Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Secret Wars Marvel Zombies

 

Uno de los mejores añadidos de Secret Wars que nos lleva a Mundo de Batalla, al Muro -imposible no pensar en Juego de Tronos-, y a las aventuras de Elsa Bloodstone en una especie de páramo de Mad Max: El guerrero de la carretera, cambiando a Lord Humungous y sus muchachos por los superhéroes de Marvel convertidos en muertos vivientes.

Aventuras, intriga y zombis en un ajuste de cuentas de la protagonista con su siniestro padre en un puñado de flashbacks bien organizados para ejercer como la columna vertebral de la historia. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Héroes de los baldíos: mucho ruido y pocas y malas nueces caducadas

 

Todo fachada y cero contenido, nula sorpresa y finales de suspenso seguro en cualquier clase de guión para principiantes incapaces de diferenciar una escaleta de un cortaúñas. 

El dibujo bien, el guión no está a la altura en ningún momento. Puro oportunismo en el que la originalidad brilla por su ausencia. 

Un trabajo de gente agotada que no tiene absolutamente nada que contar. 

Esta colección de cinco historias, cinco one-shot concebidos aparentemente solo para seguir ordeñando sin nada nuevo que añadir el éxito de la notable y muy recomendable Old Man Logan es puro desperdicio. 

La trama protagonizada por Lobezno es más de lo mismo y con un final sentimentaloide que traiciona todas sus posibilidades y parece sacado de un capítulo rechazado para la serie The Mandalorian en sus peores momentos de mandarina caducada. 

La trama de Ojo de Halcón empieza interesante y cuenta con un respaldo de cameo de Daredevil, el dibujo es bueno, sin alardes pero eficaz, pero el guión  se precipita hacia otro final aún más sentimentaloide que el de Lobezno, un desenlace que haría vomitar de asco y tragarse todo su carcaj de flechas para cagarlas incluso al más forjado y baboso Cupido.

El one-shot de Star Lord no vale ni para solventar un rato de apretón cuando escasea el papel en el retrete. 

La cosa parece ir a mejorar con la historia del Doctor Muerte, pero apenas sale del paso como ejercicio de postureo desganado con poco interés por el personaje y nuevamente presa de una sensibilidad falsa y babosa en los recuerdos del protagonista que no engaña a nadie; es pura farsa digna de ser escrita por una I.A. especificamente creada para pensar como un trozo de bacalao rancio perdido en un frigorífico en el Ártico

 Lo más legible y tolerable es la trama de la Viuda Negra, que al menos acaba con un punto amargo está ración de sentimentalismo y consignas emocionales que parecen recetadas por un oso de peluche víctima de una sobredosis de azúcar y series románticas coreanas.

En lugar de sacar partido a ese fantástico universo narrativo apocalíptico creado a la sombra de Mad Max: el guerrero de la carretera y Sin perdón, prefieren mancillarlo con una colección de descafeinadas pancartas simplonas sobre asuntos muy serios. 

Pasa de inmediato a mí lista de los comics más malos de mi colección. 

Son este tipo de guiones la pandemia que junto con las malas películas están matando al comic de superhéroes. 

Descanse en paz. 

sábado, 21 de junio de 2025

Hulk de John Byrne: un clásico

 

Número de colección, incluso para quienes no sean seguidores del personaje. Un breve pero contundente trabajo de renovación de Hulk llevado a cabo por uno de los maestros del cómic que incluye su experimento de narración a toda página en la parte final.

John Byrne relee el icónico tema de Doctor Jekyll y Me Hyde que preside el duelo entre Bruce Banner y Hulk y no deja títere con cabeza en lo referido a la dudosa moral de todos los personajes. 

Cualquiera de los que combaten a Hulk resultan en un momento y otro peores que él desde el punto de vista ético. 

Todos, desde su egoísmo, piensan en matar al monstruo para liberarse del miedo que les suscita. Todos salvo Doc Samson, pero incluso él es un iluso presa del síndrome del redentor heroico que cuando fracasa como tal convierte a Hulk en una víctima de su deseo de redención en un intento por librarse de su complejo de culpa. 

De manera que si en lo visual este trabajo de Byrne con Hulk es notable, conviene no perder de vista que en su contenido narrativo juega muy bien las cartas para permitir al lector una mirada más compleja e interesante de la que es habitual en las visiones más básicas del personaje. Basta con que sepamos leer entre líneas. 

