Mostrando entradas con la etiqueta COMICS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMICS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

The Flash en el país de las maravillas


Pedazo de portada de Bolland para un cómic entretenido en el que Unzueta dibuja al Flash más cabreado que recuerdo, una refrescante alternativa para el personaje, aquí perdido en un País de las Maravillas y aliado con dos de sus antagonistas habituales. Un viaje de pesadilla y distopía en reverso por un universo del espejo que habría mandado a Alicia directamente al frenopático en tiempo record. 

Dentro mucha acción, muy dinámica, enérgica y psicotrópica en algunos casos, más portadas de Bolland y un guión pasado de vueltas de Johns, que se pasa de frenada en algunos momentos tirando para el país de los culturetas pero aguanta el tirón de sus tirantes -demasiado parrafote de Alicia en el paisaje de las maravillas en la apertura de cada capítulo, y demasiado obvio colega- porque el dibujo, voluntariamente exagerado y desinhibido, le salva el día de forma más fluida y natural que los forzados ejercicios de verborrea hemorrágica, y obvia. 



martes, 7 de octubre de 2025

Absolute Batman número 7

 


Cuidado con este comic. Peligro de quedarte enganchado y no solo apuntarte a seguir comprando el resto del arco, sino buscar con ansia los seis números anteriores. 

De partida el Absolute Batman parecía otro Año Uno, y vuelta a empezar, pero Scott Snyder le ha dado tal colección de giros a toda la mitología del personaje que da gusto volver a reencontrarse con la lectura interrumpida de la grapa, pasando una vez completado cada arco a volver a leerlo completo y seguido en algo que raramente pasa con muchos comics que se editan hoy en día: las ganas de volver a leer. 

Y además en este número siete, Snyder encuentra un compañero que a día de hoy es uno de los mejores dibujantes del medio, uno de los que siempre te van sorprender para bien, y un digno heredero de los maestros que forjaron las obras maestras de la viñeta de superhéroes: Marcos Martín. 

La idea y el diseño del Batman Nosferatu promete. Espero que la exploten y profundicen en ella. 

martes, 2 de septiembre de 2025

Valiant: Una tarde en el Stalinverso

 


Los superhéroes de la editorial Valiant explotan el camino contrafactual en una serie que plantea un mundo dominado por la Unión Soviética Global, remontándose a una cascada de ucronía que se inicia después de la Primera Guerra Mundial. 

Una divertida zambullida en la historia alternativa del universo Valiant donde hay sitio también para una versión alternativa de Vladimir Putin que vista la actualidad cobra cierto aire siniestro. 




domingo, 31 de agosto de 2025

Secret Wars Marvel Zombies

 

Uno de los mejores añadidos de Secret Wars que nos lleva a Mundo de Batalla, al Muro -imposible no pensar en Juego de Tronos-, y a las aventuras de Elsa Bloodstone en una especie de páramo de Mad Max: El guerrero de la carretera, cambiando a Lord Humungous y sus muchachos por los superhéroes de Marvel convertidos en muertos vivientes.

Aventuras, intriga y zombis en un ajuste de cuentas de la protagonista con su siniestro padre en un puñado de flashbacks bien organizados para ejercer como la columna vertebral de la historia. 

lunes, 4 de agosto de 2025

Cómic: Nikolai Dante. La bestia de Rudinshtein

 

Nikolai Dante es uno de esos personajes que devuelve la confianza en los cómics como instrumento de ocio y entretenimiento y además es un modelo de la imaginación y la capacidad para proponer sorpresas dentro de la fusión de géneros que está echándose en falta últimamente en cine, televisión y viñetas. 

Talento es la clave. Como siempre. Acompañado de ganas e ilusión por el trabajo que haces, la actividad a la que te dedicas. 

Y de todo eso hay mucho en esta recopilación de algunas de las historias cortas más significativas de este personaje que es un muy digno hijo del mejor estilo y aportes de la revista británica 2000 A.D., en cuyas páginas brillan personajes esenciales de la cultura de las viñetas como Juez Dredd, Perro de estroncio, los cazadores de dinosaurios de la serie Flesh, Némesis The Warlock, del que ya he comentado cosas en este blog, o Rogue Trooper, entre muchos otros. 

