lunes, 11 de diciembre de 2023

Naaaa..viii...daaaaad...

 Por cierto, bienvenidos y bienvenidas a esa época del año en la que tu casa se adorna como un prostíbulo de carretera...

Vaya, otro año que me quedo sin cobrar las campañas publicitarias de turrones, placebos para borrachos, perfumacos a la Pompadour y otras bagatelas. 




QUIJOTE: TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE CUALQUIER COSA QUE REALMENTE IMPORTA

No hay que dar muchas vueltas al tema.

Si alguna vez empiezas a pensar qué  libro te llevarías en el caso de que solo te puedas llevar uno, no es la Biblia, es el Quijote. 

Todo lo que necesitas saber sobre cualquier cosa esta ahí. Si la cosa que te preocupa realmente importa. 

Puede que no te gusten sus respuestas, eso sí, pero te responde. 

Responde mejor que mucha gente que conozco. Sin duda mejor que cualquier hechicero de los medios de comunicación, cualquier guía espiritual, cualquier soplagaitas sectario o cualquier otro congénere imbécil al que estés pensando pedir consejo. 

Y sabe mucho más que tú, aunque tengas tendencia a tirarte los pedos más altos que el culo y creer que eres la enésima maravilla del mundo y todavía no te hayas percatado de que eres poco más que otra cagarruta humana paseándose aburrida por este planeta mientras piensas en nuevos métodos  más absurdos para masturbarte. 

Nada más. Eso es todo. Me apetecía compartirlo con todos vosotros y vosotras y poner algunas fotos que acabo de hacer mientras paseaba por el centro  de Madrid después de salir de ver una película y antes de largarme a dar clase.

Disfrutad del día. Yo lo hago. 

Os dejo con Don Miguel, que tengo que avisar a la pareja de excrecencias carroñeras que me están mirando la mochila que no soy un turista y dentro solo llevo un paquete de galletas, media botella de agua y mucha mala leche. 










 

Por cie excrecencias salidas del culo de Satán le iban a robar la cartera. 




viernes, 8 de diciembre de 2023

CONAN: EL REENCUENTRO



Hoy me he dado el paseo habitual de adquisiciones con mi colega Telly Chavalas, insigne redactor y factótum del blog El antro Friki de Telly Chavalas (http://supertellychavalas.blogspot.com), que para eso es fiesta, y me he tropezado con el nuevo intento de resucitar a Conan en el cómic, esta vez con la editorial Titán. 
Lo que he visto por encima ya me aclara que es más el Conan que me gusta en viñetas. No es lo que nos enchufó Marvel en los últimos tiempos. 
Es el número cero, pero tiene buena pinta. A ver lo que sacan en el número uno en febrero.
Ya de paso me he pillado un puñado de novelas de ciencia ficción de autor español, incluyendo una de León Arsenal, además  de una película que me obsesiona, perturba y
me deja mal cuerpo, motivos sobrados para incorporarla a la colección de la Payancueva. 


jueves, 30 de noviembre de 2023

RÉQUIEM POR PARÍS

Segunda Guerra Mundial, París ocupado por los nazis, asesinatos/ejecuciones en serie y la conciencia culpable bailando un tango en cada página con el protagonista. 

Una de policías y ladrones con las herramientas de la novela negra y bajo la sombra de Bernie Gunther, el detective creado por Philip Kerr para su ciclo de novelas de la trilogía berlinesa, o Berlín Noir, ambientadas en Nazilandia, esa fantasía tricolor de blanco, negro y rojo con esvástica ineludiblemente perversa que abunda en la literatura policiaca de un tiempo a esta parte. 

Un subgénero con personalidad propia  amamantada de uno u otro modo por el tonillo chulesco y perdonavidas del fantasma de Humphrey Bogart en la película Casablanca, productiva y evocadora ubre de la que beben otras dos recomendables muestras de esta especie de subgénero no declarado al que soy muy aficionado: el Carlos Lombardi de Guillermo Galván en la saga que inició Tiempo de Siega, o el Falcó de Arturo Pérez Reverte. 