Así que, tras su brillantez visual y su fuerza para dibujar los enfrentamientos con Hulk, Byrne brilla como guionista proponiendo una de las visiones más oscuras del gigante y los otros monstruos  que le rodean. 

Basta leer la historia final con viñetas a página que público Marvel Fanfare para entender ese código de relectura de la mitología de Hulk. 


domingo, 11 de mayo de 2025

NUEVOS X MEN: PLANETA X

 

Releído en el domingo tarde. Tan imprescindible como casi todos los que ha escrito Grant Morrison.

En las versiones cinematográficas este nivel de argumento y trabajo sobre personajes narrativos ni lo huelen en estos tiempos del audiovisual con guiones verbeneros de manual barato para salir del paso, atrofiados por la indefinición de personajes y conflictos. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

MARVEL 80 AÑOS: LECTURA DE MADRUGADA

 


La madrugada de Nochebuena siempre me ha parecido un buen momento para leer un rato más de lo habitual antes de irme a la cama. Así que aquí estoy, echándole un ojo a la historia de los cómics Marvel en un libro muy bien armado sobre el asunto. Y ameno. Y ordenado. Deja bastante claro el mapa general del asunto. 



lunes, 9 de diciembre de 2024

LOBEZNO: VENGANZA

Un cómic de grapa ligeramente por encima de la media habitual en las viñetas de superhéroes de los últimos tiempos. 

Pero, ojo, hay que pillar la edición que muestro en la foto, la que tiene desparrame violento sin maquillar. 

El dibujo bien. El guión aceptable e interesante si no se echa atrás en el siguiente número y recula para apañar la masacre que se organiza en este. 

Y no es caro. Dos euritos para probar no es un gran gasto. En mi caso ni eso: me lo ha prestado mi colega Telly Chavalas, pero me lo he apuntado para comprarlo cuando lo saquen en tomo o retapado, porque tengo una norma: no comprar comics repetidos con  mi colega Telly a menos que sean de cinco estrellas y este se queda en tres y media de momento. A ver qué tal le va en próximos números. 





jueves, 24 de octubre de 2024

THE PUNISHER: EL REGRESO DE GRAN NADA

 

Reeditado recientemente en menor tamaño que esta edición de Forum, El retorno de Gran Nada es uno de los mejores cómics de The Punisher, de obligada presencia en toda colección sobre el personaje. 

Un ejemplo de lo mejor del personaje en su era de pleno rendimiento, un trabajo de una época muy distinta de la que estamos viviendo ahora, cuando ir a la tienda de comics semanalmente te proponía gratas sorpresas. 
Hoy esas gratas sorpresas suelen estar solo en los clásicos, porque las novedades tienden a ser decepcionantes en una preocupante mayoría de casos. 


domingo, 20 de octubre de 2024

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO

Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana. 

Para empezar aclaro que los cuatro ejemplares que voy a triturar aquí no los he pagado yo. Los ha pagado mi colega Telly, que es el coleccionista. Yo solo amontono viñetas, que en todo caso es mejor que amontonar vilezas y más cómodo que amontonar viguetas.  Así que son lo que llamo lectura prestada. Y menos mal, porque ha resultado totalmente decepcionante. 

1 Ordeñando la ubre de Secret Wars

Rebañando el fondo del plato y la nostalgia que pueda quedar entre los aficionados al evento original con el pretexto de recuperar personajes que no aparecieron en el comic pero sí tuvieron su figura de acción en tres dimensiones. 

Prescindible. Sobrexplotación. Una batallita de un puñado de páginas. Tiempo de ocio perdido. 

2 Onanismo frenético con el Doctor Muerte.

Una paja cósmica del perpetrador del asunto que dice ser muy adicto al personaje pero no parece saber sacarle en este cómic ningún partido. 

3 ¿Decadencia de una idea que parecía prometedora? 

El número seis de Ultimate Spiderman en estancamiento total y víctima de la pandemia de la batallita sin argumento. Un reparto de tortas sin progreso de historia ni sorpresa o avance alguno. Prescindible. 

4 Una ración de Conan que huele a falta de ideas. 

Conan+ Kull no tiene por qué ser suficiente. La suma de personajes necesita algo interesante que contar detrás. Y no es el caso. ¿Tan pronto caen en el cansancio? 

Para pasar el rato y ya. Nada nuevo bajo el sol.

domingo, 29 de septiembre de 2024

LOS INHUMANOS TOMO 1



Un buen cómic de los de antes. Cuando los tebeos solo querían ser tebeos. 

