Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marvel

MARVEL 80 AÑOS: LECTURA DE MADRUGADA

Imagen
  La madrugada de Nochebuena siempre me ha parecido un buen momento para leer un rato más de lo habitual antes de irme a la cama. Así que aquí estoy, echándole un ojo a la historia de los cómics Marvel en un libro muy bien armado sobre el asunto. Y ameno. Y ordenado. Deja bastante claro el mapa general del asunto. 

LOBEZNO: VENGANZA

Imagen
Un cómic de grapa ligeramente por encima de la media habitual en las viñetas de superhéroes de los últimos tiempos.  Pero, ojo, hay que pillar la edición que muestro en la foto, la que tiene desparrame violento sin maquillar.  El dibujo bien. El guión aceptable e interesante si no se echa atrás en el siguiente número y recula para apañar la masacre que se organiza en este.  Y no es caro. Dos euritos para probar no es un gran gasto. En mi caso ni eso: me lo ha prestado mi colega Telly Chavalas, pero me lo he apuntado para comprarlo cuando lo saquen en tomo o retapado, porque tengo una norma: no comprar comics repetidos con  mi colega Telly a menos que sean de cinco estrellas y este se queda en tres y media de momento. A ver qué tal le va en próximos números. 

THE PUNISHER: EL REGRESO DE GRAN NADA

Imagen
  Reeditado recientemente en menor tamaño que esta edición de Forum, El retorno de Gran Nada es uno de los mejores cómics de The Punisher, de obligada presencia en toda colección sobre el personaje.  Un ejemplo de lo mejor del personaje en su era de pleno rendimiento, un trabajo de una época muy distinta de la que estamos viviendo ahora, cuando ir a la tienda de comics semanalmente te proponía gratas sorpresas.  Hoy esas gratas sorpresas suelen estar solo en los clásicos, porque las novedades tienden a ser decepcionantes en una preocupante mayoría de casos. 

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO

Imagen
Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana.  Para empezar aclaro que los cuatro ejemplares que voy a triturar aquí no los he pagado yo. Los ha pagado mi colega Telly, que es el coleccionista. Yo solo amontono viñetas, que en todo caso es mejor que amontonar vilezas y más cómodo que amontonar viguetas.  Así que son lo que llamo lectura prestada. Y menos mal, porque ha resultado totalmente decepcionante.  1 Ordeñando la ubre de Secret Wars Rebañando el fondo del plato y la nostalgia que pueda quedar entre los aficionados al evento original con el pretexto de recuperar personajes que no aparecieron en el comic pero sí tuvieron su figura de acción en tres dimensiones.  Prescindible. Sobrexplotación. Una batallita de un puñado de páginas. Tiempo de ocio perdido.  2 Onanismo frenético con el Doctor Muerte. Una paja cósmica del perpetrador del asunto que dice ser muy adicto...

LOS INHUMANOS TOMO 1

Imagen
Un buen cómic de los de antes. Cuando los tebeos solo querían ser tebeos.  El Mandarín siempre fue un personaje más interesante en los cómics que en las películas de Marvel, donde han vuelto a retirar y desperdiciar el original de las viñetas.  Esa es una de la conclusiones que he sacado de mie lectura comiquera del fin de semana, cortesía de mi colega @Telly_Chavalas, que me ha prestado este primer tomo de Los Inhumanos para que le eche un ojo.  A ver, a veinte euros no está mal. Y comparado con lo que están publicando hoy en día en las grapas de Marvel es un grato reencuentro con el concepto de cómic de la era clásica.  Más allá del talento de Jack Kirby en el dibujo, da un salto de calidad en guiones cuando estos pasan a se escritos por Roy Thomas y Gerry Conway, coincidiendo con un relevo en el dibujo de Neal Adams que responde al tono más oscuro de los arcos siguientes, algo más complejos y dotados de una con interesante continuidad argumental.  El ascenso ...

