jueves, 14 de diciembre de 2023

CARTAGO: LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN

¿Qué pasaría si empezamos a llamar a las guerras púnicas guerras romanas?

Destruir Cartago. Esa era la consigna romana, pero ya antes de la propia demolición del imperio cartaginés se estaba cocinando la propaganda contra todo lo púnico orquestada por uno de sus más enconados antagonistas: Grecia. 

Este es un libro breve pero muy contundente en su forma de exponer la idea de la manipulación de información para fabricar las leyendas negras a conveniencia primero de la propaganda y posteriormente de la construcción de una imagen de éxito y triunfo que consagra a los victoriosos de cualquier enfrentamiento. 

Tal y como explica el libro de Werner Huss el conocimiento de Cartago que ha llegado hasta nosotros está manipulado griegos y romanos, dos de los más fueros oponentes de todo lo púnico, empeñados en un duelo económico y de prestigio y expansión imperialista con los cartagineses en uno de los más obvios ejemplos de guerra mundial en la antigüedad. 

Huss repasa con brevedad pero con gran eficacia las claves definitorias de Cartago, su desarrollo histórico, su organización social, religiosa, política y militar, viajando de lo más general a lo más concreto con pulso firme que también le permite abordar en este viaje las alianzas a favor y en contra de Cartago en un recorrido que traza muy bien la geopolítica de cada etapa. 

Al final de ese viaje toca hacer una lógica reflexión sobre cómo se nos ha contado la historia, en el caso de Europa desde el punto de vista griego y romano, con la objetividad necesaria saliendo del escenario para ser sustituida por el prejuicio y la propaganda. 

Hora de volver a aplicar el escepticismo sobre todo aquello que creemos conocer sobre el pasado. 


LAS PRIMERAS FOTOS DEL DÍA

 



miércoles, 13 de diciembre de 2023

ALIENÍGENAS EN LA PAYANCUEVA

 


CONAN VUELVE A SER CONAN


Leído, dos veces, el número cero de presentación del nuevo Conan de Heroic Signatures y Titán Comics. 


Bendito sea Crom por traernos de vuelta al Conan de los comics que siempre hemos disfrutado, recuperando para las viñetas la Era Hyboria en todo su esplendor pulp, sin censuras ni apaños políticamente correcto,
con lo oportunos desmembramientos, la dosis de violencia adecuada y el despliegue de los muchos atractivos que posee el género de espada y brujería en manos de Robert E. Howard. 

Nada que objetar a este nuevo comienzo que se presenta muy prometedor en una época en que necesitamos con urgencia recuperar lo auténtico para sacar la cabeza fuera de la ciénaga de farsa tóxica que infecta a buena parte de los productos de ocio. 


BLACK MAX: PRIMERA GUERRA MUNDIAL, AVIONES Y MURCIÉLAGOS


Ahí dejo un consejo para regalo a cualquier aficionado al comic que sepa lo que debe echarse a las córneas. 

Black Max. Un oficial alemán pirado con cara de criatura de Frankenstein la lía parda en la Primera Guerra Mundial llevando a sus batallas aéreas a un murciélago gigante domesticado que utiliza como un pitbull contra los aviones británicos. 

Si eso no es ser emprendedor empoderado, que venga Belcebú y lo mire. 

Un clásico del comic británico de principios de los años setenta del siglo XX en el que comenzó a brillar el talento del dibujante Alfonso Font junto con el talento de otro dibujante de referencia en ese momento, Eric Bradbury. Un duelo entre el dominio de la sombra con el dominio de la línea. Font es un maestro, pero reconozco que me he quedado enganchado a las sombras de Bradbury. 

Bueno, eso y el primer anual del personaje y su colección de monstruos locos en los extras que cierran este tomo. 

La serie B en viñetas más disparatada elevada a la categoría de arte por Bradbury y Font. 



lunes, 11 de diciembre de 2023

Naaaa..viii...daaaaad...

 Por cierto, bienvenidos y bienvenidas a esa época del año en la que tu casa se adorna como un prostíbulo de carretera...

Vaya, otro año que me quedo sin cobrar las campañas publicitarias de turrones, placebos para borrachos, perfumacos a la Pompadour y otras bagatelas. 




QUIJOTE: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE CUALQUIER COSA QUE REALMENTE IMPORTA

No hay que dar muchas vueltas al tema.

Si alguna vez empiezas a pensar qué  libro te llevarías en el caso de que solo te puedas llevar uno, no es la Biblia, es el Quijote. 

Todo lo que necesitas saber sobre cualquier cosa esta ahí. Si la cosa que te preocupa realmente importa. 

Puede que no te gusten sus respuestas, eso sí, pero te responde. 

Responde mejor que mucha gente que conozco. Sin duda mejor que cualquier hechicero de los medios de comunicación, cualquier guía espiritual, cualquier soplagaitas sectario o cualquier otro congénere imbécil al que estés pensando pedir consejo. 

Y sabe mucho más que tú, aunque tengas tendencia a tirarte los pedos más altos que el culo y creer que eres la enésima maravilla del mundo y todavía no te hayas percatado de que eres poco más que otra cagarruta humana paseándose aburrida por este planeta mientras piensas en nuevos métodos  más absurdos para masturbarte. 

Nada más. Eso es todo. Me apetecía compartirlo con todos vosotros y vosotras y poner algunas fotos que acabo de hacer mientras paseaba por el centro  de Madrid después de salir de ver una película y antes de largarme a dar clase.

Disfrutad del día. Yo lo hago. 

Os dejo con Don Miguel, que tengo que avisar a la pareja de excrecencias carroñeras que me están mirando la mochila que no soy un turista y dentro solo llevo un paquete de galletas, media botella de agua y mucha mala leche. 










 

Por cie excrecencias salidas del culo de Satán le iban a robar la cartera. 




Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...