Disfruto en todas ellas y en esta novela también su empeño por dibujar antihéroes que colaboran y al mismo tiempo se autoengañan pensando que combaten con lo etiquetado como maldito, haciendo de lo maldito un camino laberíntico para dibujar el cínico boceto de ética en tiempos difíciles de sus protagonistas. 

Me hace sonreír la ingenuidad alambicada de esos personajes que nadando entre dos aguas intentan equilibrar las culpas de hoy y las culpas de ayer en el tapiz de una tragedia colectiva. 

Me gusta todo eso porque admiro la "poesía nublada" -el término es de Jean Renoir- de su ambiguo  paisaje moral forzado por las circunstancias, descendiente directo de las quijotescas cabalgadas urbanitas del Sam Spade de Dashiell Hammett y el Phillip Marlowe de Raymond Chandler, cruzado con los guiños que desde el cruce con la novela histórica les permiten elevar su propuesta más allá del relato de intriga para convertirlo en dibujo de una época y una sociedad perdida en la pesadilla que desde el ayer es capaz de hablarnos de nuestro hoy.

Sobre tan ilustres precedentes esta novela enlaza la corrupción total a escala social con  el riesgo de perderse en los laberintos del legítimo instinto de supervivencia en tiempos difíciles mediante un discurso de culpa retorcido y efectista que cumple con eficacia con todo aquello que espera el lector de este tipo de historias, básicamente traducido en entretenimiento. Que no es poco tal como está el patio. 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

COLORES SINIESTROS PARA DÍA GRIS

 Hoy en Madrid hace un día tan gris como el de ayer, así que voy a dejar por aquí unos cuantos colores siniestros para adornarlo, empezando por esas pelotas con pinchos que parecen creadas para ser el lado oscuro de las pelotillas luminosas de navidad que ya infestan las calles de la ciudad manchando el asfalto y el ladrillo con el reflejo de las emociones de plástico propias de esta época.










lunes, 27 de noviembre de 2023

CIENCIA FICCIÓN: EL MUNDO DE SATÁN

 

Recuperando clásicos para la colección de novelas imprescindibles de la Payancueva vuelvo a caer en la tela de araña de esta curiosa fusión de space opera aventurera con la trama de intriga/espionaje y la exploración de futuros improbables en los que se impone el relevo de poder de los estados a las grandes corporaciones internacionales de un mundo totalmente entregado al capitalismo. 

Número 23 de la colección de clásicos del género publicada en España por EDAF en 1979. 

A pesar de todo, la galaxia sigue guardando secretos y danzas macabras que mostrar a los intrépidos emprendedores que se deciden a explorarla. 

Más cerca de Star Trek que de Star Wars, esta muestra de la literatura de ciencia ficción publicada en 1968 nos revela más sobre los miedos y anhelos de la sociedad de finales de la década de los sesenta del pasado siglo que sobre las expectativas reales de una exploración espacial severamente mutilada en sus aspiraciones más optimistas, pero la imaginación de Poul Anderson nos traslada hasta donde nadie ha podido llegar navegando en la nave espacial de la palabra. 

Sus armas para conseguirlo son un trio de héroes formado por un alienígena de cuatro metros y medio semejante a un dragón, una felina humanoide y un mercenario de la exploración y la exploración de nuevos recursos que recorre la galaxia con la chulería e hiperactividad de un 007 cruzado con Han Solo. 

Frente a ellos un planeta vagabundo situado a 204 años luz del sol, repleto de recursos minerales y una especie alienígena sumida en el misterio que tanto codicia las riquezas de ese mundo. 

JUGUETES ROTOS

 ¿Es demasiado obvio y/o prematuro afirmar que estamos completando con éxito incuestionable la creación de una civilización de juguetes rotos y abandonados?




Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...