X-MEN: NO TODAS LAS GRAPAS DE MARVEL SON DECEPCIONANTES

Imagen
  Igual a muchos les parece que el títular de esta entrada es excesivo, demasiado positivo o demasiado negativo, pero es lo que pienso.  La mayor parte de las veces antes un cómic de personajes clásicos y confirmas que su principal aporte conste en haberse pasado las claves y la mitología de los personajes por las narices, sin por otra parte ser capaces de aportar nada novedoso, original o mínimamente interesantes a los mismos.  Ejemplo: Kitty Pride trabajando en una cafetería preocupada porque se le ha acabado el producto.  Ejemplo dos: esto que abres un tebeo de Capitán América y primero pasea por el parque, luego pasea por el parque y habla con alguien sin decir nada interesante -modo tuestaorejas de transporte público dándonos la turra al resto de los viajeros a base de contar su vida a voces como si fuera interesante, que obviamente no lo es ni siquiera para el o la que habla, y quizá por eso le amplificador a la cosa-, y finalmente se.oone el uniforme para saca...

NICK FURIA E HIJO

Imagen
  Un número especial que no aporta nada nuevo pero resulta divertido en su intento de mimetizar las fórmulas con las que Jim Steranko, maestro de la renovación del cómic que le proporcionó a este personaje verdadera vida bajo la influencia de otros medios de comunicación y ocio como e cine, abordó la ruptura de las fronteras y convenciones de la viñeta y la página para crear su magia.  Lo mejor, el Nick Furia clásico viajando a la Luna. 

CRÍTICA DE DEADPOOL Y LOBEZNO en ACCIÓNCINE

Imagen
 https://www.accioncine.es/critica-deadpool-y-lobezno

MASACRE Y LOBEZNO:LA ANTAGONISTA

Imagen
 Curioso. La semana que viene me toca ver Deadpool y Lobezno y esta tarde me he tropezado justo con la antagonista antes de nacer, según dibujo del gran Frank Quitely para un numero de New X-Men. Su identidad y la del personaje que la acompaña me la callo para no destripar la película.

HULK

Imagen
  La colección de Hulk en grapa progresa adecuadamente y a día de hoy sigue siendo una de las mejores que se publican en España junto con la de Conan.  Su hibridación con el terror ha llegado a conseguir lo que desesperadamente buscan los cultivadores inteligentes y realmente talentosos y creativos de personajes clásicos en estos trágicos tiempos para los clásicos de las viñetas: mantener la esencia del personaje encontrando otros caminos clásicos para desarrollarlos sin convertirlos en algo totalmente distinto de lo que siempre fueron.  Lo malo es que cada numero engancha tanto que siempre se te queda corto. El ritmo de la grapa ha cambiado y me deja siempre con la sensación de picoteo de historias que en sus arcos argumentales están mejor servidas en menú completo en un tomo que en tapas de grapa mensuales. 

SHIELD: EL CÓMIC DEL DÍA

Imagen
Nick Furia en otro cómic de los tiempos en que en las grapas pasaban cosas continuamente en lugar de emparedado a los personajes y la historia en una interminable sucesión de viñetas de gente hablando con diálogos anodinos de normies aburridos. 

NICK FURIA: EL CÓMIC DEL DÍA

Imagen
 

LOBEZNO+DEADPOOL: GARRAS CRUZANDO EN ROJO

Imagen
  Esta mañana me he tropezado en un cruce con esta imagen que me ha sugerido la sensación de peligro que corre Lobezno en su asociación con Deadpool en la película que ha juntado a ambos personajes como salvavidas del concepto de producto audiovisual con superhéroes en Marvel Studios.  Espero equivocarme, pero de repente he pensado en minigarras descafeinadas y blancas como la cabeza de un tenedor de plástico.  Garras cruzando en rojo en un paso de cebra. 

