Ir al contenido principal

GHOST MACHINE: GEIGER, ROOK, RED COAT



El fenómeno más interesante y recomendable del cómic estadounidense en estos momentos no está en Marvel ni en DC, sino en Ghost Machine y en Image. 
Es la consecuencia lógica de la sequía de imaginación y la banalidad de las "nuevas-viejas" ideas de las editoriales más poderosas para seguir ordeñando unas franquicias y unos personajes clásicos a los que en general no han respetado como no respetan a sus seguidores. 
Mientras muchos consumidores de viñetas se giran hacia el manga como alternativa válida para seguir disfrutando sus ratos de ocio dedicados a la lectura de cómics, un grupo de creadores que realmente parecen apasionados por su trabajo y saben que su trabajo es darle al lector un buen rato de entretenimiento de calidad, sin intentar adoctrinarlo con pancartas pobremente perpetradas, afirman haberse asociado bajo la premisa solidaria de respetar los derechos del creador sobre sus creaciones. 
Es un punto de partida esencial que define la seriedad con la que se emprende este camino, al contrario de otras empresas que tienen a sus espaldas una larga trayectoria de expolio del talento de sus creativos sin que ello les impida subirse al carro de la propaganda de valores en los cuales esa actitud depredadora deja claro que no creen. 


Así que muy atentos a la propuesta porque incluye dos de las novedades de las viñetas estadounidenses más divertidas que se han editado este año, la continuación de la colección Geiger y la presentación de la colección Rook, en las que se dan cita fusiones sólidas y espectaculares de ciencia ficción, aventura, supervivencia,  catastrofismo y terror, presentando todo un nuevo universo de personajes frescos desarrollados por algunos de los mejores creadores, guionistas y dibujantes, entintadores y coloristas de nuestros días, capitaneados por un pletórico Geoff Johns y unos espectaculares Jason Fabok y Gary Frank.





El buen cómic estadounidense de grapa ha vuelto y vale cada moneda que inviertas en él. 
Una gozada en la que incluso la propuesta ligeramente más floja frente a las anteriores, Red Coat, proporciona un buen rato de entretenimiento y además promete ir a más.
 








Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIA FICCIÓN PARA TERMINAR EL VERANO

  A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido su colección de ciencia ficción.  Y yo añado unos cuantos títulos a mi propia colección.  Leer es salud. 

LIBROS EN LA BASURA

La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura.  Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está en Internet.  La magia en que piensa y se activa tu imaginación cuando lees no está en Internet. 

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO

Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana.  Para empezar aclaro que los cuatro ejemplares que voy a triturar aquí no los he pagado yo. Los ha pagado mi colega Telly, que es el coleccionista. Yo solo amontono viñetas, que en todo caso es mejor que amontonar vilezas y más cómodo que amontonar viguetas.  Así que son lo que llamo lectura prestada. Y menos mal, porque ha resultado totalmente decepcionante.  1 Ordeñando la ubre de Secret Wars Rebañando el fondo del plato y la nostalgia que pueda quedar entre los aficionados al evento original con el pretexto de recuperar personajes que no aparecieron en el comic pero sí tuvieron su figura de acción en tres dimensiones.  Prescindible. Sobrexplotación. Una batallita de un puñado de páginas. Tiempo de ocio perdido.  2 Onanismo frenético con el Doctor Muerte. Una paja cósmica del perpetrador del asunto que dice ser muy adicto...