domingo, 14 de abril de 2024
TERROR: SOY LEYENDA EN VERSIÓN ESPAÑOLA
Publicada en 1954, Soy leyenda, la novela de Richard Matheson, es un clásico imprescindible de la temática vampírica inspirado, según el propio autor, por la novela Drácula, de Bram Stoker, y ha recuperado vigencia a la luz de la última pandemia de COVID-19, que parece haber dejado a nuestra sociedad sumida en la perplejidad de la liebre perdida a medio camino del cruce de una carretera y deslumbrada por las luces del coche que la va a destripar contra el asfalto en unos segundos, sin ser capaz de moverse ni haber aprendido nada de ese encuentro con la muerte.
En el territorio del largometraje Soy leyenda ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, destacando por distintos motivos la trinidad formada por El último hombre sobre la Tierra (Ubaldo Ragona y Sidney Salkow, 1964), protagonizada por Vincent Price, El último hombre vivo (Boris Sagal, 1971), y Soy Leyenda (Francis Lawrence, 2007), a las que hay que añadir la versión oportunista producida por de The Asylum con Mark Dacascos como protagonista, concebida para vampirizar el presumible despliegue promocional de esta última, I Am Omega (Griff Furst, 2006), y una variante no declarada pero igualmente inspirada/fusilada por la novela de Richard Matheson, Cyborg (Albert Pyum, 1989), producida por Cannon y protagonizada por Jean-Claude Van Damme.
Pero a todas ellas hay que añadir un más que sólido cortometraje español que fue ejercicio audiovisual de la ya desaparecida Escuela Oficial de Cine y merece sobradamente ser tenido muy en cuenta en las adaptaciones audiovisuales de la novela de Richard Matheson.
Bajo el título de Soy leyenda (1967) este cortometraje dirigido por Mario Gómez Martín con guión suyo y de Alfonso Núñez Flores, es una versión muy cercana a El último hombre sobre la Tierra al tiempo que recoge guiños que muestran el empeño por reflejar en su construcción visual del terror referencias a clásicos imprescindibles como El gabinete del doctor Caligari (Robert Wiene, 1920)
Armada con todo ese talento para sacar el máximo a las mínimas posibilidades económicas e ingeniárselas para abrir paso al comentario social desde el terror y la ciencia ficción, esta versión de Soy leyenda, ejemplo de metáfora sobre la soledad y la incomunicación, anticipa además el tono y las premisas muy interesantes que plantearían pocos años más tarde publicaciones del mundo del comic como las revistas Dossier Negro (nacida en 1968) y Vampus (nacida en 1971), sirviendo así como pionera del comienzo de una época dorada del terror en la cultura popular española.
sábado, 13 de abril de 2024
CIENCIA FICCIÓN Y TERROR: NÉMESIS THE WARLOCK
El amigo @Telly_Chavalas, del blog El antro friqui de Telly Chavalas (supertellychavalas.blogspot.com), me hizo un regalazo de comics las pasadas navidades y acabo de devorar el primero: Némesis The Warlock.
Reencuentro con una época en la que el comic era al mismo tiempo más sencillo en su planificación de pagina, que no simple, y más complejo tanto en el contenido como en el propio dibujo de pesadilla.
Un momento interesante en la evolución del cómic británico y de la revista 2000 A.D. el que plantea este tomo, que además es ejemplo de la capacidad de manejar la fusión de géneros y referencias con una fluidez solo superada por su capacidad satírica.
Tras la misma, como explican los textos de complemento del tomo, una joya de edición para coleccionistas, se encuentra la memoria del pasado de abusos sufridos por el guionista Pat Mills, que afortunadamente no consiguieron truncar su futuro, pero sí dejaron una marca siniestra y oscura en sus propuestas capaz de vestir una gran e innovadora propuesta de ocio en viñetas con ciertos ecos de denuncia.
En las páginas de este tomo, extraídas de una gloriosa época de la revista 2000 A.D. se dan cita con los rompedores guiones de Mills los no menos revolucionarios dibujos de Kevin O'Neill y la brillante solidez del talento del vallisoletano Jesús Redondo, cuya obra bien merece seguir siendo recuperada para regocijo de los aficionados.
Un viaje a uno de los mundos más ricos y totalmente imprevisibles de la ciencia ficción fusionada con el terror y las aventuras de ópera espacial en el que se cruzan los caminos e influencias de las películas de terror de la productora británica Hammmer Films y se anticipan las propuestas de Warhammer 40.0000.
viernes, 12 de abril de 2024
martes, 9 de abril de 2024
TERROR: AULLIDOS, LICANTROPÍA Y SENTIDO DEL HUMOR
Joe Dante se marcó un homenaje al cine de licántropos con su Aullidos (1980) y se echaba unas risas al mismo tiempo que invitaba al público de la época a echarse unos gritos.
Entre los muchos guiños repartidos por la película:
Cameo de Roger Corman
Cameo de Forrest J. Ackerman haciendo publicidad de su revista (product placement entre amiguetes).
Homenaje visual a Lon Chaney Jr., el segundo Hombre lobo de Universal Studios.
Un Drácula clásico de Universal Studios con papel y chiste de diálogo: John Carradine
"Maldita sea, con mi dentadura postiza no puedo masticar la carne"
Y un veterano del western, Slim Pickens, haciendo de sheriff y con su propio chiste, este mediante diálogo y montaje:
"Yo no me preocuparía, señor Halloran. estoy seguro de que está a salvo"...
Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas
Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...

-
La mejor manera de definir una sociedad decrépita: libros en la basura. Buena suerte con eso, campeones adictos a la farsa de que todo está...
-
A la vuelta del peor periodo supuestamente vacacional que recuerdo, descubro en mi librería de referencia que otro lector les ha vendido s...
-
Ayer fue el día de ir a pillar cómics en las tiendas, así que voy a hacer repaso breve de lo que he leído en esa materia este fin de semana....