El colega Telly Chavalas me ha regalado otro Batman para la colección. Al final se va formando ejército.
El colega Telly Chavalas me ha regalado otro Batman para la colección. Al final se va formando ejército.
Acabo de tropezarme con esta entrañable imagen que me apetece compartir.
Habrá quien piense, presa de un calambrazo de nostalgia, que representa el final de la infancia.
Personalmente creo que alguien se ha librado de varios imperios de ácaros de una tacada y su alergia se lo agradece.
Está tarde, en el Cineclub de la TAI me toca presentar y charlar un rato sobre El séptimo sello, mi película favorita de Bergman y en mi opinión una de las veinte mejores de la historia del cine.
La última vez que la vi, pensé y hablé sobre ella estábamos en el principio de la pandemia.
Que nadie diga que cualquier tiempo pasado fue mejor. Hay que mirar siempre hacia adelante y el ahora siempre es mejor que el ayer. A veces conviene pensar en cómo estuvimos en aquellos momentos, ese mundo deprimente que habitamos.
Yo lo pienso cada día, por lo menos una vez, cuando veo la calle llena de gente haciendo cosas, sin mascarilla, sin miedo. Simplemente disfrutando de esa magia que es la vida.
Se afirma que esta es una película sobre el silencio de Dios y el enorme peso que ese silencio tiene sobre nosotros.
Pero la secuencia que más recuerdo yo de ella es esa función teatral que intenta seguir festejando la existencia incluso rodeada de muerte pero es acuchillada literalmente por una procesión de penitentes que se maltratan temiendo y al mismo tiempo celebrando la muerte.
Y luego está esa familia de cómicos cuyo doble sentido replantea el concepto de lo sagrado y sobre todo habla de la celebración de la vida, mientras el caballero juega al ajedrez con la misma muerte.
Hoy en clase de análisis fílmico algún alumno o alumna me ha dejado este pato justo en el centro del laberinto de Cthulhu mientras yo iba miccionar.
Naturalmente he adoptado al bicho entre mis talismanes y hasta me estoy pensando ponerle nombre.
Decidido: el pato se llama Lovecraft.
Pan no pide, lo cual le honra.
Resumiendo: hazaña bélica en el quinto rincón perdido de la mitología de la franquicia, Ultramarines contra necrones, siguiendo la fórmula de fusión de ciencia ficción militarista llevada al extremo fronterizo con el terror. Lo que viene siendo el otro lado muy oscuro de la space opera.
Entretenida.
Reeditado recientemente en menor tamaño que esta edición de Forum, El retorno de Gran Nada es uno de los mejores cómics de The Punisher, de obligada presencia en toda colección sobre el personaje. Un ejemplo de lo mejor del personaje en su era de pleno rendimiento, un trabajo de una época muy distinta de la que estamos viviendo ahora, cuando ir a la tienda de comics semanalmente te proponía gratas sorpresas.
Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...