miércoles, 1 de mayo de 2024

LIBROS: MIS 10 ESENCIALES AHORA

Nado en un mar de libros en mi única,  inimitable e intransferible variante de laberinto del minotauro que bauticé  hace tiempo en homenaje a Batman como Payancueva. Y esos libros tienen vida propia. 

Nunca están quietos. Los compro, los adopto, los leo, y ellos me invaden la casa repartiéndose por todas partes y buscando su sitio por su cuenta sin pedir permiso. Creo que se asocian y se agrupan cuando no estoy mirando. 

Y como hago frente a otras cosas que ocurren a mí alrededor, no me preocupa, dejo que ocurra, que los libros vayan a su aire, incluso que se escondan cuando por algún motivo que desconozco no les apetece ser leídos. 

Vive y deja vivir. No me meto en vidas ajenas porque no me gusta un pelo ni consiento que nadie se meta en mi vida. 

Y estoy seguro de que los libros, esos imprescindibles cabroncetes sin los cuales sería una pesadilla vivir, están vivos, más vivos que muchas personas que conozco. Y al contrario que algunas de esas personas tienen la cualidad de no aburrirme nunca. 

Por todo lo anterior desde hace unos años intento tener a mano mi propia colección de ocho más dos libros imprescindibles con los que podria salir corriendo hacia cualquier parte en cualquier momento. Una especie de salvavidas de lecturas para emergencias. 

Los títulos van cambiando porque yo mismo voy cambiando. Cambiar es un síntoma de que sigues vivo. Negarte a todo cambio es una manera de empezar a morirte. 

Así que yo cambio y mis libros imprescindibles para emergencias van cambiando, salen unos, entran otros, algunos de repiten con más frecuencia.

Y seguimos viviendo.

Los libros que tengo más a mano ahora mismo son estos. 

Mañana o pasado mañana, o el mes que viene, podrían ser otros, o repetirse cuatro o cinco. Aunque lo cierto es que siempre repito El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad porque me obsesiona, y acabo de elevar a fijo también un imprescindible Herzog que es su pareja perfecta: Conquista de lo inútil. 

A los ocho que cambian, o no, siempre hay que añadir los dos tomos del Quijote fijos, aunque en realidad la obra maestra de Cervantes no es un libro. Es un amigo para pedirle consejo continuamente. 

Así salen siempre diez. 

Diez libros que caben en una mochila. El mejor equipaje para viajar a cualquier parte. 







miércoles, 24 de abril de 2024

HOT WHEELS 57 JEEP FC

 








LOBEZNO+DEADPOOL: GARRAS CRUZANDO EN ROJO

 

Esta mañana me he tropezado en un cruce con esta imagen que me ha sugerido la sensación de peligro que corre Lobezno en su asociación con Deadpool en la película que ha juntado a ambos personajes como salvavidas del concepto de producto audiovisual con superhéroes en Marvel Studios. 

Espero equivocarme, pero de repente he pensado en minigarras descafeinadas y blancas como la cabeza de un tenedor de plástico. 

Garras cruzando en rojo en un paso de cebra. 

jueves, 18 de abril de 2024

KUNG FU EN COMICS


 Un tomo recopilatorio de la colección The Deadly Hands of Kung Fu que interesa más por las "otras historias" a las que alude su título que por la parte principal dedicada a Puño de Hierro, personaje que por otra parte siempre me interesó menos que Shang-Chi. 

El cruce entre ambos personajes que incluye este recopilatorio me ha recordado por qué y me ha reafirmado en esa preferencia. Simplemente las historias de Shang-Chi con su vinculación al universo de ficción de Fu-Manchu me parecen mejores y sin duda más divertidas, y además siempre ha sido menos llorón que Puño de Hierro y su refrito/copia de la mitología de Shangri-La con otro nombre. 

Lo mejor son las historias de samuráis de la segunda parte del tomo y la de espionaje, ninjas, invasión japonesa de Corea y barcos tortuga acorazados.


Y de la parte de Puño de Hierro los dibujos de Rudy Nebres. 

Ahora bien, ya que hicieron recopilatorio, podrían haber publicado todas las historias que proponen las portadas de relleno, joyas todas ellas, y curiosas, especialmente me gustaría echarle un ojo al especial dedicado a la película de Sam Peckimpah Los aristócratas del crimen. 



OTRO BATMAN QUE NO ES BATMAN Y FRANK MILER EN MODO PRESCINDIBLE

 

Me pasa mi colega, y sin embargo amigo, @telly_chavalas este tebeo que entra automáticamente en mi lista de prescindibles.

Un Frank Miller de explotación que sigue ordeñando la vaca de sus brillantes logros en El Caballero Oscuro y un Rafael Granpá que intenta salvarle el culo con su siempre brillante y muy personal dibujo, pero que obviamente no puede hacer milagros si no hay guión que lo respalde. 
Y aquí no hay historia, no se cuenta nada, todo es puro alambique visual para ponerle cara y cuerpo a una metáfora esquiva que se esconde de sí misma y se oculta de todo lo demás tras una espesa cortina de lo ya contado anteriormente, adobada con el empeño cansino de buscar la originalidad desde las tripas de la repetición para vestir un mensaje básico que no siquiera se sostiene sobre la base de ser caricatura de la realidad. 
Ninguno de los personajes me interesa lo más mínimo ni les ocurre nada que pueda hacerlos más interesantes que los iconos que pretenden sustituir. 
El villano principal es una sombra de sí mismo, con falsete de extinción y renacimiento anecdóticos e intrascendentes.Todo ello puro truco. 
Y Donald Trump es un títere de un nuevo Joker que es un mini joker, en minúsculas subrayadas. 
Duele que un maestro como Frank Miller, que hizo crecer a lo grande a los personajes más destacados del cómic de superhéroes, llegue a ese ocaso tan cansado y desmotivado, pero no me extraña en los tiempos que vivimos y en la dictadura de idiotas en la que sobrevivimos, cuando la farsa se adueña de todo, el postureo es rey y la máscara y el miedo son su báculo y su corona. 

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...