Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia ficción

CIENCIA FICCIÓN Y CONFINAMIENTO: LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS

Imagen
      " Bello es contemplar la sombras de color en los planetas de la luz eterna ".       Hace cinco años estábamos al borde del confinamiento como consecuencia de la pandemia de COVID-19.      Hoy  desde aquí os propongo una  pesadilla futurista de confinamiento a escala global llevada al territorio de la ciencia ficción, publicada en 1956 (y en España en la colección Nebulae de Edhasa. Su autor, el gran Arthur C. Clarke, al mismo tiempo elabora una propuesta que me lleva a pensar en hasta qué punto La ciudad y las estrellas es una especie de prólogo del cruce de Clarke con Stanley Kubrick y la Capilla Sixtina de la ciencia ficción cinematográfica,  2001: Una odisea del espacio, sirviendo al mismo tiempo como inspiración y anticipo  en el viaje de los protagonistas a otra peripecia argumental posterior que pasó de la literatura al cine  La fuga de Logan (1976).      Clarke parece buscar aquí en su...

WARHAMMER 40.000: ADAPTACIÓN IMPOSIBLE

Imagen
Una misión imposible.  Una adaptación imposible.  A esa conclusión he llegado después de leer esta semana está novela de la serie Warhammer 40.000 que me prestó mi colega @Telly_chavalas.  El audiovisual de nuestros días no es capaz de adaptar con fidelidad el verdadero espíritu salvaje y oscuro de WARHAMMER 40.000.  Basta con leer cualquier novela para saber que en el mejor de los casos van a maquillar y dulcificar el original para convertirla en un Star Wars de hacendado y en el peor le darán la vuelta al calcetín hasta tal punto que parecerá un capítulo de los Teletubbies en plan malote.  En cuanto a la novela propiamente dicha, muy divertida. De las más divertidas de la nueva fase que he leído. Y más accesible que otras para entrar en esta nueva fase y entender de qué va la cosa y qué está pasando en este universo de terror y ciencia ficción, y conste que he citado los géneros por ese orden a propósito.  En cuanto a las posibilidades de que este univers...

CIENCIA FICCIÓN PARA TERMINAR EL VERANO

Imagen
  A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido su colección de ciencia ficción.  Y yo añado unos cuantos títulos a mi propia colección.  Leer es salud. 

CIENCIA FICCIÓN: DOS PRUEBAS IRREFUTABLES DE QUE LOS UNIVERSOS PARALELOS SIEMPRE SON MÁS INTERESANTES

Imagen
 

TERROR: SOY LEYENDA EN VERSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
  Publicada en 1954, Soy leyenda, la novela de Richard Matheson, es un clásico imprescindible de la temática vampírica inspirado, según el propio autor, por la novela Drácula, de Bram Stoker, y ha recuperado vigencia a la luz de la última pandemia de COVID-19, que parece haber dejado a nuestra sociedad sumida en la perplejidad de la liebre perdida a medio camino del cruce de una carretera y deslumbrada por las luces del coche que la va a destripar contra el asfalto en unos segundos, sin ser capaz de moverse ni haber aprendido nada de ese encuentro con la muerte.  En el territorio del largometraje  Soy leyenda ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, destacando por distintos motivos la trinidad formada por El último hombre sobre la Tierra (Ubaldo Ragona y Sidney Salkow, 1964), protagonizada por Vincent Price, El último hombre vivo (Boris Sagal, 1971), y Soy Leyenda (Francis Lawrence, 2007), a las que hay que añadir la versión oportunista  producida por de The...

CIENCIA FICCIÓN Y TERROR: NÉMESIS THE WARLOCK

Imagen
El amigo @Telly_Chavalas, del blog El antro friqui de Telly Chavalas (supertellychavalas.blogspot.com), me hizo un regalazo de comics las pasadas navidades y acabo de devorar el primero: Némesis The Warlock.  Reencuentro con una época en la que el comic era al mismo tiempo más sencillo en su planificación de pagina, que no simple, y más complejo tanto en el contenido como en el propio dibujo de pesadilla.  Un momento interesante en la evolución del cómic británico y de la revista 2000 A.D. el que plantea este tomo, que además es ejemplo de la capacidad de manejar la fusión de géneros y referencias con una fluidez solo superada por su capacidad satírica.  Tras la misma, como explican los textos de complemento del tomo, una joya de edición para coleccionistas, se encuentra la memoria del pasado de abusos sufridos por el guionista Pat Mills, que afortunadamente no consiguieron truncar su futuro, pero sí dejaron una marca siniestra y oscura en sus propuestas capaz de vestir u...