La brillantez del mejor cómic británico se manifiesta en este recopilatorio con guiones de Robbie Morrison y dos estilos alternativos y con personalidad propia en los dibujos de John Burns, que recuerdan más una de las influencias de esta colección y personajes, las gloriosas historietas de El Imperio de Trigan, muy presentes también en el concepto de los guiones, y el expresivo Simon Fraser, maestro del gesto de sus personajes, más siniestro y menos pictórico, capaz de definir a un personaje simplemente dibujando una de esas miradas cínicas de estar asqueado de todo y por encima del bien y del mal que los caracterizan. 

Esa alternancia en el arte es una de las mejores características de este tomo recopilatorio, que en justicia debo confesar que conseguí merced a que siempre llevo un buen compañero de caza de cómics que tiene más vista, talento e instinto que yo para identificar lo bueno en la selva de las viñetas, mi colega Telly Chavalas.

No falla, y sabe mucho más de todo esto que yo. 

Los creadores de este cómic bucean en la historia de Rusia para edificar un entorno real sobre el que edificar su universo de ficción alternativo, retro futurista y asentado sobre un astuto juego de ucronía continuada en una colección de tramas en las que cabe todo y la sorpresa al volver la página está garantizada, desde la sátira de Wonder  Woman al viaje al infierno del gulag, desde los tonos de Espada y Brujería en una Mongolia alternativa y sumisa en la barbarie a las historias de terror con bestias asesinas, de la ciencia ficción a las aventuras de capa y espada desdobladas en pesadilla ciberpunk. 

Nikolai Dante es un puzle que se va resolviendo y reinventando en cada relato, respaldado por un amplio bagaje de recursos y una personalidad que camina por la delgada linea roja presentándose como un híbrido entre 007, Tony Stark, Han Solo y Errol Flynn, cóctel que visualmente sale adelante como epicentro de una sátira del héroe temerario en una propuesta poderosamente influida por los relatos y novelas cortas del pulp. 




domingo, 29 de junio de 2025

Batman:Blink

 

Un buen cómic que me ha prestado mi hermano demuestra que los personajes nunca están agotados por mucho que se los explote, siempre que en la exploración de los mismos haya talento narrativo y ganas de disfrutar contando una historia que no reniegue de las claves esenciales de la mitología que los rodea pero tenga alguna capacidad para aportar nuevas posibilidades a lo ya narrado. 

El respeto a la clave detectivesca de Batman se cruza aquí con una intriga de asesinatos en serie. 

Basta con saber incorporar un personaje más o menos novedoso e interesante en la mitología y darle protagonismo en la trama para que ejerza cierto poder de catalizador de la misma. 



Batman. The Essential Encyclopedia

 

Finalmente esta mañana he conseguido esta enciclopedia de Batman que me había estado esquivando durante años. 

Con paciencia, un poco de suerte y ayuda de tu librero todo llega. 








miércoles, 25 de junio de 2025

Héroes de los baldíos: mucho ruido y pocas y malas nueces caducadas

 

Todo fachada y cero contenido, nula sorpresa y finales de suspenso seguro en cualquier clase de guión para principiantes incapaces de diferenciar una escaleta de un cortaúñas. 

El dibujo bien, el guión no está a la altura en ningún momento. Puro oportunismo en el que la originalidad brilla por su ausencia. 

Un trabajo de gente agotada que no tiene absolutamente nada que contar. 

Esta colección de cinco historias, cinco one-shot concebidos aparentemente solo para seguir ordeñando sin nada nuevo que añadir el éxito de la notable y muy recomendable Old Man Logan es puro desperdicio. 

La trama protagonizada por Lobezno es más de lo mismo y con un final sentimentaloide que traiciona todas sus posibilidades y parece sacado de un capítulo rechazado para la serie The Mandalorian en sus peores momentos de mandarina caducada. 

La trama de Ojo de Halcón empieza interesante y cuenta con un respaldo de cameo de Daredevil, el dibujo es bueno, sin alardes pero eficaz, pero el guión  se precipita hacia otro final aún más sentimentaloide que el de Lobezno, un desenlace que haría vomitar de asco y tragarse todo su carcaj de flechas para cagarlas incluso al más forjado y baboso Cupido.

El one-shot de Star Lord no vale ni para solventar un rato de apretón cuando escasea el papel en el retrete. 

