Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Sargento Rock. El batallón perdido

 

Uno de los mejores comics de guerra que he leído en todos mis años como aficionado a las viñetas.

 Basándose en hechos reales, Tucci rinde homenaje a los soldados del 141 Batallón de Infantería de los Estados Unidos, conocido como el Batallón perdido, cercados por tropas alemanas en los Montes Vosgos en octubre de 1944, y a los soldados del 442 Regimiento de Combate formado por japoneses estadounidenses, Nisei. 

 El viaje empieza con un espectacular prólogo en la sangrienta Playa de Omaha durante el desembarco de Normandía y nos sumerge a continuación en una de las hazañas bélicas de resistencia contra todo pronostico contra fuerzas enemigas muy superiores. 

 Un revelador relato que descubre aspectos poco conocidos de esa etapa de avance de los aliados en la Fortaleza Europa de Adolf Hitler. 

 Especialmente recomendado para quienes hayan disfrutado series como Hermanos de sangre y Generation Kill o películas como Warfare o el clásico Fuego en la nieve. 

Es como Salvar al soldado Ryan pero sin lágrimas de cocodrilo. 



jueves, 3 de octubre de 2024

BATMAN 89

Otra lectura prestada de la semana, Batman 89, cortesía de mi colega Telly Chavalas, que andaba detrás de este tomo desde hace tiempo y finalmente le hincó el diente. 

19 euros vale la criatura. El cómic, no Telly. 

A ver, hablando desde la posición de alguien que se lo ha leído gratis, está bien, es entretenido y tal. Es curioso y como continuación de las dos películas de Batman de Tim Burton es mejor que lo que hizo Joel Schumacher con Val Kilmer y George Clooney.

Pero eso tampoco era muy difícil. 

Muy centrado en el viaje del Harvey Dent de Burton (no el de Tommy Lee Jones con Schumacher), que aporta una clave argumental de lucha de clases en una Gotham que sin embargo está despersonalizada. 

Los responsables del cómic parecen haber olvidado o en cualquier caso no parecen entender el valor de mantener la identidad peculiar de la ciudad que aporta la visión de Burton , y tampoco explotan la personalidad que el director y sus actores prestaron a los personajes clásicos de la mitología de Batman en las películas. 

Así que el resultado es entretenido, mejor que las películas de Schumacher, pero plano, soso y bidimensional si lo comparamos con las películas de Burton, cuya visión  se pierde en esta secuela de cómic muy desconectada de sus antecedentes cinematográficos, y que merecían mejor destino que este producto de explotación y ordeño oportunista de la nostalgia, con viñetas que no haven honor a su pretexto.

¿Demasiado duro? No. Es simplemente lo que pienso de este cómic en el que veo más el estancamiento de Batman como producto víctima de la sobrexplotación que la intención de sacarle partido a las muchas posibilidades que todavía presenta. 

Este cómic entretiene pero carece de capacidad para sorprender y no añade nada nuevo a lo que ya sabemos. 

Y en mi opinión le falta vida. Es demasiado plano en demasiadas cosas. 

Un cómic de una sola lectura, que no me arrepiento de haber leído, pero que tampoco me ha aportado nada que realmente me lleve a querer añadirlo a mi colección. 


miércoles, 15 de mayo de 2024

CEMETERY BEACH: LA PLAYA CEMENTERIO DE WARREN ELLIS Y JASON HOWARD

Lectura absolutamente adictiva. Pura sátira para consumir en bucle. 

De argumento aparentemente simple pero de construcción muy compleja, precisamente porque maneja esa supuesta sencillez como primera capa de lo que más en profundidad llega a contarnos sobre los personajes, pero también sobre nosotros mismos, poniendo en evidencia nuestra naturaleza como consumidores de lo epidérmico, de la acción por la acción, en toda la industria del ocio de nuestros días, cine, televisión, videojuegos, comics... 

Puro arrebato frenético, pura descarga de adrenalina tras un comienzo más sereno y de intriga en sus primeras páginas, en la sala de interrogatorio, este comic se desliza a continuación por un tobogán de emociones y sensaciones que son puro ritmo y movimiento vertiginoso con poco diálogo y despliegue visual espectacular tocado con la personalidad y agudeza de los dibujos de Howard, puro ángulo, pura arista, un laberinto de líneas rectas punzantes, tan agresivas como el propio argumento y diálogo con segunda velocidad de comedia, metiendo el turbo a siete números de trepidación incansable. 

La visceralidad de cada viñeta se revela como propuesta artística montando un pura sangre de exceso y desbordamiento de la violencia y la pirotecnia que domina el ocio audiovisual de nuestros días, que es al mismo tiempo homenajeada como signo de nuestros tiempos y parodiada con acidez y singular habilidad por el guion de Warren Ellis, elaborado desde un estudiado minimalismo que dice mucho sobre muchas cosas con muy pocas palabras. 

Es como si Mad Max: el guerrero de la carretera y Mad Max: Furia en la carretera se hubieran dejado seducir por la mirada de un David Cronenberg furioso se cruzara con una pesadilla de Clive Barker después de meterse en vena las mejores películas de carrera-persecución de la historia y dos docenas de capítulos de la serie de animación Los autos locos

Pura slapstick, comedia física gozosamente hipertrofiada, sin complejos, que bajo su indudable eficacia como entretenimiento oculta la mejor definición de la prisa y el frenetismo que domina nuestros tiempos. 

Una fábula dentro de otra fábula repleta de guiños. 

Ayer leí este tomo dos veces. 

Creo que hoy puede caer la tercera si me descuido. 

sábado, 6 de abril de 2024

CONAN RENACIDO: SEGUNDO ASALTO

 

La buena noticia del número dos de la nueva colección de Conan es que está a la altura del número uno y cierra trama haciendo gala del mismo vigor y energía que la anterior. 

Además cuenta con un invitado especial muy apreciado por seguidores de Robert E. Howard y del género de espada y brujería, cuya identidad obviamente no voy a revelar aquí, pero que cuenta con su propia subtrama y revela las buenas intenciones de los gestores creativos de esta nueva etapa de Conan respecto a la utilización y aprovechamiento de la mitología de la Era Hyboria. 

La mala noticia es que el próximo número, con arranque de nuevo arco argumental, no aparecerá en librerías hasta el mes de junio. 

Finalmente el respeto al personaje vuelve a convertirlo en una propuesta destacada a disfrutar en las viñetas de grapa. Ya era hora de que alguien escuchará a los aficionados en lugar de columpiarse en las pancartas. 


Valiant: Una tarde en el Stalinverso

  Los superhéroes de la editorial Valiant explotan el camino contrafactual en una serie que plantea un mundo dominado por la Unión Soviética...