El Mandarín siempre fue un personaje más interesante en los cómics que en las películas de Marvel, donde han vuelto a retirar y desperdiciar el original de las viñetas. 

Esa es una de la conclusiones que he sacado de mie lectura comiquera del fin de semana, cortesía de mi colega @Telly_Chavalas, que me ha prestado este primer tomo de Los Inhumanos para que le eche un ojo. 

A ver, a veinte euros no está mal. Y comparado con lo que están publicando hoy en día en las grapas de Marvel es un grato reencuentro con el concepto de cómic de la era clásica. 

Más allá del talento de Jack Kirby en el dibujo, da un salto de calidad en guiones cuando estos pasan a se escritos por Roy Thomas y Gerry Conway, coincidiendo con un relevo en el dibujo de Neal Adams que responde al tono más oscuro de los arcos siguientes, algo más complejos y dotados de una con interesante continuidad argumental. 

El ascenso de Maximus el Loco al nivel de supervillano y la cualidad de prólogo del mítico arco de Los Vengadores dedicado a la Guerra Kree Skrull son buenos anzuelos para seguir las tramas de este primer tomo. 





viernes, 13 de septiembre de 2024

X-MEN: NO TODAS LAS GRAPAS DE MARVEL SON DECEPCIONANTES

 


Igual a muchos les parece que el títular de esta entrada es excesivo, demasiado positivo o demasiado negativo, pero es lo que pienso. 

La mayor parte de las veces antes un cómic de personajes clásicos y confirmas que su principal aporte conste en haberse pasado las claves y la mitología de los personajes por las narices, sin por otra parte ser capaces de aportar nada novedoso, original o mínimamente interesantes a los mismos. 

Ejemplo: Kitty Pride trabajando en una cafetería preocupada porque se le ha acabado el producto. 

Ejemplo dos: esto que abres un tebeo de Capitán América y primero pasea por el parque, luego pasea por el parque y habla con alguien sin decir nada interesante -modo tuestaorejas de transporte público dándonos la turra al resto de los viajeros a base de contar su vida a voces como si fuera interesante, que obviamente no lo es ni siquiera para el o la que habla, y quizá por eso le amplificador a la cosa-, y finalmente se.oone el uniforme para sacar a pasear el escudo así como sin muchas ganas. 

Pues bien: al menos este número 1 del enésimo cambio de los mutantes respeta el género narrativo, la coherencia del producto que nos venden, el correspondiente respeto al lector/consumidor/pagador, quienes lo hacen parecen respetar también la herencia de Claremont. 

Me parece más que suficiente para tener ganas de leer el segundo número después de haber pasado un rato agradable de entretenimiento con el primero. 


sábado, 3 de agosto de 2024

NICK FURIA E HIJO

 

Un número especial que no aporta nada nuevo pero resulta divertido en su intento de mimetizar las fórmulas con las que Jim Steranko, maestro de la renovación del cómic que le proporcionó a este personaje verdadera vida bajo la influencia de otros medios de comunicación y ocio como e cine, abordó la ruptura de las fronteras y convenciones de la viñeta y la página para crear su magia. 

Lo mejor, el Nick Furia clásico viajando a la Luna. 




sábado, 20 de julio de 2024

MASACRE Y LOBEZNO:LA ANTAGONISTA

 Curioso. La semana que viene me toca ver Deadpool y Lobezno y esta tarde me he tropezado justo con la antagonista antes de nacer, según dibujo del gran Frank Quitely para un numero de New X-Men.

Su identidad y la del personaje que la acompaña me la callo para no destripar la película.



miércoles, 26 de junio de 2024

HULK

 


La colección de Hulk en grapa progresa adecuadamente y a día de hoy sigue siendo una de las mejores que se publican en España junto con la de Conan. 

Su hibridación con el terror ha llegado a conseguir lo que desesperadamente buscan los cultivadores inteligentes y realmente talentosos y creativos de personajes clásicos en estos trágicos tiempos para los clásicos de las viñetas: mantener la esencia del personaje encontrando otros caminos clásicos para desarrollarlos sin convertirlos en algo totalmente distinto de lo que siempre fueron. 