La cosa parece ir a mejorar con la historia del Doctor Muerte, pero apenas sale del paso como ejercicio de postureo desganado con poco interés por el personaje y nuevamente presa de una sensibilidad falsa y babosa en los recuerdos del protagonista que no engaña a nadie; es pura farsa digna de ser escrita por una I.A. especificamente creada para pensar como un trozo de bacalao rancio perdido en un frigorífico en el Ártico

 Lo más legible y tolerable es la trama de la Viuda Negra, que al menos acaba con un punto amargo está ración de sentimentalismo y consignas emocionales que parecen recetadas por un oso de peluche víctima de una sobredosis de azúcar y series románticas coreanas.

En lugar de sacar partido a ese fantástico universo narrativo apocalíptico creado a la sombra de Mad Max: el guerrero de la carretera y Sin perdón, prefieren mancillarlo con una colección de descafeinadas pancartas simplonas sobre asuntos muy serios. 

Pasa de inmediato a mí lista de los comics más malos de mi colección. 

Son este tipo de guiones la pandemia que junto con las malas películas están matando al comic de superhéroes. 

Descanse en paz. 

domingo, 22 de junio de 2025

Power & Glory de Howard Chaykin

 

Una divertida gamberrada hoy seguramente considerada políticamente incorrecta dibujada y escrita por uno de los talentos de la provocación más destacados del cómic: Howard Chaykin. 

Excelente sátira de las operaciones encubiertas en Estados Unidos, la explotación propagandística del cine, la banalidad mercenaria de los medios de comunicación y el subgénero de superhéroes. 

Una agencia de seguridad estadounidense decide fabricarse su propio superhéroe a medio camino entre Superman, el Capitán América y el sale un antecedente de el Patriota de The Boys. 

Crónica del triunfo de la estupidez y la corrupción reinante en nuestro tiempo llevado hasta el territorio del disparate. Muy parecido a lo que lees en la primera página de la prensa diaria de cada día, pero produciendo más risa y menos asco.

sábado, 21 de junio de 2025

Hulk de John Byrne: un clásico

 

Número de colección, incluso para quienes no sean seguidores del personaje. Un breve pero contundente trabajo de renovación de Hulk llevado a cabo por uno de los maestros del cómic que incluye su experimento de narración a toda página en la parte final.

John Byrne relee el icónico tema de Doctor Jekyll y Me Hyde que preside el duelo entre Bruce Banner y Hulk y no deja títere con cabeza en lo referido a la dudosa moral de todos los personajes. 

Cualquiera de los que combaten a Hulk resultan en un momento y otro peores que él desde el punto de vista ético. 

Todos, desde su egoísmo, piensan en matar al monstruo para liberarse del miedo que les suscita. Todos salvo Doc Samson, pero incluso él es un iluso presa del síndrome del redentor heroico que cuando fracasa como tal convierte a Hulk en una víctima de su deseo de redención en un intento por librarse de su complejo de culpa. 

De manera que si en lo visual este trabajo de Byrne con Hulk es notable, conviene no perder de vista que en su contenido narrativo juega muy bien las cartas para permitir al lector una mirada más compleja e interesante de la que es habitual en las visiones más básicas del personaje. Basta con que sepamos leer entre líneas. 

Así que, tras su brillantez visual y su fuerza para dibujar los enfrentamientos con Hulk, Byrne brilla como guionista proponiendo una de las visiones más oscuras del gigante y los otros monstruos  que le rodean. 

Basta leer la historia final con viñetas a página que público Marvel Fanfare para entender ese código de relectura de la mitología de Hulk. 


domingo, 11 de mayo de 2025

NUEVOS X MEN: PLANETA X

 

Releído en el domingo tarde. Tan imprescindible como casi todos los que ha escrito Grant Morrison.

En las versiones cinematográficas este nivel de argumento y trabajo sobre personajes narrativos ni lo huelen en estos tiempos del audiovisual con guiones verbeneros de manual barato para salir del paso, atrofiados por la indefinición de personajes y conflictos. 

lunes, 10 de marzo de 2025

PANORAMA INFERNAL de HIDESHI HINO: PASEO POR EL INFIERNO Y LA LOCURA

 

Hino se pone en plan Dante y nos lleva a pasear por un infierno en el que la mente del espectador es abducida por la locura del protagonista, alter-ego del autor en esta obra de carácter más autobiográfico de lo que nos atrevemos a imaginar. 

Nuestra perspectiva de lo leído puede cambiar radicalmente frente a la explicación final de Hino, una lección acelerada sobre la manera en la que la realidad influye en el arte, y cómo el arte se transforma en exorcismo de la realidad. 

