jueves, 13 de junio de 2024
miércoles, 29 de mayo de 2024
FILM NOIR, de María Negroni
Libro breve pero mucho más interesante y profundo que otros de mayor número de páginas cuyo volumen y aspiraciones de contarlo todo sobre el tema no corresponden con su realidad.
Negroni además riza el rizo incorporando su visión personal al asunto y abre así muchas vías de reflexión al lector desdoblado en espectador a través de su pericia y sabía sencillez pedagógica para abordar claves de los títulos mas significativos del género.
Los no iniciados en el cine negro tienen con este libro una oportunidad única de dejar de serlo y poder empezar su propio camino del mismo con conocimiento de causa.
Basta que lean este libro y vean Perdición, la película de Billy Wilder que, como justamente apunta Negroni, es un ejemplo completo de todos los rasgos esenciales del cine negro, para empezar a respirar todas las esencias de es Film Noir que titula este ejemplar trabajo.
martes, 28 de mayo de 2024
domingo, 26 de mayo de 2024
GHOST MACHINE: GEIGER, ROOK, RED COAT
sábado, 25 de mayo de 2024
007 HOT WHEELS: GOLDFINGER
Esta mañana he completado unidades de mi colección de Hot Wheels de 007. Y tenía el Lincoln Continental de Auric Goldfinger y me faltaba el Aston Martín de James Bond. Ahora el dúo está completo. De momento no los libero.
viernes, 24 de mayo de 2024
"THE WALKING DEAD" CON BORIS KARLOFF: EL OTRO FRANKENSTEIN
Antes de The Walking Dead, la serie, ya estuvo esta The Walking Dead (1936) que dirigió Michael Curtiz y protagonizó Boris Karloff.
El otro Frankenstein.
Intento de la Warner de mojar pan en el guiso de monstruos de Universal Studios, productora que acababa de ganarse tres estrellas Michelin de la gastronomía del horror cinematográfico y de paso se había forrado la faltriquera con La novia de Frankenstein (1935), reclutando a "el Karloff" para que volviera a ejercer de resucitado con cara de pocos amigos.
El resto alarde de mimetización de la herencia del expresionismo alemán pasada por el filtro blanco descafeinado de los artificios hollywoodienses...
Falta ahí algo: 1.- Jugando con el plano secuencia, un movimiento de cámara que siga a la enfermera de espaldas hasta la ventana desde el biombo preparando y potenciando el momento de mostrar la cama vacía.
Al menos Curtiz le da unos cuantos primeros planos a Boris Karloff para demostrar una vez más que con muy poco y una sola mirada este señor era capaz de decir mucho, dentro o fuera del terror, por ejemplo en toda la secuencia en la que está esperando que se lo lleven a la silla eléctrica para pagar por un crimen que no ha cometido, lo cual no deja de encerrar una tibia y quizá incluso accidental pincelada de crítica a la pena de muerte.
Y el plano de lo que claramente parece una radiografía en la que el corazón del protagonista vuelve a latir, una delicia para toda horda gritona de espectadores frikis reunidos en cónclave para pasarse un rato de cachondeo a costa de lo que pasa en la pantalla en cualquier festival de cine de serie B a la serie Z.
Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas
Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...

-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido s...
-
Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana....