jueves, 14 de marzo de 2024

LOVECRAFT: UN PASEO POR EL HUERTO DEL DIABLO


 Sandra Dee paseando por el Huerto del Diablo con Dean Stockwell en Terror en Dunwich (1970), adaptación de Lovecraft con Roger Corman como productor. 

No tiene pinta de que el picnic vaya a acabar bien... Stockwell llama a Yog-Sothot pero parece que le da comunicando. 



miércoles, 13 de marzo de 2024

HUMPHREY BOGART O EDWARD G. ROBINSON, BALAS O VOTOS, PIPAS CONTRA PUROS

 

Choque de titanes del cine criminal en Balas o votos (1936). Mucho humo de pipas, puros, cigarrillos y pistolas en este cara a cara entre dos mitos del cine de gánsteres y el cine negro. 






martes, 12 de marzo de 2024

VENGADORES: LA VISIÓN Y UN DISPARATADO COMPLEMENTO


 Ayer aproveché un rato libre que tenía para darle un repaso a este número especial de Vengadores que incluye una vuelta de tuerca al personaje de Ultrón y la presentación de La Visión como miembro activo del grupo en unas claves argumentales distintas de las que han propuesto las películas de Marvel Studios. 

En el comic es Hank Pym, el original Hombre Hormiga (Michael Douglas en las películas), el que crea a Ultrón, y no Tony Stark/Iron Man. A su vez, Ultrón crea a La Visión con la memoria de un Wonder Man moribundo. 
Total, que momento clave de la mitología marvelita de Los Vengadores, y con guión de Roy Thomas y dibujos de Buscema, para hacerlo más curioso, al menos visualmente, porque en guión está sometido a la clave esencial de los comics de esta época cuyo principal resorte narrativo era juntar personajes sin espacio suficiente para desarrollarlos todos en profundidad. 
Los dibujos de Buscema y su construcción de las páginas estaban por encima del guión de Thomas. 


No obstante a Roy Thomas y a los comics de esta etapa, desde su sencillez, hay que reconocerles que sentaron las bases para que luego pudiera desarrollarse más el tratamiento de conflictos y personajes en etapas posteriores, llegando a las tramas más complejas y los conflictos más jugosos entre personajes que por ejemplo aplicó Brian Michael Bendis a la variante del universo Ultimate años más tarde.


Pero lo más curioso está en el complemento. Es muy revelador desde el punto de vista de la memoria histórica. 


La cosa se titula La Revolución ha llegado, y toma como asunto central el enfrentamiento entre "machismo y feminismo". 
Es de traca y no tiene desperdicio como documento histórico de la manera de ver las cosas en el comic de superhéroes en los años setenta y ochenta. 

De propina, guiño del dibujante al guionista metiéndolo con calzador en una viñeta, disfrazado de Spiderman. 
El resto va en esa misma línea de disparate. 
De aquellos polvos, estos lodos. 





lunes, 11 de marzo de 2024

WALTER MATTHAU EN SAN FRANCISCO CIUDAD DESNUDA

Un policía diferente, de pocas palabras, con la ropa gastada y una gabardina que va a perder un botón. 

Walter Matthau en San Francisco, ciudad desnuda, clásico de 1973. 

Un grande. 




Opinión OSCARS 2024

Crítica EL CLAN DE HIERRO (2024) ★★★★ SPOILERS AVISADOS - The Iron Claw ...

HULK NÚMERO 6: MERECE LA PENA

 


Breve pero contundente arranque del arco Espíritus de venganza en un número que si merece la pena y simplemente cumple con las expectativas. Te deja con ganas de siguientes números, y eso es algo que cada vez resulta más difícil conseguir en la mayoría de las colecciones de cómic de Marvel. 

La fórmula del carnaval de monstruos funciona bien y además de añadir a un Motorista Fantasma interesante por lo que puede traer detrás, incluye una de las mejores y más perturbadoras transformaciones de Banner en Hulk, a doble página e inspirada visualmente en Ataque a los titanes. 

Más que suficiente para los 3,30 euros que cuesta. Y visualmente muy coleccionable. 

Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...