KUNG FU EN COMICS

Imagen
 Un tomo recopilatorio de la colección The Deadly Hands of Kung Fu que interesa más por las "otras historias" a las que alude su título que por la parte principal dedicada a Puño de Hierro, personaje que por otra parte siempre me interesó menos que Shang-Chi.  El cruce entre ambos personajes que incluye este recopilatorio me ha recordado por qué y me ha reafirmado en esa preferencia. Simplemente las historias de Shang-Chi con su vinculación al universo de ficción de Fu-Manchu me parecen mejores y sin duda más divertidas, y además siempre ha sido menos llorón que Puño de Hierro y su refrito/copia de la mitología de Shangri-La con otro nombre.  Lo mejor son las historias de samuráis de la segunda parte del tomo y la de espionaje, ninjas, invasión japonesa de Corea y barcos tortuga acorazados. Y de la parte de Puño de Hierro los dibujos de Rudy Nebres.  Ahora bien, ya que hicieron recopilatorio, podrían haber publicado todas las historias que proponen las portadas de re...

MARVEL: ¿BROTES VERDES? VENGADORES: CREPÚSCULO + INTEMPORAL + PUNISHER

Imagen
El viernes me acerqué al centro a comprar cómics y acabé aflojando también un euro por una chapa de El Castigador (Punisher), a modo de reivindicación de los clásicos que se están borrando, o a los que se les está dando la vuelta al calcetín hasta hacerlos irreconocibles en las viñetas.  Vamos que te plantas en el restaurante pidiendo una hamburguesa y te arrean un bacalao congelado a medio cocer, así por el morro.  Pero junto con la chapa me llevé una sorpresa grata, teniendo en cuenta cómo se las gastan últimamente las grapas de Marvel: dos novedades a precio rebajado que permiten ser optimistas respecto a un crecimiento de interés en las colecciones de los próximos meses.  Lo del precio no es importante. Cualquiera que me conozca sabe que me gasto una pasta en comics todos los meses, y como no me los regalan, si me parece que no pitan, pues lo digo y me quedo tan fresco. No tengo que acomodarme a prebendas.  Después de una larga temporada sin tocar una grapa de Ma...

CÓMIC. LOS INHUMANOS. POR DERECHO DE NACIMIENTO

Imagen
  Agridulce conclusión después de leer esta novela gráfica:  En positivo: es una edición que aplaudo y me parece muy recomendable y asequible (20 euros) para coleccionistas, e imprescindible para seguidores de Los Inhumanos.  Sus extras, los textos de acompañamiento que recorren la historia de Los Inhumanos y su amplia galería de personajes y posibilidades así lo indican.  Mal adaptados a la televisión, Los Inhumanos son uno de los grupos más interesantes del universo Marvel, pero también hay que decir que incluso en las viñetas la brillante etapa que vivieron en manos de sus creadores, Stan Lee y Jack Kirby (para disfrutar de la cual hay que conseguir la edición en tomo-biblia-ladrillo de Marvel Limited Edition de Panini), no siempre ha sido plenamente emulada en posteriores arcos narrativos.  Por cierto: dado que para leer dicho ladrillo hay que hacer pesas, celebraría mucho que editaran variante en el formato Biblioteca Marvel, más manejable.  En lo nega...

VENGADORES: LA VISIÓN Y UN DISPARATADO COMPLEMENTO

Imagen
  Ayer aproveché un rato libre que tenía para darle un repaso a este número especial de Vengadores que incluye una vuelta de tuerca al personaje de Ultrón y la presentación de La Visión como miembro activo del grupo en unas claves argumentales distintas de las que han propuesto las películas de Marvel Studios.  En el comic es Hank Pym, el original Hombre Hormiga (Michael Douglas en las películas), el que crea a Ultrón, y no Tony Stark/Iron Man. A su vez, Ultrón crea a La Visión con la memoria de un Wonder Man moribundo.  Total, que momento clave de la mitología marvelita de Los Vengadores, y con guión de Roy Thomas y dibujos de Buscema, para hacerlo más curioso, al menos visualmente, porque en guión está sometido a la clave esencial de los comics de esta época cuyo principal resorte narrativo era juntar personajes sin espacio suficiente para desarrollarlos todos en profundidad.  Los dibujos de Buscema y su construcción de las páginas estaban por encima del guión de T...