Lo malo es que cada numero engancha tanto que siempre se te queda corto. El ritmo de la grapa ha cambiado y me deja siempre con la sensación de picoteo de historias que en sus arcos argumentales están mejor servidas en menú completo en un tomo que en tapas de grapa mensuales. 


lunes, 17 de junio de 2024

SHIELD: EL CÓMIC DEL DÍA


Nick Furia en otro cómic de los tiempos en que en las grapas pasaban cosas continuamente en lugar de emparedado a los personajes y la historia en una interminable sucesión de viñetas de gente hablando con diálogos anodinos de normies aburridos. 




miércoles, 24 de abril de 2024

LOBEZNO+DEADPOOL: GARRAS CRUZANDO EN ROJO

 

Esta mañana me he tropezado en un cruce con esta imagen que me ha sugerido la sensación de peligro que corre Lobezno en su asociación con Deadpool en la película que ha juntado a ambos personajes como salvavidas del concepto de producto audiovisual con superhéroes en Marvel Studios. 

Espero equivocarme, pero de repente he pensado en minigarras descafeinadas y blancas como la cabeza de un tenedor de plástico. 

Garras cruzando en rojo en un paso de cebra. 

jueves, 18 de abril de 2024

KUNG FU EN COMICS


 Un tomo recopilatorio de la colección The Deadly Hands of Kung Fu que interesa más por las "otras historias" a las que alude su título que por la parte principal dedicada a Puño de Hierro, personaje que por otra parte siempre me interesó menos que Shang-Chi. 

El cruce entre ambos personajes que incluye este recopilatorio me ha recordado por qué y me ha reafirmado en esa preferencia. Simplemente las historias de Shang-Chi con su vinculación al universo de ficción de Fu-Manchu me parecen mejores y sin duda más divertidas, y además siempre ha sido menos llorón que Puño de Hierro y su refrito/copia de la mitología de Shangri-La con otro nombre. 

Lo mejor son las historias de samuráis de la segunda parte del tomo y la de espionaje, ninjas, invasión japonesa de Corea y barcos tortuga acorazados.


Y de la parte de Puño de Hierro los dibujos de Rudy Nebres. 

Ahora bien, ya que hicieron recopilatorio, podrían haber publicado todas las historias que proponen las portadas de relleno, joyas todas ellas, y curiosas, especialmente me gustaría echarle un ojo al especial dedicado a la película de Sam Peckimpah Los aristócratas del crimen. 



domingo, 7 de abril de 2024

MARVEL: ¿BROTES VERDES? VENGADORES: CREPÚSCULO + INTEMPORAL + PUNISHER

El viernes me acerqué al centro a comprar cómics y acabé aflojando también un euro por una chapa de El Castigador (Punisher), a modo de reivindicación de los clásicos que se están borrando, o a los que se les está dando la vuelta al calcetín hasta hacerlos irreconocibles en las viñetas. 

Vamos que te plantas en el restaurante pidiendo una hamburguesa y te arrean un bacalao congelado a medio cocer, así por el morro. 

Pero junto con la chapa me llevé una sorpresa grata, teniendo en cuenta cómo se las gastan últimamente las grapas de Marvel: dos novedades a precio rebajado que permiten ser optimistas respecto a un crecimiento de interés en las colecciones de los próximos meses. 

Lo del precio no es importante. Cualquiera que me conozca sabe que me gasto una pasta en comics todos los meses, y como no me los regalan, si me parece que no pitan, pues lo digo y me quedo tan fresco. No tengo que acomodarme a prebendas. 

Después de una larga temporada sin tocar una grapa de Marvel ni con un palo atado a otro palo, con la excepción de El increíble Hulk y el cruce de Predator y Lobezno que me pasa mi colega @telly_chavalas, del Supertellychalavalas.blogspot.com, he tenido muy buenas impresiones con estas dos grapas. Sobre todo con la de Vengadores.

¿Significa eso que los comics Marvel han escuchado finalmente a los lectores veteranos, que somos los que mantenemos el negocio con nuestras compras? ¿Es simplemente un espejismo en la tormenta de reinvenciones sin sentido, sin orden ni concierto, de personajes y universos de ficción clásicos que en mi opinión ocultan una incompetencia inaudita y alarmante en buena parte de los creadores de las últimas cosechas de propuestas de la editorial, algunos de los cuales parecen haberse caído de un guindo muy lejano al disfrute de los comics empeñados en leernos la cartilla a todos para reeducarnos según su pancartitis particular, cortina de humo para disfrazar su incompetencia?

