Escalofriante imagen. La nave nodriza alienígena solo ha dejado los zapatos y la colilla del cigarrillo todavía echando humo.
jueves, 4 de enero de 2024
martes, 2 de enero de 2024
lunes, 1 de enero de 2024
INMERSIÓN, MI PRIMER COMIC DE 2024
Empiezo bien el año leyendo una buena muestra de terror para las viñetas.
Joe Hill se lanza a fondo con un homenaje a La Cosa de John Carpenter, todo el cine de Carpenter y el terror de H.P. Lovecraft, consiguiendo poniendo en las manos del siempre eficaz Stuart Immonen una oportunidad de oro para lucirse consiguiendo que el lector se sumerja en su mundo de sombras dominado por las superficies negras y con una definición visual que recuerda el cine de terror de los años ochenta.
Inmersión tiene todos los elementos para ser mejor que el noventa por ciento de las películas con monstruo y las adaptaciones de las obras de Lovecraft al cine, y de paso se hace eco de esa continuación de La Cosa en el propio comic que propuso y publicó en viñetas John Carpenter invitando a los soviéticos a la fiesta.
El equilibrio del tándem Hill/Immonen en la combinación del terror y la intriga alternando la propuesta visualmente espectacular con las conversaciones de los personajes en una dosificación ejemplar que para sí quisieran muchas películas, es un ejemplo de cómo rendir homenaje a un género desde la pasión del aficionado al mismo sin caer en el postureo fetichista ni tropezarse con el vano intento de reinventarlo para destacar y tirarse del tirante.
Estos dos creadores se entregan en cuerpo y alma a sacar todo el partido a aquello que les entusiasma y como consecuencia de ello cada viñeta y cada página es al mismo tiempo una declaración de afecto a lo que les gusta y una labor creativa madura y sólida a años luz de los intentos oportunistas de infiltrados acomplejados en temas, géneros y personajes que en el fondo no les gustan que están intentando con singular torpeza reescribir el entretenimiento audiovisual de nuestros días consiguiendo principalmente sepultarlo bajo una lamentable montaña de propuestas sin personalidad, aburridas, repetitivas y torpes.
Frente a ese paisaje devastado de los géneros en la mayor parte del cine y la televisión más comercial de nuestros días (en el cine independiente y de serie B menos atrapados por las macroinversiones del mundo blockbuster suena afortunadamente otra canción), Hill e Immonen nos proponen una inmersión total en las claves esenciales del género que aquí abordan desde el respeto a las mismas y a los lectores que van a consumir su producto, sin columpiarse en pancartas simplonas.
Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas
Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...

-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido s...
-
Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana....