viernes, 15 de marzo de 2024
jueves, 14 de marzo de 2024
INVASIÓN DE PERROS A LA ÚLTIMA MODA: ¡ALARMA SOCIAL!
¡Cuidado! Una horda de perros amenaza con hacer que nos escuezan los ojos.
Mucho dolor.
Vivimos en un mundo cada vez más falso y absurdo.
LOVECRAFT: UN PASEO POR EL HUERTO DEL DIABLO
Sandra Dee paseando por el Huerto del Diablo con Dean Stockwell en Terror en Dunwich (1970), adaptación de Lovecraft con Roger Corman como productor.
No tiene pinta de que el picnic vaya a acabar bien... Stockwell llama a Yog-Sothot pero parece que le da comunicando.
miércoles, 13 de marzo de 2024
HUMPHREY BOGART O EDWARD G. ROBINSON, BALAS O VOTOS, PIPAS CONTRA PUROS
Choque de titanes del cine criminal en Balas o votos (1936). Mucho humo de pipas, puros, cigarrillos y pistolas en este cara a cara entre dos mitos del cine de gánsteres y el cine negro.
martes, 12 de marzo de 2024
VENGADORES: LA VISIÓN Y UN DISPARATADO COMPLEMENTO
Ayer aproveché un rato libre que tenía para darle un repaso a este número especial de Vengadores que incluye una vuelta de tuerca al personaje de Ultrón y la presentación de La Visión como miembro activo del grupo en unas claves argumentales distintas de las que han propuesto las películas de Marvel Studios.
En el comic es Hank Pym, el original Hombre Hormiga (Michael Douglas en las películas), el que crea a Ultrón, y no Tony Stark/Iron Man. A su vez, Ultrón crea a La Visión con la memoria de un Wonder Man moribundo.
Total, que momento clave de la mitología marvelita de Los Vengadores, y con guión de Roy Thomas y dibujos de Buscema, para hacerlo más curioso, al menos visualmente, porque en guión está sometido a la clave esencial de los comics de esta época cuyo principal resorte narrativo era juntar personajes sin espacio suficiente para desarrollarlos todos en profundidad.
Los dibujos de Buscema y su construcción de las páginas estaban por encima del guión de Thomas.
No obstante a Roy Thomas y a los comics de esta etapa, desde su sencillez, hay que reconocerles que sentaron las bases para que luego pudiera desarrollarse más el tratamiento de conflictos y personajes en etapas posteriores, llegando a las tramas más complejas y los conflictos más jugosos entre personajes que por ejemplo aplicó Brian Michael Bendis a la variante del universo Ultimate años más tarde.
Pero lo más curioso está en el complemento. Es muy revelador desde el punto de vista de la memoria histórica.
La cosa se titula La Revolución ha llegado, y toma como asunto central el enfrentamiento entre "machismo y feminismo".
Es de traca y no tiene desperdicio como documento histórico de la manera de ver las cosas en el comic de superhéroes en los años setenta y ochenta.
De propina, guiño del dibujante al guionista metiéndolo con calzador en una viñeta, disfrazado de Spiderman.
El resto va en esa misma línea de disparate.
De aquellos polvos, estos lodos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas
Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...

-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido s...
-
Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana....