domingo, 30 de julio de 2023

TUTANKHAMÓN, EL ÉXODO, LA MALDICIÓN Y LA FUNDACION DEL ESTADO DE ISRAEL


El legado perdido de Tutankhamón. El polémico caso de El Papiro del Éxodo, se lee al mismo tiempo como un libro de especulación histórica, una teoría de conspiración y una novela de intriga y aventuras. No es mal combo para pasarse un día zambulléndose en el Egipto de un faraón hereje, los enigmas del Antiguo Testamento, las exploraciones arqueológicas de los años veinte y la trastienda de la geopolítica durante la Primera Guerra Mundial. 

Los protagonistas en uno u otro momento de esta intriga digna de una superproducción son Akhenatón, Nefertiti, Tutankhamón, Smenkhara, Ay, Horemheb, Moisés, Lord Carnarvon, Howard Carter, los banqueros Rotschild, y el bioquímico, líder sionista y presidente del Estado de Israel Chaim Azriel Weizmann. 

El tema: otra versión del Éxodo de los judíos saliendo de un Egipto que quizá no fuera el de Ramsés II, lo que podría cambiar la narrativa del Antiguo Testamento. 

El conflicto: el origen del monoteísmo y el vínculo de Atón con el Yahvé de los sashu, el Qaush de los edomitas y el Dushara de los nabateos. 

Los paisajes: el Egipto de Amarna, las ruinas de Petra y una posible nueva ubicación de la montaña de Yahvé, Sinai/Horeb. 

Y si con todo esto no es suficiente para picarte la curiosidad y aislarte con este libro de quinientas y pico página para hacer un viaje al 1300 antes de Cristo, suma una leyenda de maldiciones sobre la que planean las sombras de sospecha de varios asesinatos. 

Y otra vez la realidad superando a la ficción, en este caso a la novela clásica de terror La joya de las siete estrellas, de Bram Stoker...


... adaptada al cine en dos ocasiones: Sangre en la tumba de la momia (1971) y El despertar (1980). 




MANSIÓN ENCANTADA. CRÍTICA EN ACCIONCINE

 

Crítica Mansión encantada ★★★ - AccionCine

DETECTIVE CONAN: BLACK IRON SUBMARINE. CRÍTICA EN ACCIONCINE

 

Crítica Detective Conan Black Iron Submarine ★★★ - AccionCine

viernes, 28 de julio de 2023

HISTORIA: LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN


Las narrativas las marcan los que ganan las guerras, cualquier tipo de información sobre el pasado, el presente y el futuro nos llega así adulterado. Es inevitable. Incluso es lógico, aunque nos repugne si dedicamos cinco segundos a pensar en la verdad. La buena noticia es que tiene fácil arreglo combatir esta pandemia de mentiras: leer, informarse, hablar, debatir, permitir que otros expresen sus opiniones aunque no coincidan con las nuestras. 

Este libro breve pero contundente y esencial, es una buena primera pieza para empezar a construir una visión más cercana a la verdad frecuentando la historia con una mirada más exigente y crítica de la que habitualmente dedicamos al pasado del que nos guste o no somos todos hijos. 

Habla de Andrés de Urdaneta, del tornaviaje, de lo que sus autores califican como el nacimiento de la globalización. Para muchos será una sorpresa. Para otros un grato reencuentro con una verdad que ya conocían pero que les apetecía refrescar. 

Es una prueba de algo que me recordó el pasado martes mi amigo Carlos, observador atento de la vida urbana desde su quiosco de la Puerta de Alcalá que le sirve como atalaya desde la que contempla y estudia, sin pretender ser un filósofo pero siendo un filósofo a pesar de todo, el ir y venir del hormiguero madrileño: la Historia no solo nos acerca a la verdad sino que además es la suma de todos los géneros narrativos que nos apasionan, desde las aventuras al policiaco, la intriga y el terror, el romance y las fábulas mitológicas, la ciencia ficción retroactiva y las leyendas negras, la biografía, la divulgación y la revelación. 

Y siempre te sorprende alimentando otra visión de las cosas. 

Aquí dejo un ejemplo:






jueves, 27 de julio de 2023

CIENCIA FICCIÓN: LA GUERRA DE LOS MERCADERES

 

Una sátira que deja tantas cosas tan claras y nos recuerda lo que pasa cuando todo lo que importa es el dinero, y comprar sueños de plástico. 

Un ejemplo:




Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...