sábado, 15 de julio de 2023

FRANCISCO IBÁÑEZ: REY DE LAS VIÑETAS Y DE LA RISA

 Acabo de enterarme de la muerte de uno de los creadores de cómic españoles que más ha influido en mi manera de ver la vida bajo el filtro sanador de la risa. Un maestro de la comedia expresada y desarrollada en viñetas. 

Ha fallecido a sus 87 años un Francisco Ibáñez al que le debo una parte importante de la poca cordura que me ha mantenido en el lado menos incómodo de la vida. 

Podría encadenar aquí piropos superlativos a su enorme trabajo y aporte a horas de felicidad de varias generaciones. Podría enumerar sus muchos méritos como narrador y cronista fiel de todas esas características que nos definen como seres humanos en conflicto expresadas a través de sus populares criaturas. Podría analizar, y sin duda a eso dedicaré unos cuantos post cuando pasen unos días, sus muchos aportes al lenguaje del cómic, tan numerosos y variados que bien merecen que se le dediquen unos cuantos textos de reflexión a su dominio absoluto de las artes del absurdo y el esperpento como herramientas de crítica social constructiva, blanca, para todos los públicos y, lo más importante, siempre sin odios, sin mala leche, siempre celebrando la vida y sus peculiaridades como lo que siempre debería ser: una fiesta.

Ibáñez era un maestro de la celebración del error y el disparate pero no por ello perdía el ojo crítico para definirnos a través de las extremas peripecias de sus personajes. Era un mago de la inverosimilitud puesta al servicio de la verdad. 

Pero sobre todo eso, era, es y será un alimento esencial para muchas generaciones de lectores, uno de esos compañeros de viaje, uno de esos amigos a los que nunca llegas a conocer en persona, pero cuyas ocurrencias creativas celebras como si las escucharás de ese colega o ese compinche de cañas o cafés con el que compartes una de las partes más importantes y sanas de tu vida: tu tiempo de ocio. 

Creo que ahora mismo muchos de sus seguidores estamos sintiendo su pérdida,  pero por encima de eso sentimos algo que sospecho a él le hubiera gustado más: el agradecimiento por todo su trabajo y la necesidad de celebrar sus viñetas, celebrar haberlo conocido a través de sus personajes y sus historietas.

Creo que el mejor homenaje que podemos hacerle y el que más  le complacería es ponernos a leer ahora mismo uno de sus comics y celebrar con unas cuantas risas sus inagotables ocurrencias. 

Descanse en paz, maestro. Ha sido, es y será siempre un placer seguir compartiendo mi tiempo de ocio con usted y con sus criaturas.



SÍMBOLOS: ENTRE LA FARSA Y LA MANIPULACIÓN

 Paseo por el Museo Arqueológico rebuscando en el pasado respuestas para el presente y me saluda esta muestra de manipulación falsaria plenamente actual aunque pertenezca a otra época. 


Es toda una lección y un aviso para mi trabajo como periodista, como crítico  de cine y como profesor de análisis fílmico. Una señal de alarma contra el exceso y la manipulación de la interpretación.

Un ejemplo de paréntesis de mentira cuidadosamente oculto en una pretendida verdad. 

Un ejemplo de manipulación interesada para todos los que en nuestros días nos venden sus farsas, sus miedos, sus dudas y sus manías sectarias afirmando que todo aquello que predican formaba ya parte de todo aquello que nos resulta bello o admirable, o en todo aquello  que nos repugna en nuestro pasado histórico. 

Me refiero a toda esa gentecilla triste que se inventa símbolos donde no los hay para vender su mensaje manipulador que es siempre el mismo y ni siquiera posee la cualidad de lo insólito, porque repiten como loros gritones aquello que les contaron cuando les lavaron el cerebro. 

Estos intérpretes son en realidad unos ladrones de nuestros propios pensamientos, de nuestras propias conclusiones y consecuentemente de nuestra legítima y absolutamente innegociable libertad para pensar lo que nos dé la puñetera gana. 


Yo podría deciros que esto es mi propuesta abstracta de representación de una fabulosa e interminable pierna femenina que me obsesiona, o la simplificación de un río del Congo a través  de los ojos de un alienígena que llega a la Tierra pensando que todo en nuestro planeta es de color de rosa. Pero en realidad es un error a la hora de intentar fotografiar la pieza que hay más arriba. 

Que no te engañen. No compres sus farsas. No seas presa de la vagancia dominante en nuestro tiempo y piensa por tu cuenta. 

