sábado, 25 de enero de 2025

LIBROS EN LA BASURA


La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. 

Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está en Internet.  La magia en que piensa y se activa tu imaginación cuando lees no está en Internet. 

SERIES: REBUS, EPISODIO 1.DE CLICHÉ EN CLICHÉ Y TIRO PORQUE ME TOCA

Ignoro si después del primer capítulo va a mejorar pero me voy a ahorrar el trabajo de intentar descubrirlo porque no tengo tiempo para perder en gatillazos narrativos audiovisuales. Ya me trago muchos por motivos de trabajo, así que no voy a manchar con ellos también  mis ratos de ocio. 

Después de un primer capítulo tan empeñado en saltar de cliché en cliché como si los tópicos fueran su equivalente del juego de la oca, venga ahí a pico y pala de tópico en tópico y tiro porque me toca, y encima poniéndose cicatera a la hora de contarme la historia a un ritmo lento en el que no pasa nada y cada supuesta sorpresa es totalmente previsible, creo que la serie Rebus no me vale ni como pasarrato.

Me interesa más la historia del hermano que la del protagonista, pero al hermano me lo ponen a hacer morritos y repartir paquetes hasta el final del capítulo, que es cuando arranca su movida. Llegas tarde Matías. 

Me importa nada y menos con quien se esté acostando el protagonista. Como si se la pica un pollo. 

El rollito culpable de papá divorciado y  alcohólico me cansa. Y además no entiendo por qué han hecho que la cría sea tan repelente. 

La compañera novata ya debería estar proscrita como recurso narrativo repetitivo y previsible. 

Al prota le viene grande el papel de tipo duro y el rollito malote, por muchas flexiones que se meta. Y no se mete muchas.  

El duelo con el chupito y la birra está ya muy visto y es visualmente muy plano. 

La amenaza final del antagonista -sabe a quién le está poniendo el prota los cuernos- no tiene gancho, es más de portero cotilla que de tipo del crimen organizado. 

En general este primer capítulo no le hace honor a las novelas en que se basa y no le voy a regalar más minutos y más córneas al resto. 

Si en algún momento despega me alegro por los que tengan la paciencia de seguirla.  

Yo voy a pasar de ella porque hay mucho material más estimulante circulando por ahí y esta historia la he visto ya ochenta veces en otros sitios. 



lunes, 13 de enero de 2025

SERIES TV RECOMENDADAS: HIGH COUNTRY

 

He acabado el domingo y pasado al lunes viendo una de las mejores series policiacas que está disponible ahora mismo en plataformas, la australiana High Country.

Ocho capítulos, calidad y solidez en personajes y trama, muchas intriga en torno a una serie de asesinatos y respeto por el género y sus claves sin por ellos perder su propia personalidad. 

Es de las que te enganchan para ver más de un capítulo de una tacada. 

Muy recomendable. 


domingo, 12 de enero de 2025

JOHN HUSTON,CONAN, LOBEZNO Y SPIDERMAN

Bueno, pues además de terminarme el tomo dos de Nemesis The Warlock (ver entrada anterior), la tarde del domingo me ha dado tiempo primero para ver una de las mejores películas de John Huston, La roja insignia del valor, título esencial del cine bélico que propone una visión diferente de la guerra y el heroísmo asentada sobre planos cerrados,  y cuyo rechazo de la propaganda belicista y la épica de cartón piedra se manifiesta en sus planos generales dedicados a recrear el caos de la batalla en clave minimalista.


Luego le he metido córnea a los tres cómics del mes que me ha prestado mi colega @Telly_chavalas, empezando por el número tres de La espada salvaje de Conan. 

Argumento más prometedor que los resultados: licántropos en la Era Hyboria. Una idea curiosa lamentablemente reducida a mera anécdota en el desarrollo. Y el final de la trama de Solomon Kane que han repartido en tres entregas y podrían haber contado perfectamente en una. 
Los suplementos, un anzuelo a modos de adelanto de novela y un mini cómic prescindible. 
Siguen lejos de La espada salvaje original y siguen tanteando a ver si encuentran el camino. De momento solo moderadamente entretenido y sigo pensando que no está a la altura de los nueve euros que clavan.
En tercer lugar de mi lista de ocio para este domingo, número dos de Lobezno Venganza. 

Digamos que mantiene el tipo y sigue dando ganas de leer el siguiente número, aunque la sorpresa del arranque empieza a difuminarse sin encontrar recursos para mantener el interés, y no hay nada nuevo en el enfrentamiento con el antagonista elegido para este número, mientras que la contribución de los secundarios es poco más que un cameo cosmético sin desarrollo. 
Y para cerrar antes de largarme a cenar, número 9 de Ultimate Spiderman. 


Mejor que el anterior, produce la sensación de que estos sí van encontrando su rumbo y su tono, al menos no se queda todo en un intercambio de golpes como en otras entregas. Eso sí, sigo teniendo la sensación de que a casa entrega le faltan unas cuantas páginas más para desarrollar algo más sólidamente las tramas y el arco de personajes. Corren siempre el riesgo de quedarse en mero picoteo, unas tapas en viñetas. 


NEMESIS THE WARLOCK

 


Dos regalos navideños de mi colega @telly_chavalas en 2024 y 2025 han aportado a mi colección de cómics dos joyas imprescindibles en la tebeoteca de todo aficionado a las viñetas. 

Dos obras maestras, aunque el tomo dos es aún mejor que el uno. 

Pat Mills imagina el mayor y más metalero disparate de mundo respaldado por los dibujos de Kevin O'Neill y Jesús Redondo en el tomo uno y O' Neill y Bryan Talbot en el tomo dos. 

El uno completa el Libro 1 y 2 de los arcos argumentales del personaje. 

El dos completan el Libro 3 y 4, que en el diseño de mundos se mueve en un territorio de mezcla del Submarino Amarillo de los Beatles, la película Metrópolis de Fritz Lang y el retro futurismo de Steam punk. 

En Warhammer 40.000 han saqueado a modo todo lo que plantean estos tomos recopilatorios del personaje publicado originalmente en las páginas de la revista británica 2000 A.D.

El tomo dos saca más partido a la fusión de géneros y las pinceladas y guiños a personajes y novelas clásicos del genero de ciencia ficción, intriga y aventuras, y se nutre de la incorporación de Brian Talbot al dibujo y los robots de las colecciones ABC Warriors y Robo-Busters en los arcos de guerra con el planeta Britania. 




sábado, 11 de enero de 2025

SOPORTE FÍSICO Y COLECCIONISMO 2025 (1)

 

Soporte físico siempre y para todo. 

Para coleccionar y para ver y leer lo que te interesa y ver o leer cuando y como te de la gana. 


miércoles, 1 de enero de 2025

COMENTARIOS CINÉFILOS.GLADIATOR II: ¿RINOCERONTE O SEAT 600?

 

Primer comentario cinéfilo del año: por mucho que os entusiasme a la mayoría, sigo pensando que el rinoceronte de Gladiator II es una farsa y estoy seguro de que un Seat 600 o un coche de policía de los playmobil habrían resultado más épicos y trepidantes.

Yo ahí lo dejo. 



Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...