jueves, 13 de julio de 2023

FUSIONMETALPOWER - 'DRACULA HAS RISEN' remastered 2016

Otro ejemplo de que cualquier cosa mejora mucho con un poco de Metal y la impresionante Caroline Munro en la fórmula. 
El Metal debe fluir, como la Especia Melange en Dune. 

martes, 11 de julio de 2023

BATMAN UN MAL DÍA: BANE

 

Un ejemplo de lo que suele ocurrir cuando abusas de una buena idea. 

Muy por debajo de otras entregas de esta colección, para no irme demasiado lejos en el tiempo por ejemplo la dedicada a Pingüino, que como toda esta colección de antagonistas de Batman bebe o se inspira en el cómic Joker, de Azzarello y Bermejo. 

Del potencial de Bane y de los artífices de este cómic, Joshua Williamson y Howard Porter, cabe esperar más, mucho más de lo que nos dan en esta ocasión. Produce una sensación de producto agotado, sobre todo en el guión, de carácter caótico y confuso, pero también en el dibujo, con una resolución de páginas dobles habitadas con dibujos y viñetas minúsculas que intenta crear una sensación de narración en paralelo mezclando pasado y presente con mano cansada y planificación de página muy mecánica 

Para empeorar el tema, renuncia durante buena parte de su trama a hacer algo que hicieron muy acertadamente sus predecesoras: prescindir casi totalmente de Batman, convertido en personaje secundario y que aparece poco. Por el contrario aquí ocupa casi un puesto de coprotagonista con Bane que no encaja en este tipo de propuesta donde precisamente los protagonistas son necesariamente no solo los villanos, sino una versión muy particular de los mismos en su momento de derrota y ocaso, intentando resurgirnde sus cenizas. 

Bane acaba devaluado al asociarse con Batman y tampoco es que le saquen partido a esa alianza en clave de química de tensión amistosa no resuelta. Renuncia a un desarrollo mayor de su propio mundo, recursos y mitología. 

Les queda algo como para salir del paso, una prescindible e innecesaria entrega de simple explotación comercial de los personajes que no aporta nada nuevo a lo que ya conocemos.

Ocasión perdida de sacarle más jugo a un personaje tan interesante como Bane, que empieza a estar demasiado desaprovechado a pesar de la sobreexplotación a la que está expuesto en las viñetas. 

Crítica a la carta de COWBOY DE MEDIANOCHE (1969) ★★★★★ review

BECAUSE THE NIGHT: TECLEANDO CON PATTY Y SUS MUCHACHOS

Recupero para teclear en esta mañana en la que, a pesar de los avisos y alarmas de ola de calor, entra un aire fresco muy majo por la ventana de la Payancueva, Easter, uno de los discos que más he escuchado desde la adolescencia. Supongo que eso explica muchas. Patty Smith y sus muchachos. Incluye uno de los dos mejores temas musicales de la historia, en cerrada competencia con Smoke on The water de Deep Purple.

Es lo que opino. Como opino que cada tema de este trabajo de Patty y sus muchachos es un himno.

Deberían ponerlo en bucle en los institutos. Todos saldríamos ganando. 



lunes, 10 de julio de 2023

WESTERN=BLUEBERRY: EL CABALLO DE HIERRO

El caballo de hierro es otra muestra de la riqueza y múltiples posibilidades y caminos alternativos de desarrollo que posee el universo de ficción creado por Charlier y Giraud para Blueberry. 

Bastante diferente del arco que desarrollan dos tomos que ya he comentado, La mina del alemán perdido y El fantasma de las balas de oro, coincide sin embargo con ellos en el recurso de sacar al personaje de su entorno más natural y previsible, esto es, la caballería, Fort Navajo, su zona de confort, para, esgrimiendo su frecuentemente explotada habilidad para comunicarse y servir como negociador con las tribus, situarlo en el epicentro de un momento histórico clave: la competencia de dos empresas por comunicar las dos costas del territorio de Estados Unidos mediante el ferrocarril. 

El guión explora de ese modo los claroscuros de dicho momento histórico traducido en competencia capitalista entre empresas dispuestas a todo para conseguir sus logros, y con la habitual habilidad de los creadores abordar los temas, tipos y paisajes del western clásico, se las ingenia para introducir una visión europea del género aportada por el western mediterráneo, incorporando incluso un personaje que recuerda algunos disparatados personajes del mismo: el hombre de la mano de acero.

En su función como antagonista, Steelfinger, cuyo nombre es eco de los nombres con doble sentido de la comedia de la Grecia clásica revelando precisamente esa fuente de inspiración del western mediterraneo junto con la mitología grecorromana, adquiere al mismo tiempo rasgos físicos inspirados por el villano mítico que interpretara Jack Palance en el clásico Raíces profundas. 

Se convierte así en perdonaje-puente de dos maneras de entender el western y testigo de la reescritura de los arquetipos del género llevada a cabo en el viejo continente con pinceladas de caricaturización y fusión con otros géneros. Algo difícil de ver en los western del Hollywood clásico, sometidos a su propio canon, pero frecuente y nutritivo en la remezcla de referencias genéricas y paródicas que maneja el llamado espagueti western. 

Al mismo tiempo algunas viñetas del comienzo de este cómic recuerdan y homenajean la mítica secuencia en sistema Cinerama de la estampida de La conquista del Oeste, imponiendo un arranque de superproducción de aventuras a la historia que luego será sustituida por otras alternativas. 


El arco de desarrollo lleva luego al lector al territorio de la intriga, la tensión creciente camino del enfrentamiento a tiros, más propio del western estadounidense de menor presupuesto, en el que lógicamente priman los planos más cortos, las secuencias de diálogo, el rodaje en interiores y estudio, y el duelo inevitable rodado en decorados del socorrido saloon. Pero lo significativo es que los dibujos de Giraud y su planificación de luces, espacios y puntos de vista siguen manteniendo el mismo tono épico de superproducción que marca todo este cómic de principio a fin. 




Tal como es habitual también brilla el arte de Giraud para diseñar los ambientes y espacios  de sus comics aportando una energía a sus dibujos que nos lleva siempre a ver a sus personajes como figuras de carne y hueso en movimiento. 

Para terminar, no puede faltar esa especie de declaración de afecto por el gran maestro y padre del western, John Ford, en el propio título, aludiendo al primer clásico del director ya en la etapa muda, El caballo de hierro, también muy presente como referencia en el argumento, y en numerosas viñetas. 




domingo, 9 de julio de 2023

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL PARTE UNO. CRÍTICA EN @ACCIONCINE

 Crítica Misión Imposible Sentencia Mortal – Parte Uno ★★★★★ (2023) https://www.accioncine.es/critica-mision-imposible-sentencia-mortal-parte-uno a través de @AccionCine


Tom Cruise vuelve a tener la llave para llevar a la gente al cine.

DE PIEDRA EN PIEDRA

 Aquí mi primo pájaro impartiendo un máster sobre la vida, que más o menos consiste en ir de piedra en piedra. 


La clave está en que las piedras las elijas siempre tú y nunca dejes que te las elijan otros u otras. 

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...