¿O estamos ante otra necesaria vuelta de tuerca hacia el regreso a las raíces y el verdadero espíritu de la cosa tras una mala racha de pobreza de idea y caótico despiste e inoperancia disfrazado con el ceremonial de desnaturalización de personajes y universos que ha venido infectando a las viñetas, en parte como derivado del aquelarre que se ha practicado con el universo Marvel en el cine en los últimos años, concretamente desde el advenimiento de la Capitana Maribel y sus consecuencias tras el punto y a parte de Vengadores: Endgame?

¿Es demasiado pronto para ser optimista?

La miniserie de Vengadores me hace pensar que no. Esperemos que no tenga que decir lo contrario el mes que viene y todo siga tan bien como pinta en este primer número. Zdarsky y Acuña son una apuesta segura de calidad. 



miércoles, 27 de marzo de 2024

CÓMIC. LOS INHUMANOS. POR DERECHO DE NACIMIENTO

 

Agridulce conclusión después de leer esta novela gráfica: 

En positivo: es una edición que aplaudo y me parece muy recomendable y asequible (20 euros) para coleccionistas, e imprescindible para seguidores de Los Inhumanos. Sus extras, los textos de acompañamiento que recorren la historia de Los Inhumanos y su amplia galería de personajes y posibilidades así lo indican. 



Mal adaptados a la televisión, Los Inhumanos son uno de los grupos más interesantes del universo Marvel, pero también hay que decir que incluso en las viñetas la brillante etapa que vivieron en manos de sus creadores, Stan Lee y Jack Kirby (para disfrutar de la cual hay que conseguir la edición en tomo-biblia-ladrillo de Marvel Limited Edition de Panini), no siempre ha sido plenamente emulada en posteriores arcos narrativos. 


Por cierto: dado que para leer dicho ladrillo hay que hacer pesas, celebraría mucho que editaran variante en el formato Biblioteca Marvel, más manejable. 

En lo negativo: en el arco del tomo Los Inhumanos vuelven a ser  títeres para el lucimiento de propuestas que son muy legítimas como defensa de conceptos y valores, e incluso anticipan y pueden ser referenciadas como pioneras del modo de entender el asunto en nuestros días, pero como ocurren en nuestros días de  arrebatos de adicción a las pancartas en los guionistas, no se ajustan bien a la naturaleza de los personajes en lo mejor de su potencial como vehículo de evasión y entretenimiento en viñetas. 

Más claro (y aviso que esto no les va a gustar nada a los adoradores de la guionista Ann Nocenti, pero es lo que pienso, amigos, amigas y amigues): a pesar de la reverencia que algunos le puedan rendir a Nocenti, este comic es un desperdicio de personajes, un galimatías, una empanada con intento de reflexión ecologista que ciertamente la ecología no solo no necesitaba sino que incluso la perjudica, por simplona. 

Y en lo referido a darle una segunda lectura sociopolítica a la propuesta, su reflexión sobre el ejercicio del poder y el sacrifico del liderato en el personaje de Rayo Negro, y el miedo a la maternidad y paternidad en el caso de éste y Medusa, no es que se quede corta, es que directamente se queda en la periferia del asunto y poco más. 

No le niego a Nocenti su papel como pionera en el intento de aportar cambios en la narrativa super-heroica de los grandes sellos de difusión multinacional, pero siempre he pensado que las voces de la izquierda estadounidense no pasan de ser domesticados maullidos de gato anémico que se venden como rugidos de león en la selvática industria del ocio y la cultura popular estadounidense. Vamos que no es tan fiero el león como lo pintan. 


Lo más interesante de la historia es el antagonista, Maximus el Loco, uno de los supervillanos peor tratados y menos aprovechados de los comics Marvel, y sospecho que el dibujante, Bret Blevins, no puede disimular lo que piensa del tratamiento en el guión de los personajes, expresándose a través de la cobertura visual que les dedica. 

Comparemos la paja ecológico-psicotrópica protagonizada por Cristal a toda página con la aproximación más shakesperiana a Maximus y la manera en la que aborda a dos de los personajes ninguneados por el guión: Rayo Negro y Tritón.

 


Resumiendo: la edición y el tomo muy buenos, recomendables. El guión de Nocenti flojo y confuso, aunque le apunto muy en positivo su atrevimiento al dejar la trama completamente abierta en el desenlace. Y el dibujo dependiendo de su entusiasmo de Blevins por los personajes. 

Valiant: Una tarde en el Stalinverso

  Los superhéroes de la editorial Valiant explotan el camino contrafactual en una serie que plantea un mundo dominado por la Unión Soviética...