miércoles, 15 de octubre de 2025

Mangas: Pack Kaiju Número 8 y Kagurabachi

 


Recién llegado a tiendas, comprado y leído esta tarde el pack del número catorce de Kaiju Número 8 y la primera entrega de Kagurabachi. 

En Kaiju el enfrentamiento del Octavo con el Noveno y la revelación de nuevos poderes y habilidades de combate en ambos monopoliza la entrega apostando por la épica, tirando de flashback para resituar la amistad infantil de Kafka y la capitana como centro emotivo de la colección, al tiempo que utiliza como secundarios clave para los acontecimientos a Hoshina y Narumi. Además una visión inquietante dem dsrino de la humanidad en los planes del Noveno Kaiju. 

El número uno de Kagurabachi presenta uno de los títulos con más expectativas entre las  propuestas de la temporada, fusión de katanas, magia, yakuza y venganza en un divertido manga del que se dice que va a contar con adaptación al anime. Merece la pena echarle un vistazo y tiene bastante recorrido de personajes y situaciones a la vista. 

martes, 14 de octubre de 2025

Libro: La noche del oráculo, de Paul Auster.

 

El temible poder de las palabras truena en el corazón de esta Matrioska literaria en la que Paul Auster nos invita a viajar por varias fábulas simultáneamente, todas ellas incluidas en el vértigo de un paseo por el abismo anticipado en casa página aparentemente inofensiva pero potencialmente letal que comienza y culmina en el propio título. 

La noche del oráculo es una brillante pesadilla urbanita sobre el trabajo del escritor y la pasión por la literatura que tiene toda la fuerza de los mejores trabajos de Auster. Es una insolente inspiración para empuñar un bolígrafo o empezar a aporrear las teclas del ordenador. Y funciona con la misma eficacia como relato de intriga que como dibujo de las necesidades, frustraciones, autoengaños y callejones sin salida por los que pasean incluso los.mejores escritores. 

En algún momento he pensado que propone el mismo tono de reflexión sobre el oficio de escribir que planteó Federico Fellini sobre el trabajo del cineasta en su obra maestra, Ocho y medio. 

domingo, 12 de octubre de 2025

Historia: Roma y los bárbaros: dos libros

 

Dos libros para dos paseos históricos y épicos por los enfrentamientos de Roma con otras fuerzas en conflicto geopolítico en los momentos clave de la historia. Ambos libros comparten su capacidad para abordar la divulgación de temas del ayer como un reportaje sobre temas que nos interesan hoy. 

El águila y el león explora con eficacia enciclopédica el pulso mantenido por Roma con Persia en distintas fases de éste y en un largo abanico de encuentros que se inician en la República, pasando por las guerras civiles romanas y llegando hasta las ultimas etapas del Imperio. 

Su texto es un ejemplar ejercicio de análisis de enfrentamientos de dos grandes bloques que facilita claves para interpretar otros pulsos históricos como ejemplo de Guerra Fría entre potencias que se enfrentan si intenciones de aniquilarse, manteniendo un equilibrio de fuerzas en tensión que reconoce por ambas partes la imposibilidad de eliminar definitivamente al contrario. 

The day of the barbarians es un libro más breve pero igualmente preciso que sobre la premisa de abordar la batalla de Adrianópolis, sus causas y sus consecuencias, teje una estimulante visita a las claves de la guerra en la etapa final del Imperio Romano en el enfrentamiento con los Godos y sus aliados Hunos y Alanos

Explicando el antes, el durante y el después de la batalla, el libro aborda interesantes claves sobre una crisis migratoria, la corrupción de los funcionarios romanos en esa etapa final que dará paso luego a la Edad Media, los conflictos religiosos en el seno del cristianismo en su transformación como religión oficial del Imperio, la transformación de las legiones en regimientos de infantería y los cambios en las armas y maneras de combatir y la absorción de los Godos, Alanos y Hunos como mercenarios y soldados de Roma o mano de obra, entre muchos otros interesantes aspectos que definen el problema y la época que trata. 




Robar el color, parar y perder el tiempo


Como animal que vive en el territorio de los grises, perdido a medio camino entre lo blanco y lo negro, confieso que me resulta muy relajante volver a zambullirme en la contradicción porque me da la gana sin dejarme atar por la coherencia.

 Aplicó lo mismo a las cosas que me tropiezo cada día, les robo el color para verla mejor mirándolas de otro modo. 

Me limpio así las córneas y recuerdo la única constante que se aplica a los seres humanos: todos cometemos errores, quizá porque los árboles no nos dejan ver el bosque y porque siempre estamos distraídos pensando cuatrocientas mil gilipolleces por segundo que nos desconciertan.



Creo que nos pusieron aquí para probar cosas y equivocarnos. Que nos alimentamos de la incoherencia y las metidas de pata, y que tanto empeño en ser perfectos nos está convirtiendo en zombis gilipollas y obedientes.


Cada vez resulta más fácil despistarnos, distraernos mientras estamos haciendo una cosa y pensando otras diez o doce que nos gustaría hacer al mismo tiempo. 

Necesitamos parar y perder el tiempo. 


Paro y pierdo el tiempo robando el color a lo que veo. La vida es una oscuridad inquietante con pinceladas de momentos brillantes que nos deslumbran con menos frecuencia de lo que nos gustaría y para todos los que nos rodean pueden ser insignificantes. 









martes, 7 de octubre de 2025

Absolute Batman número 7

 


Cuidado con este comic. Peligro de quedarte enganchado y no solo apuntarte a seguir comprando el resto del arco, sino buscar con ansia los seis números anteriores. 

De partida el Absolute Batman parecía otro Año Uno, y vuelta a empezar, pero Scott Snyder le ha dado tal colección de giros a toda la mitología del personaje que da gusto volver a reencontrarse con la lectura interrumpida de la grapa, pasando una vez completado cada arco a volver a leerlo completo y seguido en algo que raramente pasa con muchos comics que se editan hoy en día: las ganas de volver a leer. 

Y además en este número siete, Snyder encuentra un compañero que a día de hoy es uno de los mejores dibujantes del medio, uno de los que siempre te van sorprender para bien, y un digno heredero de los maestros que forjaron las obras maestras de la viñeta de superhéroes: Marcos Martín. 

La idea y el diseño del Batman Nosferatu promete. Espero que la exploten y profundicen en ella. 

Foto: Otoño