Dos libros para dos paseos históricos y épicos por los enfrentamientos de Roma con otras fuerzas en conflicto geopolítico en los momentos clave de la historia. Ambos libros comparten su capacidad para abordar la divulgación de temas del ayer como un reportaje sobre temas que nos interesan hoy.
El águila y el león explora con eficacia enciclopédica el pulso mantenido por Roma con Persia en distintas fases de éste y en un largo abanico de encuentros que se inician en la República, pasando por las guerras civiles romanas y llegando hasta las ultimas etapas del Imperio.
Su texto es un ejemplar ejercicio de análisis de enfrentamientos de dos grandes bloques que facilita claves para interpretar otros pulsos históricos como ejemplo de Guerra Fría entre potencias que se enfrentan si intenciones de aniquilarse, manteniendo un equilibrio de fuerzas en tensión que reconoce por ambas partes la imposibilidad de eliminar definitivamente al contrario.
The day of the barbarians es un libro más breve pero igualmente preciso que sobre la premisa de abordar la batalla de Adrianópolis, sus causas y sus consecuencias, teje una estimulante visita a las claves de la guerra en la etapa final del Imperio Romano en el enfrentamiento con los Godos y sus aliados Hunos y Alanos.
Explicando el antes, el durante y el después de la batalla, el libro aborda interesantes claves sobre una crisis migratoria, la corrupción de los funcionarios romanos en esa etapa final que dará paso luego a la Edad Media, los conflictos religiosos en el seno del cristianismo en su transformación como religión oficial del Imperio, la transformación de las legiones en regimientos de infantería y los cambios en las armas y maneras de combatir y la absorción de los Godos, Alanos y Hunos como mercenarios y soldados de Roma o mano de obra, entre muchos otros interesantes aspectos que definen el problema y la época que trata.


No hay comentarios:
Publicar un comentario