRA LA LUNA

Imagen
 

LOS ETERNOS: EL FACTOR HERODES

Imagen
Roy Thomas y Dann Thomas ponen el guión y Mark Texeira el dibujo en la atracción principal de este circo de tres pistas visual y argumental que es este tomo protagonizado por Los Eternos, que en cine fueron secuestrados para dar pie a una decente película de ciencia ficción que no tenía finalmente mucho que ver con ellos, pero no por eso era tan mala como algunos pretendieron.  Yo con los tomates que me cayeron por defenderla me preparé una ensalada, pero sigo pensando que era una película digna, si bien, como viene ocurriendo en el audiovisual de Marvel Studios decidieron olvidarse totalmente de aquello que adaptaba y prepararon una cosa distinta a la que proponen las viñetas.  En este tomo y concretamente en El factor Herodes, primer arco argumental del mismo, destaca esa eficacia del cómic bien ejecutado para poner al lector en situación y trasladarnos en poco más de cuatro páginas a mundos que nunca podremos ver en esa misma magnitud recreados en el cine continuamente en t...

RYU MURAKAMI: AUTODESTRUCCIÓN Y POESÍA

Imagen
  Podría decir que es una de las novelas más perturbadoras que he leído, pero estaría  mintiendo y además precisamente este libro me ha recordado que no hay libros ni palabras perturbadoras, sino maneras perturbadas de leer esos libros y esas palabras.  A mis 61 años y en un mundo que la mayor parte del tiempo me parece más falso que el alma del propio Judas -quien por otra parte siempre me ha parecido un cabeza de turco como otro cualquiera y un elemento imprescindible sin el cual la narrativa no avanzaría ¿Qué sería de los traicionados sin los abnegados traidores?-, considero un regalo toda posibilidad de que algo me saque de la monotonía previsible y ponga en fuga al último residuo de puritanismo imbécil que todavía puedas ocultarse en alguna parte de mis pensamientos desde la que espera agazapado para pillarme desprevenido dispuesto a gritarme sus gilipolleces.  Reconozco que me ha costado superar las veinte primeras páginas de vómitos y orgías de este libro. Con...

WESTERN=BLUEBERRY (4): EL HOMBRE DEL PUÑO DE ACERO

Imagen
  Blueberry sigue en esta continuación de El caballo de hierro metido de lleno en la épica de los ferrocarriles, herramienta de conquista del territorio del lejano y salvaje oeste en la narrativa estadounidense, pero mirada con ojos muy europeos por Charlier y Giraud. El hombre del puño de acero es el segundo acto de la saga dedicada al tendido de la vía férrea, una aventura que todavía no concluye en este tomo pero alcanza nuevas citas de violencia y masacre, con todo un récord de víctimas en su desarrollo.  Es u a buena ocasión para incorporar a las fuentes de inspiración a otro maestro del western, Anthony Mann, como me señaló el otro día Telly Chavalas cuando charlábamos de cosas de comics en su casa.  Mann, y sobre todo su uso del paisaje en el ciclo de westerns que dirigió con James Stewart como protagonistas, es fuente clásica del género muy a tener en cuenta cuando hablamos de Blueberry, como entenderá cualquiera que haya visto ese clásico del género en la pantall...

TUTANKHAMÓN, EL ÉXODO, LA MALDICIÓN Y LA FUNDACION DEL ESTADO DE ISRAEL

Imagen
El legado perdido de Tutankhamón. El polémico caso de El Papiro del Éxodo, se lee al mismo tiempo como un libro de especulación histórica, una teoría de conspiración y una novela de intriga y aventuras. No es mal combo para pasarse un día zambulléndose en el Egipto de un faraón hereje, los enigmas del Antiguo Testamento, las exploraciones arqueológicas de los años veinte y la trastienda de la geopolítica durante la Primera Guerra Mundial.  Los protagonistas en uno u otro momento de esta intriga digna de una superproducción son Akhenatón, Nefertiti, Tutankhamón, Smenkhara, Ay, Horemheb, Moisés, Lord Carnarvon, Howard Carter, los banqueros Rotschild, y el bioquímico, líder sionista y presidente del Estado de Israel Chaim Azriel Weizmann.  El tema: otra versión del Éxodo de los judíos saliendo de un Egipto que quizá no fuera el de Ramsés II, lo que podría cambiar la narrativa del Antiguo Testamento.  El conflicto: el origen del monoteísmo y el vínculo de Atón con el Yahvé de...