Esta mañana he completado unidades de mi colección de Hot Wheels de 007. Y tenía el Lincoln Continental de Auric Goldfinger y me faltaba el Aston Martín de James Bond. Ahora el dúo está completo. De momento no los libero.
sábado, 25 de mayo de 2024
viernes, 24 de mayo de 2024
"THE WALKING DEAD" CON BORIS KARLOFF: EL OTRO FRANKENSTEIN
Antes de The Walking Dead, la serie, ya estuvo esta The Walking Dead (1936) que dirigió Michael Curtiz y protagonizó Boris Karloff.
El otro Frankenstein.
Intento de la Warner de mojar pan en el guiso de monstruos de Universal Studios, productora que acababa de ganarse tres estrellas Michelin de la gastronomía del horror cinematográfico y de paso se había forrado la faltriquera con La novia de Frankenstein (1935), reclutando a "el Karloff" para que volviera a ejercer de resucitado con cara de pocos amigos.
El resto alarde de mimetización de la herencia del expresionismo alemán pasada por el filtro blanco descafeinado de los artificios hollywoodienses...
Falta ahí algo: 1.- Jugando con el plano secuencia, un movimiento de cámara que siga a la enfermera de espaldas hasta la ventana desde el biombo preparando y potenciando el momento de mostrar la cama vacía.
Al menos Curtiz le da unos cuantos primeros planos a Boris Karloff para demostrar una vez más que con muy poco y una sola mirada este señor era capaz de decir mucho, dentro o fuera del terror, por ejemplo en toda la secuencia en la que está esperando que se lo lleven a la silla eléctrica para pagar por un crimen que no ha cometido, lo cual no deja de encerrar una tibia y quizá incluso accidental pincelada de crítica a la pena de muerte.
Y el plano de lo que claramente parece una radiografía en la que el corazón del protagonista vuelve a latir, una delicia para toda horda gritona de espectadores frikis reunidos en cónclave para pasarse un rato de cachondeo a costa de lo que pasa en la pantalla en cualquier festival de cine de serie B a la serie Z.
viernes, 17 de mayo de 2024
KING KONG DE BOTELLÓN: UNA EXCLUSIVA DEL CORONEL MORTIMER
El Coronel Mortimer, nuestro corresponsal en la Isla del Cráneo, nos trae este escalofriante documento gráfico: King Kong agarrándose una mona en medio de la calle en:
Y luego a un after
FURIOSA, VÍDEO CRÍTICA Y CRÍTICA ESCRITA EN ACCIONCINE
jueves, 16 de mayo de 2024
miércoles, 15 de mayo de 2024
CEMETERY BEACH: LA PLAYA CEMENTERIO DE WARREN ELLIS Y JASON HOWARD
Lectura absolutamente adictiva. Pura sátira para consumir en bucle.
De argumento aparentemente simple pero de construcción muy compleja, precisamente porque maneja esa supuesta sencillez como primera capa de lo que más en profundidad llega a contarnos sobre los personajes, pero también sobre nosotros mismos, poniendo en evidencia nuestra naturaleza como consumidores de lo epidérmico, de la acción por la acción, en toda la industria del ocio de nuestros días, cine, televisión, videojuegos, comics...
Puro arrebato frenético, pura descarga de adrenalina tras un comienzo más sereno y de intriga en sus primeras páginas, en la sala de interrogatorio, este comic se desliza a continuación por un tobogán de emociones y sensaciones que son puro ritmo y movimiento vertiginoso con poco diálogo y despliegue visual espectacular tocado con la personalidad y agudeza de los dibujos de Howard, puro ángulo, pura arista, un laberinto de líneas rectas punzantes, tan agresivas como el propio argumento y diálogo con segunda velocidad de comedia, metiendo el turbo a siete números de trepidación incansable.
La visceralidad de cada viñeta se revela como propuesta artística montando un pura sangre de exceso y desbordamiento de la violencia y la pirotecnia que domina el ocio audiovisual de nuestros días, que es al mismo tiempo homenajeada como signo de nuestros tiempos y parodiada con acidez y singular habilidad por el guion de Warren Ellis, elaborado desde un estudiado minimalismo que dice mucho sobre muchas cosas con muy pocas palabras.
Es como si Mad Max: el guerrero de la carretera y Mad Max: Furia en la carretera se hubieran dejado seducir por la mirada de un David Cronenberg furioso se cruzara con una pesadilla de Clive Barker después de meterse en vena las mejores películas de carrera-persecución de la historia y dos docenas de capítulos de la serie de animación Los autos locos.
Pura slapstick, comedia física gozosamente hipertrofiada, sin complejos, que bajo su indudable eficacia como entretenimiento oculta la mejor definición de la prisa y el frenetismo que domina nuestros tiempos.
Una fábula dentro de otra fábula repleta de guiños.
Ayer leí este tomo dos veces.
Creo que hoy puede caer la tercera si me descuido.
-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
Comida de escaparate. Encarcelada en la jaula del adorno se convierte en nada
-
Una misión imposible. Una adaptación imposible. A esa conclusión he llegado después de leer esta semana está novela de la serie Warhammer ...



































.jpg)




















.jpg)