martes, 7 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
Los piratas fantasmas: escuela del horror literario
Difícil de superar como tiempo de ocio bien empleado el repaso a la tragedia del Mortzestus, en la que W.H. Hodgson logró crear un relato perfecto de horror en la literatura que es buena escuela para cualquier intrépido aspirante a fabulador de este género más difícil, revelador e importante para definirnos de los que los más prejuiciosos y adictos a repartir etiquetas maniqueas están preparados para entender.
Hodgson logró en esta tercera novela corta que completa la trilogía iniciada con Los botes del Glen Carrig y La casa en el confín de la tierra completar una trilogía sobre la permeabilidad de la frontera que separa lo material de lo inmaterial, lo previsible de lo imprevisible, y en definitiva construyó un tríptico de cuentos de horror que sirve también como reveladora metáfora que deja en evidencia la fragilidad de nuestra prepotente visión de una supuesta realidad que controlamos frente a la caos incontrolable que nos rodea.
Y además, esta novela, la mejor de las tres citadas, sacó adelante una de las mejores muestras de la formula de fusión de aventuras e intriga que es compañía imprescindible de las mejores tramas de horror.
Está edición de Valdemar en El Club Diógenes es además muy completa en tanto que incluye el relato corto alternativo de cierre de la trama que se publicó al margen de la novela y los textos introductorios del propio Hodgson que no siempre han sido incluidos en otras ediciones.
sábado, 20 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
Cómic Absolute Martian Manhunter: la mejor grapa del mes y una de las mejores del año
jueves, 11 de septiembre de 2025
Aventuras polares
Uno de los mejores libros de aventuras que he leído, capaz de sumar rigor y amenidad en la divulgación histórica del tema que propone y una capacidad notable para tejer con pericia digna de una narración de intriga un eficaz encadenado narrativo de gestas y tragedias épicas tras las que se esconde lo mejor y lo peor de nuestra especie.
El resultado es que cuesta mucho interrumpir la lectura e incluso entonces lo leído se sigue filtrando como un eco permanente en la peripecia cotidiana de un lector enganchado que se convierte en inevitable adicto a sus relatos.
Sirve para trazar un mapa de acontecimientos en el variopinto y complejo paisaje histórico de los viajes de exploración, conquista e investigación del Ártico.
Terminada la lectura me han entrado unas incontrolables ganas de ver nuevamente una de mis películas favoritas de la adolescencia, La tienda roja, que recuerdo haber visto en el cine Bristol de Puente de Vallecas, repetir visionado de la muy recomendable primera temporada de la recomendable serie El terror, y releer la novela homónima de Dan Simmons en la que se inspira y el tríptico de clásicos de aventuras y terror en los hielos formado por Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, La esfinge de los hielos de Julio Verne y En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft.
- 
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
- 
Comida de escaparate. Encarcelada en la jaula del adorno se convierte en nada
- 
A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido s...

 






 
 
 