GORGO, PRIMO DE GODZILLA

Imagen
Teniendo en cuenta que tenemos otra vez a Godzilla recién llegado a la cartelera he dedicido rendirle homenaje nostálgico a aquellas otras tardes de domingo de los años sesenta y setenta que me pasaba o en un cine de sesión continua y programa doble o en alguna parroquia de mi barrio en la que pusieran alguna película para la chavalería por cincuenta o setenta y cinco pesetas. Precio módico, hablando de un primo de la lagartija japonesa sobrealimentada con nutritiva energía atómica: Gorgo.  Gorgo , dirigida por Eugene Lourie en 1961, era una de las películas que solían poner en esas sesiones y es la que me he puesto yo esta tarde. Argumentalmente es una variante de King Kong, con unos marineros que capturan un bicho reptilesco primo del Godzilla y se lo llevan a Londres para exhibirlo en un circo.  Mala idea. El bicho tiene madre. Y la madre tiene muy mala leche, además de abultar cuatro veces más que el hijo.  Resultado: destrozo total de la ciudad del Támesis, con espec...

CLINT EASTWOOD CONTRA LA ARAÑA GIGANTE

Imagen
  Seguro que alguna vez han leído aquello de: "Matar moscas a cañonazos".  Pues eso.  Esta Semana Santa en la que, con Godzilla y King Kong: El nuevo imperio, los bichos gigantes se han adueñado de la cartelera cinematográfica compitiendo con los pasos de Semana Santa que el clima turbulento ha dejado salir de las iglesias, es bueno recordar los orígenes en el control de plagas gigantes de un grande del cine.  Antes de ser Harry el Sucio, Clint Eastwood se dedicaba a ejercer como insecticida de bichos gigantes.  La película es Tarántula (1955), dirigida por Jack Arnold, maestro en eso de sacar a los insectos de su tamaño para convertirlos en amenazas magnificadas para la especie humana.  Me gusta pensar que ya en este mítico momento el Clint-insecticida dijo aquello de "Bicho, alégrame el día", pero no lo escuchamos porque llevaba el chisme ese puesto en la boca y además el avión hacía mucho ruido.  Si tienen una araña en casa no lo duden: llamen a C...

DOC SAVAGE: PROTO-SUPERHÉROE ANTES DE SUPERMÁN

Imagen
  Doc Savage, el proto-superhéroe, posiblemente inspiración  para el mismísimo Superman  desde el relato pulp que ayudaron a matar los comics, y con su propia fortaleza de la soledad.  PULP FICTION ANTES DE INDIANA JONES  Antes de que Steven Spielberg y George Lucas se pusieran de acuerdo para rodar la primera aventura de Indiana Jones, En busca del Arca perdida, los chavales de entre doce y catorce años ya andábamos locos allá por los años setenta consumiendo las adaptaciones al cómic que publicó la editorial Marvel de un héroe del pulp que tenía el mismo espíritu, Doc Savage, el Hombre de Bronce. Sus creadores fueron dos editores de Street and Smith Publications, Henry W. Ralston y John L. Nanovic, pero para la posteridad el «padre» literario del personaje fue el escritor Lester Dent, que escribió mas de 180 novelas del personaje firmando con un seudónimo de la editorial, Kenneth Robeson. Luego la Marvel le sacó el jugo al asunto dando a luz una colecciónd de ...

WARHAMMER 40.000. COSECHADOR DE SANGRE, de Aaron Dembski-Bowden

Imagen
  Cosechador de sangre es la segunda entrega de las aventuras de los Amos de la Noche, rebeldes empeñados en vengarse del Emperador de Terra que se alían con las hordas de la disformidad y el caos reunidas en este caso en los Corsarios Rojos. Aaron Dembski Bowden no defrauda a quienes seguimos las aventuras del Profeta, también conocido como Cazador de Almas, de su esclavo Septimus, la navegante Octavia y la nave del Elevado: el Pacto de Sangre. Las nuevas aventuras de la Primera Garra de la VIII legión de los Amos de la Noche les llevan primero a atacar la base Ganges y en el desenlace de la novela Vilamus, la fortaleza monasterio del Adeptus Astartes. Son el principio y el final de un paseo que ningún aficionado a las novelas de Warhammer 40.000 puede perderse y también resultará muy interesante para los aficionados a la ciencia ficción militarista en general porque entre otras cosas, plantea una variación esencial sobre lo que viene siendo habitual en dicho género: los protagoni...

WARHAMMER 40.000: EL ASEDIO DE DELIVERANCE, de Gav Thorpe

Imagen
  Gav Thorpe nos lleva a los tiempos inmediatamente posteriores a la revelación de Horus Lupercal como un bastardo traidor contra el Emperador de Terra, tras la traición de Isstvan y la aniquilación  casi completa de la Guardia del Cuervo. El primarca de esa legión, Corvus, se empeña en reconstruirla partiendo de la investigación sobre los experimentos genéticos del Emperador para crearle a él y a sus hermanos primarcas. Un secreto genético que si cae en manos de los rebeldes puede convertirse en la herramienta del fin del Trono de Terra y extender  el dominio del caos.             Thorpe acumula elementos de distintos géneros, tocando tanto el palo de la acción y las batallas más propias de las hazañas bélicas como las de la intriga, concretamente con el personaje de Alpharius, el infiltrado de la legión Alpha, u Omegon preparando la rebelión de los gremios contra el Mechanicum en Kiavahr.  Además no hay que olv...

