El cómic BRZKR, creado por Keanu Reeves y Matt Kindt con dibujos de Ron Garney y publicado en Marzo de 2021, evoluciona hacia la novela de ciencia ficción con este libro de otro lugar en el que Reeves se ha buscado a un ilustre compañero de viaje para esta aventura literaria, China Miéville, uno de los maestros de la ciencia ficción contemporánea, para profundizar en la Unutología, el estudio de Unutu, el guerrero inmortal capaz de regenerarse y resucitar y una otra vez.
La novela hace hincapié en la naturaleza de heraldo de la muerte de Unutu, apodado B, entrando en territorios que no exploraba tan sólidamente el primer arco argumental de la propuesta de las viñetas, lo que le permite poner en cuestión y renovar toda la mitología del personaje desde un nuevo punto de vista. De manera que los seguidores del comic BRZRKR pueden entrar tranquilos en la aventura que supone la lectura de esta novela porque no les van a contar más de lo mismo.
La novela desarrolla además líneas argumentales paralelas no exploradas en el primer arco del comic sobre los personajes que rodean a B, lo que permite abrir nuevas puertas y ventanas que oxigenan el universo de ficción que ya conocemos, lanzado a la exploración de otros caminos alternativos, respetuosos con el original pero al mismo tiempo dotados de su propia personalidad, como no podía ser menos en manos de China Miéville.
El resultado es un juego metafórico sobre la curiosidad, la ignorancia y el miedo a lo desconocido hilado con la forja de religiones y contra religiones que mantienen un pulso entre la idea de la vida y la idea de la muerte. Ambas se materializan en personajes cuya pertenencia a la tradicional estructura de héroes y villanos, protagonistas y antagonistas, queda puesta en cuestión continuamente por una mirada escéptica muy saludable desde el punto de vista de la reflexión. En la misma puede verse reflejada la humanidad de cualquier época, siempre abocada a entregarse a la creación de dioses y demonios para adquirir una falsa calma con esos placebos ante el abismo del miedo a la muerte.
Profundizar y contar lo que no se podía o quería contar en el comic, o quizá atender al desarrollo posterior de ideas desde la premisa inicial de las viñetas, permite entrar en la exploración de la dualidad de percepción de Unutu, que puede ser un asesino, y B, un socio guerrero de las operaciones encubiertas de un gobierno corrupto, abriendo además ventanas a su pasado, a través del enigmático puerco ciervo, una mascota letal que le persigue al mismo tiempo atrapada en su dual naturaleza de compañero y antagonista, y de la que merece la pena qué representa metafóricamente hablando, ¿quizá la naturaleza más primaria y brutal de Unutu?, junto con el pasado sentimental del inmortal protagonista asociado a distintos personajes clave de su pasado, claves que contribuyen a redefinirlo psicológica y socialmente.
En algún momento de la lectura he caído en la tentación de recordar la leyenda del Minotauro al pensar en ese laberinto que forman las instalaciones del complejo de investigación con fines militares, en el que Unutu es un Teseo que se mira en el espejo del Minotauro representado por el puerco ciervo, con sus propios compañeros convirtiéndose en víctimas de un sangriento sacrificio.