Habla también del carácter irreversible de los errores y los abusos, de la huella de la violencia ejercida y sufrida tanto a nivel global como privado e individual. 

Y, por supuesto, como siempre en el autor, de la infancia y la inocencia corrompida por la brutalidad y la violencia. 

Hino más oscuro e inquietante que nunca.

domingo, 9 de marzo de 2025

COMIC DE SUPERHÉROES: RICK VEITCH PIONERO DE LA VERDADERA REINVENCIÓN DEL GÉNERO

 


    Ahora que los superhéroes están de capa caída o repitiéndose con más frecuencia de lo que manda el mínimo de vergüenza, masticando una y otra vez lo mismo que nos llevan contando desde quizá hace ya demasiado tiempo, y con poca habilidad y originalidad para ni siquiera plantearse una necesaria renovación de cara a su supervivencia, es bueno repasar este tomo que me ha hecho llegar mi colega Telly_Chavalas, en el cual, como bien explica Alan Moore, el visionario Rick Veitch fue pionero en plantear las propuestas de decadencia y crítica de la narrativa super heroica incluso antes que el propio Alan Moore en Watchmen y Frank Miller en Batman: El regreso del señor de la noche
    Por cierto, en Uno Veitch también se adelantó a muchos de los recursos de cambio y madurez en modo más oscuro de los personajes aplicados a los Ultimates de Marvel, así que recomiendo la revisión de este tomo que al colega Telly, cazador y coleccionista de comics, le salió hace ya tiempo por un precio irrisorio, 3,70 euros, pero ahora está circulando a precio más alto por los mercados de segunda mano. 

domingo, 12 de enero de 2025

JOHN HUSTON,CONAN, LOBEZNO Y SPIDERMAN

Bueno, pues además de terminarme el tomo dos de Nemesis The Warlock (ver entrada anterior), la tarde del domingo me ha dado tiempo primero para ver una de las mejores películas de John Huston, La roja insignia del valor, título esencial del cine bélico que propone una visión diferente de la guerra y el heroísmo asentada sobre planos cerrados,  y cuyo rechazo de la propaganda belicista y la épica de cartón piedra se manifiesta en sus planos generales dedicados a recrear el caos de la batalla en clave minimalista.


Luego le he metido córnea a los tres cómics del mes que me ha prestado mi colega @Telly_chavalas, empezando por el número tres de La espada salvaje de Conan. 

Argumento más prometedor que los resultados: licántropos en la Era Hyboria. Una idea curiosa lamentablemente reducida a mera anécdota en el desarrollo. Y el final de la trama de Solomon Kane que han repartido en tres entregas y podrían haber contado perfectamente en una. 
Los suplementos, un anzuelo a modos de adelanto de novela y un mini cómic prescindible. 
Siguen lejos de La espada salvaje original y siguen tanteando a ver si encuentran el camino. De momento solo moderadamente entretenido y sigo pensando que no está a la altura de los nueve euros que clavan.
En tercer lugar de mi lista de ocio para este domingo, número dos de Lobezno Venganza. 

Digamos que mantiene el tipo y sigue dando ganas de leer el siguiente número, aunque la sorpresa del arranque empieza a difuminarse sin encontrar recursos para mantener el interés, y no hay nada nuevo en el enfrentamiento con el antagonista elegido para este número, mientras que la contribución de los secundarios es poco más que un cameo cosmético sin desarrollo. 
Y para cerrar antes de largarme a cenar, número 9 de Ultimate Spiderman. 


Mejor que el anterior, produce la sensación de que estos sí van encontrando su rumbo y su tono, al menos no se queda todo en un intercambio de golpes como en otras entregas. Eso sí, sigo teniendo la sensación de que a casa entrega le faltan unas cuantas páginas más para desarrollar algo más sólidamente las tramas y el arco de personajes. Corren siempre el riesgo de quedarse en mero picoteo, unas tapas en viñetas. 


NEMESIS THE WARLOCK

 


Dos regalos navideños de mi colega @telly_chavalas en 2024 y 2025 han aportado a mi colección de cómics dos joyas imprescindibles en la tebeoteca de todo aficionado a las viñetas. 

Dos obras maestras, aunque el tomo dos es aún mejor que el uno. 

Pat Mills imagina el mayor y más metalero disparate de mundo respaldado por los dibujos de Kevin O'Neill y Jesús Redondo en el tomo uno y O' Neill y Bryan Talbot en el tomo dos. 

