Mostrando entradas con la etiqueta Conan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conan. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO

Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana. 

Para empezar aclaro que los cuatro ejemplares que voy a triturar aquí no los he pagado yo. Los ha pagado mi colega Telly, que es el coleccionista. Yo solo amontono viñetas, que en todo caso es mejor que amontonar vilezas y más cómodo que amontonar viguetas.  Así que son lo que llamo lectura prestada. Y menos mal, porque ha resultado totalmente decepcionante. 

1 Ordeñando la ubre de Secret Wars

Rebañando el fondo del plato y la nostalgia que pueda quedar entre los aficionados al evento original con el pretexto de recuperar personajes que no aparecieron en el comic pero sí tuvieron su figura de acción en tres dimensiones. 

Prescindible. Sobrexplotación. Una batallita de un puñado de páginas. Tiempo de ocio perdido. 

2 Onanismo frenético con el Doctor Muerte.

Una paja cósmica del perpetrador del asunto que dice ser muy adicto al personaje pero no parece saber sacarle en este cómic ningún partido. 

3 ¿Decadencia de una idea que parecía prometedora? 

El número seis de Ultimate Spiderman en estancamiento total y víctima de la pandemia de la batallita sin argumento. Un reparto de tortas sin progreso de historia ni sorpresa o avance alguno. Prescindible. 

4 Una ración de Conan que huele a falta de ideas. 

Conan+ Kull no tiene por qué ser suficiente. La suma de personajes necesita algo interesante que contar detrás. Y no es el caso. ¿Tan pronto caen en el cansancio? 

Para pasar el rato y ya. Nada nuevo bajo el sol.

domingo, 15 de septiembre de 2024

miércoles, 7 de agosto de 2024

CONAN: EL REENCUENTRO CON BELIT

 

De los números publicados hasta ahora del regreso de Conan a las grapas españolas, los dos últimos, con el arco de reencuentro/flashback con Belit, la maldición y la espada picta me parecen los mejores, y además testimonian la intención de continuidad en los arcos narrativos de esta nueva colección. 




sábado, 6 de abril de 2024

CONAN RENACIDO: SEGUNDO ASALTO

 

La buena noticia del número dos de la nueva colección de Conan es que está a la altura del número uno y cierra trama haciendo gala del mismo vigor y energía que la anterior. 

Además cuenta con un invitado especial muy apreciado por seguidores de Robert E. Howard y del género de espada y brujería, cuya identidad obviamente no voy a revelar aquí, pero que cuenta con su propia subtrama y revela las buenas intenciones de los gestores creativos de esta nueva etapa de Conan respecto a la utilización y aprovechamiento de la mitología de la Era Hyboria. 

La mala noticia es que el próximo número, con arranque de nuevo arco argumental, no aparecerá en librerías hasta el mes de junio. 

Finalmente el respeto al personaje vuelve a convertirlo en una propuesta destacada a disfrutar en las viñetas de grapa. Ya era hora de que alguien escuchará a los aficionados en lugar de columpiarse en las pancartas. 


sábado, 9 de marzo de 2024

CONAN: EL INVIERNO DEL LOBO

 

Ojo con este tomo que contiene una de mis historias favoritas de Conan: El invierno del lobo, guión del gran Chuck Dixon, en mi opinión el segundo mejor guionista del personaje después de Roy Thomas, y dibujo de Gary Kwapisz, en líneas muy John Buscema. 

Además, dan cena. 


Y hay monos en la tercera historia. Muy completo. 



lunes, 4 de marzo de 2024

CONAN PARA EMPEZAR LA SEMANA

 


Empecemos la semana con algo de Espada y Brujería, un Conan de Ernie Chan, por ejemplo.

Feliz lunes. 

miércoles, 13 de diciembre de 2023

CONAN VUELVE A SER CONAN


Leído, dos veces, el número cero de presentación del nuevo Conan de Heroic Signatures y Titán Comics. 


Bendito sea Crom por traernos de vuelta al Conan de los comics que siempre hemos disfrutado, recuperando para las viñetas la Era Hyboria en todo su esplendor pulp, sin censuras ni apaños políticamente correcto,
con lo oportunos desmembramientos, la dosis de violencia adecuada y el despliegue de los muchos atractivos que posee el género de espada y brujería en manos de Robert E. Howard. 

Nada que objetar a este nuevo comienzo que se presenta muy prometedor en una época en que necesitamos con urgencia recuperar lo auténtico para sacar la cabeza fuera de la ciénaga de farsa tóxica que infecta a buena parte de los productos de ocio. 


Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...