Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

RÉQUIEM POR PARÍS

Imagen
Segunda Guerra Mundial, París ocupado por los nazis, asesinatos/ejecuciones en serie y la conciencia culpable bailando un tango en cada página con el protagonista.  Una de policías y ladrones con las herramientas de la novela negra y bajo la sombra de Bernie Gunther, el detective creado por Philip Kerr para su ciclo de novelas de la trilogía berlinesa, o Berlín Noir, ambientadas en Nazilandia, esa fantasía tricolor de blanco, negro y rojo con esvástica ineludiblemente perversa que abunda en la literatura policiaca de un tiempo a esta parte.  Un subgénero con personalidad propia  amamantada de uno u otro modo por el tonillo chulesco y perdonavidas del fantasma de Humphrey Bogart en la película Casablanca, productiva y evocadora ubre de la que beben otras dos recomendables muestras de esta especie de subgénero no declarado al que soy muy aficionado: el Carlos Lombardi de Guillermo Galván en la saga que inició Tiempo de Siega, o el Falcó de Arturo Pérez Reverte.  Disfru...

COLORES SINIESTROS PARA DÍA GRIS

Imagen
 Hoy en Madrid hace un día tan gris como el de ayer, así que voy a dejar por aquí unos cuantos colores siniestros para adornarlo, empezando por esas pelotas con pinchos que parecen creadas para ser el lado oscuro de las pelotillas luminosas de navidad que ya infestan las calles de la ciudad manchando el asfalto y el ladrillo con el reflejo de las emociones de plástico propias de esta época.

CIENCIA FICCIÓN: EL MUNDO DE SATÁN

Imagen
  Recuperando clásicos para la colección de novelas imprescindibles de la Payancueva vuelvo a caer en la tela de araña de esta curiosa fusión de space opera aventurera con la trama de intriga/espionaje y la exploración de futuros improbables en los que se impone el relevo de poder de los estados a las grandes corporaciones internacionales de un mundo totalmente entregado al capitalismo.  Número 23 de la colección de clásicos del género publicada en España por EDAF en 1979.  A pesar de todo, la galaxia sigue guardando secretos y danzas macabras que mostrar a los intrépidos emprendedores que se deciden a explorarla.  Más cerca de Star Trek que de Star Wars, esta muestra de la literatura de ciencia ficción publicada en 1968 nos revela más sobre los miedos y anhelos de la sociedad de finales de la década de los sesenta del pasado siglo que sobre las expectativas reales de una exploración espacial severamente mutilada en sus aspiraciones más optimistas, pero la imaginació...

JUGUETES ROTOS

Imagen
 ¿Es demasiado obvio y/o prematuro afirmar que estamos completando con éxito incuestionable la creación de una civilización de juguetes rotos y abandonados?

EL ASESINO: CRÍTICA EN ACCIONCINE

Imagen
  Crítica El asesino ★★★★★ (2023) The Killer - AccionCine

DEMOLITION MAN: 5 COSAS QUE HE APRENDIDO DESPUÉS DE VOLVER A VERLA

Imagen
  Cinco cosas que he aprendido sobre Demolition Man (1996) - AccionCine

NAPOLEÓN, Crítica en AccionCine

Imagen
Crítica Napoleón ★★★★★ (2023) - AccionCine

WESTERN+ TERROR+ CIENCIA FICCIÓN: POR UN PUÑADO DE SANGRE

Imagen
Imaginemos que el pistolero sin nombre de Clint Eastwood en Por un puñado de dólares es una fémina cuyas curvas dibuja Simon Bisley como si estuviera compitiendo con Richard Corben mientras el otro hooligan gamberro del dúo creativo de esta divertida maravilla escribe disparates en modo weird western paseando sus teclas entre el oestespagueti y el género de terror después de tomarse unas copas con Rob Zombie.  Si no tienes sentido del humor y tu brújula moral está tan desorientada que te escondes detrás de una pancarta llorona este no es el cómic que tienes que leer. Apártate de esta divertida gamberrada que se contonea provocativamente en la frontera de lo imposible para retar a los enemigos del disparate y la parodia, date un paseo por el caos y recuerda que los vampiros y los zombis te esperan en la tierra de nadie. 

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: HITLER Y LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS

Imagen
  Este libro es un muy buen punto de entrada para entender el puzle de Hitler. Repasa con sencillez las claves de su ascenso al poder, el ejército alemán en proceso de mutación camino del nazismo, y sobre todo la base sobre la que se edificó la construcción del que se proclamó como el Reich de los mil años pero no pudo sobrevivir al primer enfrentamiento con la realidad. Una realidad en la que Hitler estaba sirviendo sin saberlo al establecimiento definitivo de Estados Unidos como nuevo imperio global al mismo tiempo que con su denominada Purga de Sangre contra Röhm y su ejército privado de unos dos millones de hombres, las SA, que habían sido el brazo armado del Partido Nazi, estaba impartiendo un máster para que Stalin organizara su propia purga sangrienta en la Unión Soviética.  La complejidad de la sociedad y la política alemana de los años veinte y los años treinta del pasado siglo, junto con la compleja red de conspiraciones para alcanzar el poder en una República de Wei...

GHOST RIDER: REGUERO DE LÁGRIMAS

Imagen
Mi segunda lectura del día vuelve a dejarme claro que hay que leer todo lo de Garth Ennis, porque todo lo que escribe este genial guionista del cómic para las viñetas tiene nivel de bueno a muy bueno llegando las más de las veces a sobresaliente.  En este cómic se mete a renovar el personaje que en España conocimos primero como El Motorista Fantasma, Ghost Rider, retrocediendo hasta su particular versión de sus orígenes. Se permite asi practicar una aventurada fusión de géneros, western y  terror,  que no ha inventado pero a la que,  asociado con el dibujante Clayton Crain, creador del cómic al que también  conviene seguir, le otorga marcados rasgos de personalidad propia sumiéndonos con sus personajes, perseguidores y perseguidos, en una profunda sima de oscuridad.  La venganza es el tema central de esta obra que sirve además como prólogo a la miniserie de Ennis sobre el personaje, Autopista al infierno.  Como no podía ser menos tratándose de Ennis, t...

BATMAN. LA GÁRGOLA DE GOTHAM

Imagen
Un cómic imprescindible que nos presenta a un Batman cada vez más triturado emocionalmente mientras se entrega a la cruzada que destruye a Bruce Wayne.  Rafael Granpá, guionista y dibujante de esta maravilla construida como un laberinto a cuya entrada nos recibe una frase que nos avisa de la naturaleza del territorio de pesadilla en el que nos estamos metiendo: ¿Por qué nos pudrimos? Porque estamos acostumbrados a ello.  Granpá sigue la huella de Frank Miller, uno de los pioneros en la exploración de toda la oscuridad que se oculta tras las viñetas del Señor de la Noche dejándonos atrapados con Batman en un nuevo tipo de pesadilla psicópata de dibujos animados movida por una energía imparable de imágenes brutale y sangrientas.  Y lo hace mostrando su habilidad para revisitar el origen del personaje creado por Bob Kane con Bill Finger sin quedar atrapado en la trampa de la repetición y empeñado, como confiesa en el diálogo, en encontrar y proponer algo nuevo, una amenaza d...