Entradas

PASOLINI: EL MEJOR LIBRO PARA ENTENDER SU CINE

Imagen
  El cine de Pier Paolo Pasolini no es fácil, ni tiene que serlo.  Todo lo contrario.  Pero desde su encuentro con la poesía trasladada a la imagen, la provocación trasladada a la pantalla grande, la reflexión política convertida en tiempo y movimiento, este libro nos revela claves esenciales del pensamiento de uno de los directores esenciales del cine en el siglo XX.  Este es el Pasolini que piensa que el cine es metonimia, no metáfora, y hace que sus películas sean metonímicas, no metafóricas.  Es el rey del pastiche que cita como sus maestros a Carl Theodor Dreyer, Charles Chaplin y Kenji Mizoghuchi, de los cuales afirma que observan las cosas desde un punto de vista absoluto, esencial, religioso, sacro, y al mismo tiempo reconoce en sus películas la influencia pictórica de Masaccio, Pontorno, Rosso Fiorentino.  Este es el director que dice elegir a sus actores por lo que son, no por lo que tienen que interpretar. Un cineasta que no duda en reconocer que...

PANORAMA INFERNAL de HIDESHI HINO: PASEO POR EL INFIERNO Y LA LOCURA

Imagen
  Hino se pone en plan Dante y nos lleva a pasear por un infierno en el que la mente del espectador es abducida por la locura del protagonista, alter-ego del autor en esta obra de carácter más autobiográfico de lo que nos atrevemos a imaginar.  Nuestra perspectiva de lo leído puede cambiar radicalmente frente a la explicación final de Hino, una lección acelerada sobre la manera en la que la realidad influye en el arte, y cómo el arte se transforma en exorcismo de la realidad.  Habla también del carácter irreversible de los errores y los abusos, de la huella de la violencia ejercida y sufrida tanto a nivel global como privado e individual.  Y, por supuesto, como siempre en el autor, de la infancia y la inocencia corrompida por la brutalidad y la violencia.  Hino más oscuro e inquietante que nunca.

CIENCIA FICCIÓN Y CONFINAMIENTO: LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS

Imagen
      " Bello es contemplar la sombras de color en los planetas de la luz eterna ".       Hace cinco años estábamos al borde del confinamiento como consecuencia de la pandemia de COVID-19.      Hoy  desde aquí os propongo una  pesadilla futurista de confinamiento a escala global llevada al territorio de la ciencia ficción, publicada en 1956 (y en España en la colección Nebulae de Edhasa. Su autor, el gran Arthur C. Clarke, al mismo tiempo elabora una propuesta que me lleva a pensar en hasta qué punto La ciudad y las estrellas es una especie de prólogo del cruce de Clarke con Stanley Kubrick y la Capilla Sixtina de la ciencia ficción cinematográfica,  2001: Una odisea del espacio, sirviendo al mismo tiempo como inspiración y anticipo  en el viaje de los protagonistas a otra peripecia argumental posterior que pasó de la literatura al cine  La fuga de Logan (1976).      Clarke parece buscar aquí en su...

COMIC DE SUPERHÉROES: RICK VEITCH PIONERO DE LA VERDADERA REINVENCIÓN DEL GÉNERO

Imagen
       Ahora que los superhéroes están de capa caída o repitiéndose con más frecuencia de lo que manda el mínimo de vergüenza, masticando una y otra vez lo mismo que nos llevan contando desde quizá hace ya demasiado tiempo, y con poca habilidad y originalidad para ni siquiera plantearse una necesaria renovación de cara a su supervivencia,  es bueno repasar este tomo que me ha hecho llegar mi colega Telly_Chavalas, en el cual, como bien explica Alan Moore, el visionario Rick Veitch fue pionero en plantear las propuestas de decadencia y crítica de la narrativa super heroica incluso antes que el propio Alan Moore en Watchmen y Frank Miller en Batman: El regreso del señor de la noche .      Por cierto, en Uno  Veitch también se adelantó a muchos de los recursos de cambio y madurez en modo más oscuro de los personajes aplicados a los Ultimates de Marvel, así que recomiendo la revisión de este tomo que al colega Telly, cazador y coleccionista de co...

MICKEY 17, crítica en ACCIONCINE

Imagen
  Crítica Mickey 17 (2025) ★★★★ Esperaba más - AccionCine

LA ISLA DE LAS PESADILLAS:TERROR FALSAMENTE INGENUO

Imagen
  La temible y perversa imaginación de los cuentos trasladada de lo infantil a lo adulto en una colección de relatos inquietantes y crueles capaces de tatuar a cuchillo el escalofrío psicotrópico en las córneas del lector.  Hideshi Hino es un monstruo y eso nos complace. 

LOS SEDUCTORES: IMPRESCINDIBLE NOVELA NEGRA CON VOCACIÓN DE REPORTAJE Y DENUNCIA

Imagen
       Joyce Carol Oates ha definido a James Ellroy como "el Dostoiewski americano", pero yo creo que lleva años siendo algo mucho mejor: el pocero más astuto y literariamente mejor dotado para zambullirse y retratar en sus novelas la fosa séptica que constituye el lado más oscuro de Estados Unidos en el siglo XX, y como de aquellos polvos se hicieron estos lodos, sirve como cuna de la aceleración hacia el ocaso del imperio a la que ahora estamos asistiendo en el siglo XXI.       Todos los imperios caen, y Ellroy es el cronista de la caída del imperio estadounidense desde hace años, pero en esta novela se ha superado a sí mismo, elaborando un monólogo intenso, absolutamente adictivo, de su protagonista, el detective profunda y voluntariosamente corrupto Fred Otash, que abarca 527 páginas de lectura absolutamente adictiva. Y al terminar la lectura de esta tormenta imparable habitada por numerosos personajes en un punto de giro esencial de la histor...