ASIMOV: ADIÓS A LA TIERRA, Y LAS CLAVES DE UNA BUENA ADAPTACIÓN

Imagen
  Vivimos en una sociedad adicta a los titulares y las entradillas en la que estamos entregados a las prisas, y sería interesante preguntarle a Isaac Asimov qué piensa de eso, y cómo puede acabar afectando a nuestra especie.  Lamentablemente eso es ya imposible, pero afortunadamente sus respuestas siguen estando en sus novelas y relatos, que escritas y publicadas hace años se mantienen actuales respaldadas por su capacidad como visionario y su talento científico para deducir paisajes del futuro en sus obras.  Esta antología de relatos breves no solo cumple desde su brevedad con las características de una lectura perfecta para esta época de prisas que habitamos, sino que incluso puede que consiga en algún caso dispersar alguna que otra de las nubes de confusión que nos rodean, y además son buen ejemplo de que se puede decir mucho con muy pocas palabras.  Pero lo mejor de la colección es comprobar una vez más el talento de Asimov como maestro de la especulación científ...

CIENCIA FICCIÓN: LAS CARRERAS DE LA MUERTE DEL SIGLO XXI A LA SOMBRA DE MAD MAX

Imagen
  Hacía mucho tiempo que no me pasaba con un libro de ciencia ficción lo que me ha pasado con esta novela: engancharme tanto a ella que me he tirado leyendo hasta las tres de la mañana para terminarla y tener ganas de empezar a volver a leerla de inmediato.  Siempre les digo a mis alumnos y lectores que hay dos novelas esenciales para abrir los ojos y dejar de ser un gilipollas y un esclavo intelectualmente sumiso ante las maniobras de atontamiento de la población en las que todos, de cualquier edad, sexo, condición e identidad sexual o asexual nos vemos obligados a movernos cada día de nuestras puñeteras vidas: 1984, de George Orwell y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Lees esas dos novelas y automáticamente ya eres menos gilipollas.  Ahora recomiendo añadir a la lista Leyes de mercado, de Richard Morgan. Una novela de ciencia ficción que hace lo que toda novela de ciencia ficción  debe hacer: describir un  futuro que sirve como espejo para reflexionemos sobre ...

LIBROS Y CIENCIA FICCIÓN:LAS SIRENAS DE TITÁN

Imagen
 

INMERSIÓN, MI PRIMER COMIC DE 2024

Imagen
Empiezo bien el año leyendo una buena muestra de terror para las viñetas.  Joe Hill se lanza a fondo con un homenaje a La Cosa de John Carpenter, todo el cine de Carpenter y el terror de H.P. Lovecraft, consiguiendo poniendo en las manos del siempre eficaz Stuart Immonen una oportunidad de oro para lucirse consiguiendo que el lector se sumerja en su mundo de sombras dominado por las superficies negras y con una definición visual que recuerda el cine de terror de los años ochenta.   Inmersión tiene todos los elementos para ser mejor que el noventa por ciento de las películas con monstruo y las adaptaciones de las obras de Lovecraft al cine, y de paso se hace eco de esa continuación de La Cosa en el propio comic que propuso y publicó en viñetas John Carpenter invitando a los soviéticos a la fiesta.  El equilibrio del tándem Hill/Immonen en la combinación del terror y la intriga alternando la propuesta visualmente espectacular con las conversaciones de los personajes en...

CIENCIA FICCIÓN: EL MUNDO DE SATÁN

Imagen
  Recuperando clásicos para la colección de novelas imprescindibles de la Payancueva vuelvo a caer en la tela de araña de esta curiosa fusión de space opera aventurera con la trama de intriga/espionaje y la exploración de futuros improbables en los que se impone el relevo de poder de los estados a las grandes corporaciones internacionales de un mundo totalmente entregado al capitalismo.  Número 23 de la colección de clásicos del género publicada en España por EDAF en 1979.  A pesar de todo, la galaxia sigue guardando secretos y danzas macabras que mostrar a los intrépidos emprendedores que se deciden a explorarla.  Más cerca de Star Trek que de Star Wars, esta muestra de la literatura de ciencia ficción publicada en 1968 nos revela más sobre los miedos y anhelos de la sociedad de finales de la década de los sesenta del pasado siglo que sobre las expectativas reales de una exploración espacial severamente mutilada en sus aspiraciones más optimistas, pero la imaginació...