lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
Los piratas fantasmas: escuela del horror literario
Difícil de superar como tiempo de ocio bien empleado el repaso a la tragedia del Mortzestus, en la que W.H. Hodgson logró crear un relato perfecto de horror en la literatura que es buena escuela para cualquier intrépido aspirante a fabulador de este género más difícil, revelador e importante para definirnos de los que los más prejuiciosos y adictos a repartir etiquetas maniqueas están preparados para entender.
Hodgson logró en esta tercera novela corta que completa la trilogía iniciada con Los botes del Glen Carrig y La casa en el confín de la tierra completar una trilogía sobre la permeabilidad de la frontera que separa lo material de lo inmaterial, lo previsible de lo imprevisible, y en definitiva construyó un tríptico de cuentos de horror que sirve también como reveladora metáfora que deja en evidencia la fragilidad de nuestra prepotente visión de una supuesta realidad que controlamos frente a la caos incontrolable que nos rodea.
Y además, esta novela, la mejor de las tres citadas, sacó adelante una de las mejores muestras de la formula de fusión de aventuras e intriga que es compañía imprescindible de las mejores tramas de horror.
Está edición de Valdemar en El Club Diógenes es además muy completa en tanto que incluye el relato corto alternativo de cierre de la trama que se publicó al margen de la novela y los textos introductorios del propio Hodgson que no siempre han sido incluidos en otras ediciones.
sábado, 20 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
Cómic Absolute Martian Manhunter: la mejor grapa del mes y una de las mejores del año
jueves, 11 de septiembre de 2025
Aventuras polares
Uno de los mejores libros de aventuras que he leído, capaz de sumar rigor y amenidad en la divulgación histórica del tema que propone y una capacidad notable para tejer con pericia digna de una narración de intriga un eficaz encadenado narrativo de gestas y tragedias épicas tras las que se esconde lo mejor y lo peor de nuestra especie.
El resultado es que cuesta mucho interrumpir la lectura e incluso entonces lo leído se sigue filtrando como un eco permanente en la peripecia cotidiana de un lector enganchado que se convierte en inevitable adicto a sus relatos.
Sirve para trazar un mapa de acontecimientos en el variopinto y complejo paisaje histórico de los viajes de exploración, conquista e investigación del Ártico.
Terminada la lectura me han entrado unas incontrolables ganas de ver nuevamente una de mis películas favoritas de la adolescencia, La tienda roja, que recuerdo haber visto en el cine Bristol de Puente de Vallecas, repetir visionado de la muy recomendable primera temporada de la recomendable serie El terror, y releer la novela homónima de Dan Simmons en la que se inspira y el tríptico de clásicos de aventuras y terror en los hielos formado por Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, La esfinge de los hielos de Julio Verne y En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft.
martes, 9 de septiembre de 2025
Foto. El espacio. La última frontera
¿Ego o despiste significativo respecto a nuestro lugar en este planeta?
Tal como decían en la serie Star Trek: el espacio, la última frontera.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Patti Smith: M Train
"Las imágenes tienen una forma de disolverse y de regresar de golpe, trayendo alegría y el dolor unido a ellas, como latas arrastradas por un coche anticuado de recién casados".
Patti Smith cuenta y canta y recita su camino de amor y dolor en este libro y vuelve a enseñarnos la mejor manera de celebrar la vida incluso cuando la vida nos duele.
Nos enseña a pensar en principios aunque creamos estar rodeados de finales.
En 1979, más o menos en el tramo final de mi adolescencia, tuve el primer encuentro con la música de Patti Smith y mis gustos musicales dieron un giro tan definitivo como mi manera de entender mi vida y lo que quería hacer con ella.
Empecé a creerme que podía hacer con mi vida lo que me diera la gana, por ejemplo estudiar periodismo y ganar dinero haciendo la segunda cosa que más me gusta después de leer: escribir.
Desde ese momento los 3,22 minutos de su versión del tema Because the night incluida en el álbum Easter se convirtieron en uno de los himnos de mi juventud y me han acompañado en muchas mañanas y tardes de golpear teclas. Primero las teclas más duras de la máquina de escribir y luego las más suaves del teclado del ordenador.
Me he pasado la vida escuchando cantar a Patti Smith Because the night mientras tecleaba cualquier cosa que me pagaran.
Y aunque no he ido consciente de ello, ahora pienso que Patti Smith y su Because the night han impedido que me perdiera en mi propio mar de gilipolleces.
Ahora que paso ya tres años de los sesenta acabo de leer su libro M Train y por segunda vez la poesía y la forma de entender la existencia de Patti Smith, disparada desde la prosa de esta colección de memorias, han vuelto a ponerme las pilas alejando el callejón sin salida hacia el que me dirigía con la estúpida ceguera de quien cree que ya está todo el pescado vendido.
Necesitaba este segundo empujón, esta prodigiosa y monumental colleja de Patti para recuperar la manera de entender qué demonios quiero hacer realmente con mis días dejando aparcado todo lo que me impide celebrar que sigo vivo.
Creo que no seré el único que sienta esto después de leer esta declaración de madurez y amor desde la pérdida y este épico relato de la valentía cotidiana para seguir adelante a pesar de todo que es M Train.
Patti Smith nos sigue recordando que estamos vivos y hay que celebrarlo incluso cuando las cosas se tuercen, porque la contrariedad y las dificultades también son, a su modo cabrón e insolente, parte de nuestra existencia.
Patti nos señala el camino para dejar aparcadas en la cuneta de lo prescindible todo aquello que realmente no importa nada.
Patti nos señala el camino:
"No soporto sentirme atada, sobre todo cuando es por mi bien".
-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
Comida de escaparate. Encarcelada en la jaula del adorno se convierte en nada
-
Una misión imposible. Una adaptación imposible. A esa conclusión he llegado después de leer esta semana está novela de la serie Warhammer ...