El uno completa el Libro 1 y 2 de los arcos argumentales del personaje. 

El dos completan el Libro 3 y 4, que en el diseño de mundos se mueve en un territorio de mezcla del Submarino Amarillo de los Beatles, la película Metrópolis de Fritz Lang y el retro futurismo de Steam punk. 

En Warhammer 40.000 han saqueado a modo todo lo que plantean estos tomos recopilatorios del personaje publicado originalmente en las páginas de la revista británica 2000 A.D.

El tomo dos saca más partido a la fusión de géneros y las pinceladas y guiños a personajes y novelas clásicos del genero de ciencia ficción, intriga y aventuras, y se nutre de la incorporación de Brian Talbot al dibujo y los robots de las colecciones ABC Warriors y Robo-Busters en los arcos de guerra con el planeta Britania. 




sábado, 28 de diciembre de 2024

MANGA: BRUTAL...mente atascado

 


Me presta mi compinche @Ro_Winchester91 la última entrega de esta colección y según me informa viene con parón incluido. Esto es, que pasará un tiempo antes de que veamos la siguiente. 

Y quizá eso no sea necesariamente negativo. 

Mi impresión es que la trama está estancada y repitiéndose en argumentos, personajes y situaciones. 

No progresa. 

Superado un arranque curioso, está urgentemente necesitada de reactivarse encontrando un camino que le permita crecer y desarrollarse en lugar de entrar en bucle. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

MARVEL 80 AÑOS: LECTURA DE MADRUGADA

 


La madrugada de Nochebuena siempre me ha parecido un buen momento para leer un rato más de lo habitual antes de irme a la cama. Así que aquí estoy, echándole un ojo a la historia de los cómics Marvel en un libro muy bien armado sobre el asunto. Y ameno. Y ordenado. Deja bastante claro el mapa general del asunto. 



viernes, 13 de diciembre de 2024

ABSOLUTE BATMAN: NADA NUEVO BAJO EL SOL

 

Cambiarlo todo para que todo siga igual. Casi me parece estar escuchando un
diálogo de El gatopardo, la película de Luchino Visconti. 

Este Batman que se quiere nuevo pero es no-nuevo hasta la médula, presenta síntomas de la pandemia creativa de nuestro tiempo: falta de imaginación agravada por la desesperante necesidad de contar algo nuevo cuando no hay nada nuevo que contar. 

Quizá a los incondicionales del personaje pueda resultarles curioso el paisaje de cambios, pero para estos ejercicios ya está la variante Black Label o las variantes de Other Worlds, mucho mejores. 

Esto es pura mercadería y no muy estimulante, la verdad. 

Pocas ganas de leer el segundo, la verdad. Me parece. Todo marear la perdiz innecesariamente. 


martes, 10 de diciembre de 2024

MANGA DE TERROR: HIDEOUT

 


El sábado aproveché la visita al Salón del Manga de Barcelona para recuperar este manga de terror editado en 2014 que tenía pendiente. 

Es tomo único y tiene muchos puntos en común con Gannibal, pero al concentrar su trama en una sola entrega funciona lógicamente de manera totalmente diferente, lo cual añade un análisis curioso desde el punto de vista de la narrativa. 

Mucho mejor que la mayor parte de las propuestas de terror que suelen llegarnos desde el cine, trabaja sobre una inquietante fábula de dualidad en la que inevitablemente acabas preguntándote quien es el verdadero monstruo, y está bien asentado en una base argumental que me ha recordado también la película Las colinas tienen ojos, de Wes Craven, o más bien la nueva versión dirigida por Alexandre Aja. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

LOBEZNO: VENGANZA

Un cómic de grapa ligeramente por encima de la media habitual en las viñetas de superhéroes de los últimos tiempos. 

Pero, ojo, hay que pillar la edición que muestro en la foto, la que tiene desparrame violento sin maquillar. 

El dibujo bien. El guión aceptable e interesante si no se echa atrás en el siguiente número y recula para apañar la masacre que se organiza en este. 

Y no es caro. Dos euritos para probar no es un gran gasto. En mi caso ni eso: me lo ha prestado mi colega Telly Chavalas, pero me lo he apuntado para comprarlo cuando lo saquen en tomo o retapado, porque tengo una norma: no comprar comics repetidos con  mi colega Telly a menos que sean de cinco estrellas y este se queda en tres y media de momento. A ver qué tal le va en próximos números. 





Foto: Otoño