CIENCIA FICCIÓN Y CONFINAMIENTO: LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS

 

    "Bello es contemplar la sombras de color en los planetas de la luz eterna". 
    Hace cinco años estábamos al borde del confinamiento como consecuencia de la pandemia de COVID-19. 
    Hoy desde aquí os propongo una pesadilla futurista de confinamiento a escala global llevada al territorio de la ciencia ficción, publicada en 1956 (y en España en la colección Nebulae de Edhasa. Su autor, el gran Arthur C. Clarke, al mismo tiempo elabora una propuesta que me lleva a pensar en hasta qué punto La ciudad y las estrellas es una especie de prólogo del cruce de Clarke con Stanley Kubrick y la Capilla Sixtina de la ciencia ficción cinematográfica, 2001: Una odisea del espacio, sirviendo al mismo tiempo como inspiración y anticipo en el viaje de los protagonistas a otra peripecia argumental posterior que pasó de la literatura al cine La fuga de Logan (1976). 
    Clarke parece buscar aquí en sus descripciones encuadres de naturaleza cinematográfica para definir una sociedad humana cobarde y derrotada por el miedo, dispuesta a encerrare en sí misma y negarse el futuro a base de permanecer en bucle de seguridad en una zona de confort que no es otra cosa que estancamiento. 
    Veo en esta novela una buena muestra de ciencia ficción con ambición audiovisual y cinematográfica quizá inadvertida por el propio autor, pero ejemplar en su desarrollo, y por la que se manifiestan párrafos reveladores, como el que comienza el capítulo 8: "La imagen de la pantalla-monitor se desvaneció en cuanto Alvin retiró las manos del panel de control y despejó los circuitos. Por un momento permaneció inmóvil, contemplando el rectángulo negro que había absorbido su atención durante tantas semanas. Mientras circunnavegaba su mundo, por esa pantalla había desfilado cada metro cuadrado del muro exterior de Diaspar. Con la única excepción de Kedron, conocía mejor que nadie la ciudad, y ahora sabía que no había modo de franquear esos muros". 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS EN LA BASURA

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO