sábado, 6 de abril de 2024

CONAN RENACIDO: SEGUNDO ASALTO

 

La buena noticia del número dos de la nueva colección de Conan es que está a la altura del número uno y cierra trama haciendo gala del mismo vigor y energía que la anterior. 

Además cuenta con un invitado especial muy apreciado por seguidores de Robert E. Howard y del género de espada y brujería, cuya identidad obviamente no voy a revelar aquí, pero que cuenta con su propia subtrama y revela las buenas intenciones de los gestores creativos de esta nueva etapa de Conan respecto a la utilización y aprovechamiento de la mitología de la Era Hyboria. 

La mala noticia es que el próximo número, con arranque de nuevo arco argumental, no aparecerá en librerías hasta el mes de junio. 

Finalmente el respeto al personaje vuelve a convertirlo en una propuesta destacada a disfrutar en las viñetas de grapa. Ya era hora de que alguien escuchará a los aficionados en lugar de columpiarse en las pancartas. 


miércoles, 3 de abril de 2024

EL MONTACARGAS: LA SORPRESA DE UN POLAR FRANCÉS


Tarde de sorpresa con un buen "polar" francés: El montacargas (1962).

Nochebuena. 

Una mujer-enigma. 

Y un hombre atrapado. 






El círculo en el tren de juguete y en el nombre del bar en el que se produce el encuentro de los protagonistas, el ir y venir sobre el puente que conecta los mundos de los protagonistas, el subir y bajar del montacargas del título, marcan la pesadilla de intriga circular servida con un despliegue de sombras, luces y más sombras en bucle y un ejemplar uso del sonido en sus primeros minutos, progresando hacia el reinado de los silencios que cuenta mucho más sobre los personajes a través de lo que dicen con las miradas que desde sus palabras. 

Y además de todo eso está Lea Massari reformulando el arquetipo de la mujer fatal clásica del cine negro, porque Italia es bella, como dice a modo de despedida un gran Robert Hossein, que sostiene sobre sus espaldas y en una colección de primeros planos desde los que proyecta el miedo de la culpa perpetua del delincuente esta historia de un ex convicto obligado a ejercer como detective accidental. 



lunes, 1 de abril de 2024

EDWARD G. ROBINSON: AUTOBIOGRAFÍA. TODOS MIS AYERES

 


Un actor imprescindible del cine clásico, Edward G. Robinson, ya tiene editado en España el libro que se merecía: Todos mis ayeres. Una autobiografía, editado por Cult Books. Tal como me informa su traductora, gracias a la cual tenemos esta versión en castellano, Ananda Segarra, esta autobiografía: "Se publicó a título póstumo en 1974 y nunca ha sido traducida a ningún idioma. Es un documento muy interesante sobre un actor con una vida fascinante: la emigración desde Rumanía, sus inicios en Broadway, la llegada a Hollywood durante los albores del star system y la eventual «caza de brujas» de la que fue víctima". 

Libro muy recomendable no solo para aficionados y seguidores del actor, sino para cualquier interesado en zambullirse en las distintas épocas de Hollywood que Robinson vivió y quedan retratadas de forma reveladora en esa biografía. 



ARNOLD SCHWARZENEGGER HOMBRE-ANUNCIO

 Cada vez que enciendo la televisión me tropiezo varias veces con Arnold Schwarzenegger en bucle anunciando herramientas para todo tipo de chapuzas, arreglos y manualidades, lo que me ha llevado a recordar que ya hace años le daba al asunto, pero en japonés. 

Ignoro lo que anuncia pero se le ve contento al hombre. 



WESTERN. DUELO AL SOL: LA ROCA DE LA CABEZA DE INDIA

 




Texas. La Roca de la Cabeza de India. La flor del cactus. Y Jennifer Jones. 

Ejemplar comienzo de King Vidor para uno de los mejores westerns de la historia del cine: Duelo al sol (1946). 

La mitología del lejano oeste como sustituto de la historia en Estados Unidos.


domingo, 31 de marzo de 2024

COCHES. SEAT 600. UN CLÁSICO

 










DINOSAURIOS, EXTINCIONES Y FALDAS

 

El asunto Némesis. Una historia sobre la muerte de los dinosaurios, de David M. Raup, publicado por Alianza Editorial en 1990 (originalmente se publicó en el mercado anglosajón en 1986).

En el libro no sólo se plantea una curiosa teoría sobre las catástrofes provocadas en nuestro planeta por el impacto de cuerpos extraterrestres, sino que además se expone la existencia de una estrella compañera del sol, se abordan las distintas extinciones y se explica de una manera sencilla y clara, para todos los públicos, una visión de cómo las teorías científicas más atrevidas pueden chocar contra las más conservadoras, remontándose al duelo teórico entre Cuvier y Lyell.

Entre otras cosas sostiene el autor del libro que en el momento de mayor proliferación de dinosaruios en el planeta nunca hubo más de 50 especies distintas, habla de la mayor extinción de la historia, la del final del Pérmico, que acabó con un 96 por ciento de las especies, seguida por la de finales del Cretácico, que se saldó con la extinción de entre el 60 y el 80 por ciento de las especies marinas, y explica la curiosa teoría de la «correlación de tonterías», formulada por un profesor de Estadística de Oxford, G. Udny Yule. 

Según explica David M. Raup: «Casi todas las cosas que podemos medir a lo largo del tiempo están cambiando, ya sean los promedios de temperatura de la Tierra o los promedios del mercado de cotizaciones o la longitud de las faldas. De este modo, si nos fijamos en dos de estos registros, sean cuales sean, es muy probable que se correlacionen (positiva o negativamente): o los dos suben, los dos bajan, o uno sube y el otro baja. El profesor Yule utilizó varias décadas de registros británicos para demostrar que la esperanza de vida de la población en general aumentaba consecuentemente a medida que disminuía el número de fieles de la Iglesia anglicana. Y señaló que era una tontería afirmar que la salud pública en Gran Bretaña mejoraba a causa del descenso del compromiso con la religión organizada, o al revés. Empleando la lógica de la «tontería», ¿quién afirmaría que la fuerte correlación entre las tendencias al alza, tanto de la frecuencia de cáncer de pulmón en América como de la posesión de tostadores eléctricos, indica causa y efecto?».

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...