domingo, 9 de julio de 2023

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL PARTE UNO. CRÍTICA EN @ACCIONCINE

 Crítica Misión Imposible Sentencia Mortal – Parte Uno ★★★★★ (2023) https://www.accioncine.es/critica-mision-imposible-sentencia-mortal-parte-uno a través de @AccionCine


Tom Cruise vuelve a tener la llave para llevar a la gente al cine.

DE PIEDRA EN PIEDRA

 Aquí mi primo pájaro impartiendo un máster sobre la vida, que más o menos consiste en ir de piedra en piedra. 


La clave está en que las piedras las elijas siempre tú y nunca dejes que te las elijan otros u otras. 

sábado, 8 de julio de 2023

COWBOY DE MEDIANOCHE

 He pasado la tarde viendo una joya del cine y una película absolutamente deprimente. Necesariamente deprimente. Ojo, no llorona, porque es, en 1969, prólogo de ese cine de los 70 que nos enseñaba lo más oscuro de la vida al mismo tiempo que nos enseñaba a vivirla. Y ese cine era jodido, podía ser a veces muy deprimente, podía arrancarnos una lágrima, o dos, pero siempre celebraba la vida incluso desde sus aspectos más oscuros.










Con películas como ésta salías del cine habiendo aprendido mucho sobre la vida, quizá también sobre ti mismo. Pero sobre todo salías con ganas de seguir viviendo. 

Afortunadamente hoy, pasados los sesenta, me ha hecho sentir las mismas ganas de vivir que cuando la vi la primera vez con dieciséis años. 

Ella no ha envejecido. Y parece que yo tampoco demasiado. 

Y además es pura magia del cine. 



PINTURA: LA OTRA OLA



Hokusai. Su ola. Su mágica ola que nos atrapa y nos obsesiona a tantos, aunque seamos de la meseta y estemos alejados del mar, porque el mar siempre está en nosotros como animales que venimos del mar. 

Visito una exposición sobre el mar en el Palacio de la Cibeles de Madrid, un lugar muy lejos del mar, y me encuentro con la otra ola inspirada por la ola de Hokusai. 

Y me me subo a surfear visualmente en esta ola con las mismas sensaciones de curiosidad exploradora que cuando surfeo la ola de Hokusai. 

Y otra vez confirmo lo mucho que puede darnos el arte para entender todo lo que pasa a nuestro alrededor y, más importante, lo que pasa dentro de nuestras atribuladas mentes de depredadores asustados por casi todo lo que les rodea, propensos a dejar que los miedos nos definan y marquen nuestra conducta. 

Veo en esta otra ola que sigo empleando mi tiempo de vida, ese que siempre nos parece tan trágicamente breve, en muchas cosas que realmente no me importan. Redescubro que cabalgo muchas olas que debería dejar pasar tranquilamente, porque no hay que subirse a todas las olas. 

Y rechazo olas a las que debería subir sin pensar. 

Y nuevamente confirmo que menos no es menos, sino siempre más. Que la sencillez es extremadamente compleja y que tras cada simple gesto hay un millón de elecciones.

Esta otra ola, la pintura de esta otra ola, explica todo eso y mucho más desde su astuto tratamiento de oposición a la ola de Hokusai,  de falsa sencillez frente a la complejidad de ese notable antecedente. 

El pintor se esta ola no tiene miedo.

Y además si ola tiene la virtud de ser una apuesta por la imprescindible ingenuidad que es la forja de nuestras sorpresas. 

Necesitamos arriesgarnos otra vez a ser ingenuos. No podemos pasarnos la vida escondidos tras el escudo del cinismo para esconder los miedos que nos definen. 

viernes, 7 de julio de 2023

MÚSICA: TAMBORES JAPONESES

 Un acompañamiento sonoro para leer en la hora de la siesta. Más de 76 minutos que son una joya. Escuela de percusión japonesa. Adictivo. La perfecta pantalla para aislar todos los ruidos del entorno y concentrarse. 




PIOJOS DE CARTÓN

 

Esta mañana al salir del metro en plena Gran Vía me he encontrado esto, y lo primero que he pensado es que los perros de paja de Sam Peckinpah se han convertido en burros de paja, pero no es cierto. Lo que ha ocurrido en realidad es que hemos entrado en la era de los piojos de cartón.

NOSTALGIA Y OBSOLESCENCIA: EL GRAN NEGOCIO

Cuando los cedés imitan a los vinilos. Un vano ejercicio de nostalgia en tamaño mínimo que realza la grandeza perdida del ilustre antecedente. 

Se cargaron los vinilos comiéndonos la oreja con promesas y ahora vuelven a comercializarlos como producto de lujo.

Mientras los VHS se convierten en fuente de inspiración para los artistas. 

Y el negocio de la nostalgia y la obsolescencia sigue funcionando. 

Y el producto audiovisual de soporte físico va desapareciendo mientras las plataformas nos prometen el cielo y siguen haciendo desaparecer series o películas de sus catálogos. 

Un mundo feliz, amigos y amigas, un mundo feliz. 

 

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...