miércoles, 16 de agosto de 2023

HOT WHEELS: NISSAN SKYLINE 2000GT-R

 









ALAN MOORE Y LA COSA DEL PANTANO

 

Ayer repasaba opiniones con mi colega @Telly_chavalas sobre mi reciente repaso de La Cosa del pantano en su etapa de Alan Moore, y llegamos a la conclusión de que en una carrera tan rica en aportes al cómic como la del guionista y dibujante británico este trabajo prácticamente de refundación del personaje creado por Len Wein con Bernie Wrightson fue el primer paso esencial  para la revolución del medio iniciada por Moore y sus colaboradores. 

Desde este punto de arranque el cómic entró plenamente en una nueva era que todavía recientemente sigue inspirando en su concepto de historia, diálogos, cruce de géneros, planificación de páginas a otros autores, ejerciendo como faro y punto de referencia esencial para muchos artistas. Es imposible, por ejemplo, llegar al despliegue renovador de Inmortal Hulk sin tener en cuenta este capital antecedente y fuente de inspiración. 

Pero como todo es en definitiva una cadena en lo que se refiere a influencias creativas, también hay que reparar en referentes esenciales ajenos al medio en la propia panoplia de recursos que exhibe y disfruta esta obra maestra esencial del comic, fusión de antecedentes clásicos como la novela Frankenstein de Mary Shelley o la película de los años cincuenta La mujer y el  monstruo. 

Deslizándose a caballo entre lo psicotrópico y lo geométrico, jugando con el humo y los espejos de la imaginación, este.
comic reinventa el terror trabajando desde las cenizas de holocausto censor que desató Fredric Wertham contra el género en las viñetas y propone una  mejorada, más brutal y más perturbadora del terror en un glorioso ajuste de cuentas con la estupidez del radicalismo censor. 
Un grito revolucionario en toda regla. 



 

lunes, 14 de agosto de 2023

MÚSICA PARA ALEGRAR LA SIESTA AL PRÓJIMO

 



BATMAN, RA'S AL GHUL Y EL ECOTERRORISMO

 

El guionista Tom Taylor tira de actualidad para enfrentar a Batman con el que es uno de sus mejores antagonistas sometiendo al Caballero Oscuro a un dilema moral que en realidad es un callejón sin salida. 
Y el mago del dibujo Iván Reis completa la sugerente propuesta devolviéndole al cómic toda la grandeza expresiva que puede desarrollar desde las viñetas, y un muy necesario toque de recuperación de los códigos visuales clásicos del medio, aquellos de los grandes maestros que han hecho historia en el mismo. 
El resultado es un comic que arranca con un tono propio de las fábulas de espada  y brujería y es recomendable y de coleccionista  para seguidores de Batman, además de un buen reencuentro con uno de los dos villanos esenciales de la mitología del vigilante de Gotham al nivel del Joker pero jugando en otra liga. 
Me explico antes de que cunda el pánico y os puedan las ganas de linchar.
Mientras Joker domina totalmente las parcelas más oscuras de la mitología de Batman representando una vinculación siniestra con el Caballero Oscuro como la otra cara de la moneda del pulso que mantiene este con la locura y bebiendo copiosamente en lo visual de.la copa del terror, la sombra y  las pesadillas y deseos del inconsciente, construyendo como una especie de lado oscuro del Hombre Murciélago,  Ra's Al Ghul aporta a la mitología de Batman otro tipo de registro genérico más relacionado con las aventuras y la fantasía. Los pozos de Lázaro, con su referencia a la vida eterna, y la Liga de Asesinos, elementos clave del universo de ficción de Ra's Al Ghul no está muy lejos de las fantasías sobre civilizaciones perdidas que incorporó H. Rider Haggard en sus novelas sobre Ella/Ayesha, La Mujer Eterna, por poner un ejemplo. 
Pero hay otro aporte que diferencia y otorga mayor protagonismo e identidad propia a este personaje como antagonista del Caballero Oscuro: el vínculo establecido entre el líder de la Liga de Asesinos con Batman a través de su hija, Talia, y su nieto, Damián Wayne, alias Robin, hijo de Bruce Wayne. Este comic saca partido a dicho vínculo situándolo en el epicentro de un nuevo enfrentamiento de Ra's con Batman cuyo tema es el legado y el futuro, servido desde un punto de arranque y excusa de la encrucijada medioambiental y el ecoterrorismo. 
Mi página favorita: 



Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...