ROBOT+ TAXI +ZAPATOS DE TACÓN= IMAGINACIÓN

 A cualquiera que le guste imaginar lo inimaginable le sobra con sumar un robot y un taxi con una puerta abierta para tener una historia que contar en la cabeza.

Una pista: la puerta abierta del taxi es una invitación a la imaginación y el centro de todo el relato.

Cualquiera que tropiece al salir de casa -empleo mucho esto de tropezar porque estoy convencido de que la vida es ir tropezando con cosas que no tenías pensadas de antemano, y si todo lo que te pasa ya lo habías planificado/pensado/calculado de antemano te compadezco porque debes aburrirte mucho-, con unos zapatos de tacón sobre una papelera atada a una farola debería tener casi de inmediato cinco historias completamente diferentes que contar partiendo de esa imagen, incluyendo más de una o de dos relacionadas con sexo, y no solo porque algunos vean en el zapato una vagina y en el tacón un pene. 

Yo por ejemplo veo unidas a esos zapatos un par de esbeltas piernas y también un tipo o tipa atrapado entre las mismas del mismo modo que la papelera está atada a la farola. 

Y si uno esa foto de los zapatos con esta otra, hasta puede que me las apañe para sacar de la chistera de la imaginación una fábula de serie negra en la que la mujer fatal responde por el nombre de Laura pero nunca acaba de materializarse, porque todo sueño cuando se materializa pierde su evocador poder de seducción.

Ignoro si todo esto le será útil a alguien o si es una solemne gilipollez y para ser sincero tampoco me importa. Yo he pasado un rato entretenido escribiéndolo. 


viernes, 14 de julio de 2023

CONSPIRANOICO: ELLAS HEREDARÁN LA TIERRA

En el camino de vuelta de una de mis dos o tres visitas a biblioteca de la semana (caminar y leer, ejercicio saludable), donde he pillado una ración de ocio disparatado para el fin de semana...

me he tropezado con estos bichos con pinta de estar tramando algo. 



Siempre he pensado que las palomas serán las primeras alimañas que heredarán este planeta cuando ya no estemos, luego se las comerán las cucarachas, y a las cucarachas se las comerán las hormigas. 
Y después de las hormigas un gorila alienígena con casco de astronauta conquistará la Tierra. 


jueves, 13 de julio de 2023

FUSIONMETALPOWER - 'DRACULA HAS RISEN' remastered 2016

Otro ejemplo de que cualquier cosa mejora mucho con un poco de Metal y la impresionante Caroline Munro en la fórmula. 
El Metal debe fluir, como la Especia Melange en Dune. 

martes, 11 de julio de 2023

BATMAN UN MAL DÍA: BANE

 

Un ejemplo de lo que suele ocurrir cuando abusas de una buena idea. 

Muy por debajo de otras entregas de esta colección, para no irme demasiado lejos en el tiempo por ejemplo la dedicada a Pingüino, que como toda esta colección de antagonistas de Batman bebe o se inspira en el cómic Joker, de Azzarello y Bermejo. 

Del potencial de Bane y de los artífices de este cómic, Joshua Williamson y Howard Porter, cabe esperar más, mucho más de lo que nos dan en esta ocasión. Produce una sensación de producto agotado, sobre todo en el guión, de carácter caótico y confuso, pero también en el dibujo, con una resolución de páginas dobles habitadas con dibujos y viñetas minúsculas que intenta crear una sensación de narración en paralelo mezclando pasado y presente con mano cansada y planificación de página muy mecánica 

Para empeorar el tema, renuncia durante buena parte de su trama a hacer algo que hicieron muy acertadamente sus predecesoras: prescindir casi totalmente de Batman, convertido en personaje secundario y que aparece poco. Por el contrario aquí ocupa casi un puesto de coprotagonista con Bane que no encaja en este tipo de propuesta donde precisamente los protagonistas son necesariamente no solo los villanos, sino una versión muy particular de los mismos en su momento de derrota y ocaso, intentando resurgirnde sus cenizas. 

Bane acaba devaluado al asociarse con Batman y tampoco es que le saquen partido a esa alianza en clave de química de tensión amistosa no resuelta. Renuncia a un desarrollo mayor de su propio mundo, recursos y mitología. 

Les queda algo como para salir del paso, una prescindible e innecesaria entrega de simple explotación comercial de los personajes que no aporta nada nuevo a lo que ya conocemos.

Ocasión perdida de sacarle más jugo a un personaje tan interesante como Bane, que empieza a estar demasiado desaprovechado a pesar de la sobreexplotación a la que está expuesto en las viñetas. 

Crítica a la carta de COWBOY DE MEDIANOCHE (1969) ★★★★★ review

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...