miércoles, 29 de mayo de 2024

FILM NOIR, de María Negroni


 Una de las mejores propuestas para introducir el cine negro sin olvidar sus importantes raíces literarias y buceando sobre todo en su poética y su filosofia dd la decadencia y la podredumbre como emblemas. 

Libro breve pero mucho más interesante y profundo que otros de mayor número de páginas cuyo volumen y aspiraciones de contarlo todo sobre el tema no corresponden con su realidad. 

Negroni además riza el rizo incorporando su visión personal al asunto y abre así muchas vías de reflexión al lector desdoblado en espectador a través de su pericia y sabía  sencillez pedagógica para abordar claves de los títulos mas significativos del género. 

Los no iniciados en el cine negro tienen con este libro una oportunidad única de dejar de serlo y poder empezar su propio camino del mismo con conocimiento de causa. 

Basta que lean este libro y vean Perdición, la película de Billy Wilder que, como justamente apunta Negroni, es un ejemplo completo de todos los rasgos esenciales del cine negro, para empezar a respirar todas las esencias de es Film Noir que titula este ejemplar trabajo. 

domingo, 26 de mayo de 2024

GHOST MACHINE: GEIGER, ROOK, RED COAT



El fenómeno más interesante y recomendable del cómic estadounidense en estos momentos no está en Marvel ni en DC, sino en Ghost Machine y en Image. 
Es la consecuencia lógica de la sequía de imaginación y la banalidad de las "nuevas-viejas" ideas de las editoriales más poderosas para seguir ordeñando unas franquicias y unos personajes clásicos a los que en general no han respetado como no respetan a sus seguidores. 
Mientras muchos consumidores de viñetas se giran hacia el manga como alternativa válida para seguir disfrutando sus ratos de ocio dedicados a la lectura de cómics, un grupo de creadores que realmente parecen apasionados por su trabajo y saben que su trabajo es darle al lector un buen rato de entretenimiento de calidad, sin intentar adoctrinarlo con pancartas pobremente perpetradas, afirman haberse asociado bajo la premisa solidaria de respetar los derechos del creador sobre sus creaciones. 
Es un punto de partida esencial que define la seriedad con la que se emprende este camino, al contrario de otras empresas que tienen a sus espaldas una larga trayectoria de expolio del talento de sus creativos sin que ello les impida subirse al carro de la propaganda de valores en los cuales esa actitud depredadora deja claro que no creen. 


Así que muy atentos a la propuesta porque incluye dos de las novedades de las viñetas estadounidenses más divertidas que se han editado este año, la continuación de la colección Geiger y la presentación de la colección Rook, en las que se dan cita fusiones sólidas y espectaculares de ciencia ficción, aventura, supervivencia,  catastrofismo y terror, presentando todo un nuevo universo de personajes frescos desarrollados por algunos de los mejores creadores, guionistas y dibujantes, entintadores y coloristas de nuestros días, capitaneados por un pletórico Geoff Johns y unos espectaculares Jason Fabok y Gary Frank.





El buen cómic estadounidense de grapa ha vuelto y vale cada moneda que inviertas en él. 
Una gozada en la que incluso la propuesta ligeramente más floja frente a las anteriores, Red Coat, proporciona un buen rato de entretenimiento y además promete ir a más.
 








Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...