ALAN MOORE Y LA COSA DEL PANTANO

 

Ayer repasaba opiniones con mi colega @Telly_chavalas sobre mi reciente repaso de La Cosa del pantano en su etapa de Alan Moore, y llegamos a la conclusión de que en una carrera tan rica en aportes al cómic como la del guionista y dibujante británico este trabajo prácticamente de refundación del personaje creado por Len Wein con Bernie Wrightson fue el primer paso esencial  para la revolución del medio iniciada por Moore y sus colaboradores. 

Desde este punto de arranque el cómic entró plenamente en una nueva era que todavía recientemente sigue inspirando en su concepto de historia, diálogos, cruce de géneros, planificación de páginas a otros autores, ejerciendo como faro y punto de referencia esencial para muchos artistas. Es imposible, por ejemplo, llegar al despliegue renovador de Inmortal Hulk sin tener en cuenta este capital antecedente y fuente de inspiración. 

Pero como todo es en definitiva una cadena en lo que se refiere a influencias creativas, también hay que reparar en referentes esenciales ajenos al medio en la propia panoplia de recursos que exhibe y disfruta esta obra maestra esencial del comic, fusión de antecedentes clásicos como la novela Frankenstein de Mary Shelley o la película de los años cincuenta La mujer y el  monstruo. 

Deslizándose a caballo entre lo psicotrópico y lo geométrico, jugando con el humo y los espejos de la imaginación, este.
comic reinventa el terror trabajando desde las cenizas de holocausto censor que desató Fredric Wertham contra el género en las viñetas y propone una  mejorada, más brutal y más perturbadora del terror en un glorioso ajuste de cuentas con la estupidez del radicalismo censor. 
Un grito revolucionario en toda regla. 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS EN LA BASURA

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO