Ir al contenido principal

CIENCIA FICCIÓN Y CONFINAMIENTO: LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS

 

    "Bello es contemplar la sombras de color en los planetas de la luz eterna". 
    Hace cinco años estábamos al borde del confinamiento como consecuencia de la pandemia de COVID-19. 
    Hoy desde aquí os propongo una pesadilla futurista de confinamiento a escala global llevada al territorio de la ciencia ficción, publicada en 1956 (y en España en la colección Nebulae de Edhasa. Su autor, el gran Arthur C. Clarke, al mismo tiempo elabora una propuesta que me lleva a pensar en hasta qué punto La ciudad y las estrellas es una especie de prólogo del cruce de Clarke con Stanley Kubrick y la Capilla Sixtina de la ciencia ficción cinematográfica, 2001: Una odisea del espacio, sirviendo al mismo tiempo como inspiración y anticipo en el viaje de los protagonistas a otra peripecia argumental posterior que pasó de la literatura al cine La fuga de Logan (1976). 
    Clarke parece buscar aquí en sus descripciones encuadres de naturaleza cinematográfica para definir una sociedad humana cobarde y derrotada por el miedo, dispuesta a encerrare en sí misma y negarse el futuro a base de permanecer en bucle de seguridad en una zona de confort que no es otra cosa que estancamiento. 
    Veo en esta novela una buena muestra de ciencia ficción con ambición audiovisual y cinematográfica quizá inadvertida por el propio autor, pero ejemplar en su desarrollo, y por la que se manifiestan párrafos reveladores, como el que comienza el capítulo 8: "La imagen de la pantalla-monitor se desvaneció en cuanto Alvin retiró las manos del panel de control y despejó los circuitos. Por un momento permaneció inmóvil, contemplando el rectángulo negro que había absorbido su atención durante tantas semanas. Mientras circunnavegaba su mundo, por esa pantalla había desfilado cada metro cuadrado del muro exterior de Diaspar. Con la única excepción de Kedron, conocía mejor que nadie la ciudad, y ahora sabía que no había modo de franquear esos muros". 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIA FICCIÓN PARA TERMINAR EL VERANO

  A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido su colección de ciencia ficción.  Y yo añado unos cuantos títulos a mi propia colección.  Leer es salud. 

LIBROS EN LA BASURA

La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura.  Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está en Internet.  La magia en que piensa y se activa tu imaginación cuando lees no está en Internet. 

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO

Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana.  Para empezar aclaro que los cuatro ejemplares que voy a triturar aquí no los he pagado yo. Los ha pagado mi colega Telly, que es el coleccionista. Yo solo amontono viñetas, que en todo caso es mejor que amontonar vilezas y más cómodo que amontonar viguetas.  Así que son lo que llamo lectura prestada. Y menos mal, porque ha resultado totalmente decepcionante.  1 Ordeñando la ubre de Secret Wars Rebañando el fondo del plato y la nostalgia que pueda quedar entre los aficionados al evento original con el pretexto de recuperar personajes que no aparecieron en el comic pero sí tuvieron su figura de acción en tres dimensiones.  Prescindible. Sobrexplotación. Una batallita de un puñado de páginas. Tiempo de ocio perdido.  2 Onanismo frenético con el Doctor Muerte. Una paja cósmica del perpetrador del asunto que dice ser muy adicto...