Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Libro. El jardín de las bestias: La inercia hacia la barbarie

 


La normalización de la violencia en una sociedad lanzada hacia el abismo preside este libro.
 Erik Larson describe con el talento de un novelista de intriga pero sin apartarse en ningún momento de la reconstrucción histórica de una época clave dfl siglo veinte lo que podríamos calificar como el prólogo de la Segunda Guerra Mundial. 
Larson nos traslada a Berlín en la crucial etapa de primeros pasos del nazismo en el poder: 1933-1934.
El viaje que nos propone sigue los pasos del embajador de los Estados Unidos en Alemania, William E. Dodd. 
A sus 64 años este profesor de Historia de Chicago acepta entrar tardíamente en una carrera diplomática en la que sus nuevos colegas del Servicio Exterior de Estados Unidos le consideran un torpe advenedizo y le dejaron totalmente totalmente vendido ante un régimen nazi que ganaba poder y preparaba ya la guerra liderado por Adolfo Hitler. 
Aceptando la llamada para aceptar el puesto de un presidente Roosevelt que era un convencido intervencionista en secreto  obligado a gobernar un país en el que el 95 por ciento de la población era aislacionista, y cuyos altos cargos pensaban que en Alemania no estaba ocurriendo nada preocupante, salvo el retraso en el pago de la deuda que había contraído con Estados Unidos, 1200 millones de dólares, Dodd era un idealista de costumbres  frugales que no estaba preparado para hacerse cargo de esa embajada que nadie quería aceptar. 
A pesar de tenerlo todo en contra, fue el primer cargo del gobierno de los Estados Unidos que supo advertir del rearme de Alemania y de la amenaza que suponía incluso antes de que Hitler alcanzará el poder absoluto tras la muerte de Hindenburg. 
La explicación de por qué no fue tomado en serio por sus superiores, que de ese modo de convirtieron en cómplices de la catástrofe a través de la equivocada política de apaciguamiento, el origen de esa ceguera interesada y oportunista era sencillo: Estados Unidos estaba saliendo de la Gran Depresión y eligió ver en la calificada como revolución alemana del nacionalsocialismo una idealizada fórmula para salir de los problemas económicos y sanear un país que estaba hundido. 
No vieron lo que estaba ocurriendo porque no quisieron verlo.
Y si en todo caso algo de eso los alarmaba, eligieron mirar hacia otro lado pensando que el gobierno nacionalsocialista no podía durar. 
Sus propias culpas, mentiras, filias y fobias les pusieron una cómoda venda en los ojos para que no cayeran en la tentación de hacer frente a sus propios errores.
Y antes de que se dieran cuenta ya fue demasiado tarde para hacer nada. 
Dodd lo vio venir y no le escucharon.
El libro es por tanto una mirada a la Historia que sirve muy bien como viaje a los primeros tiempos de la Alemania de Hitler, que revela o asienta muchos datos clave sobre la lucha por el poder de las distintas facciones y personalidades en esa etapa de despegue del nazismo, pero es también una herramienta de reflexión geopolítica sobre cualquier otra época y muy útil además a la hora de reflexionar sobre nuestra actualidad. 
Su dosis de información sobre todo eso consigue que incluso pase por alto esas pinceladas dedicadas a las peripecias erótico festivas de la hija del embajador revestidas de romances, que contrastan en mi opinión negativamente con el resto. Opino 
entre tanto ramaje sentimental el libro trata más superficialmente la evolución de Martha Dodd desde su inicial simpatía por el nacionalsocialismo a ser contactada por el NKVD para que ejerciera como espía al servicio de la Unión Soviética. 
Pienso que es ahí donde el libro elige ser más novela que Historia. 



domingo, 18 de mayo de 2025

Sargento Rock. El batallón perdido

 

Uno de los mejores comics de guerra que he leído en todos mis años como aficionado a las viñetas.

 Basándose en hechos reales, Tucci rinde homenaje a los soldados del 141 Batallón de Infantería de los Estados Unidos, conocido como el Batallón perdido, cercados por tropas alemanas en los Montes Vosgos en octubre de 1944, y a los soldados del 442 Regimiento de Combate formado por japoneses estadounidenses, Nisei. 

 El viaje empieza con un espectacular prólogo en la sangrienta Playa de Omaha durante el desembarco de Normandía y nos sumerge a continuación en una de las hazañas bélicas de resistencia contra todo pronostico contra fuerzas enemigas muy superiores. 

 Un revelador relato que descubre aspectos poco conocidos de esa etapa de avance de los aliados en la Fortaleza Europa de Adolf Hitler. 

 Especialmente recomendado para quienes hayan disfrutado series como Hermanos de sangre y Generation Kill o películas como Warfare o el clásico Fuego en la nieve. 

Es como Salvar al soldado Ryan pero sin lágrimas de cocodrilo. 



domingo, 29 de septiembre de 2024

jueves, 28 de marzo de 2024

CÓMICS. GARTH ENNIS: AVIADORAS SOVIÉTICAS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Segunda Guerra Mundial, uno de los territorios favoritos de Garth Ennis a juzgar por la cantidad de veces que lo ha visitado en sus creaciones.

            Los invasores alemanes dan comienzo a la Operación Barbarroja, la invasión de Rusia, y no tardan en encontrarse con una clase de enemigo que no acaban de comprender pero les masacra igualmente: las Brujas de la noche, aviadoras soviéticas que se basan en personajes históricos. El cómic abre así sus viñetas a uno de los temas más interesantes y al mismo tiempo menos abordados por la ficción entre los muchos asuntos que se incluyen en ese conflicto: la participación de la mujer en la guerra, y más concretamente el papel que tuvieron las mujeres como combatientes en la Gran Guerra Patria, tal y como llamaron los soviéticos a su enfrentamiento con los invasores alemanes.

 Este tomo único está tocado con el talento de Ennis para imaginar personajes y hacerlos crecer en las viñetas hasta componer un grupo de protagonistas que habitan esta visión de la guerra en Rusia contada tanto desde el punto de vista de los alemanes como de los soviéticos. 
              Mejor que algunas películas y con toda la personalidad visual de un buen cómic. Muy recomendable.  

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...