sábado, 13 de abril de 2024

CIENCIA FICCIÓN Y TERROR: NÉMESIS THE WARLOCK

El amigo @Telly_Chavalas, del blog El antro friqui de Telly Chavalas (supertellychavalas.blogspot.com), me hizo un regalazo de comics las pasadas navidades y acabo de devorar el primero: Némesis The Warlock. 

Reencuentro con una época en la que el comic era al mismo tiempo más sencillo en su planificación de pagina, que no simple, y más complejo tanto en el contenido como en el propio dibujo de pesadilla. 

Un momento interesante en la evolución del cómic británico y de la revista 2000 A.D. el que plantea este tomo, que además es ejemplo de la capacidad de manejar la fusión de géneros y referencias con una fluidez solo superada por su capacidad satírica. 

Tras la misma, como explican los textos de complemento del tomo, una joya de edición para coleccionistas, se encuentra la memoria del pasado de abusos sufridos por el guionista Pat Mills, que afortunadamente no consiguieron truncar su futuro, pero sí dejaron una marca siniestra y oscura en sus propuestas capaz de vestir una gran e innovadora propuesta de ocio en viñetas con ciertos ecos de denuncia. 

En las páginas de este tomo, extraídas de una gloriosa época de la revista 2000 A.D. se dan cita con los rompedores guiones de Mills los no menos revolucionarios dibujos de Kevin O'Neill y la brillante solidez del talento del vallisoletano Jesús Redondo, cuya obra bien merece seguir siendo recuperada para regocijo de los aficionados. 

Un viaje a uno de los mundos más ricos y totalmente imprevisibles de la ciencia ficción fusionada con el terror y las aventuras de ópera espacial en el que se cruzan los caminos e influencias de las películas de terror de la productora británica  Hammmer Films y se anticipan las propuestas de Warhammer 40.0000.

martes, 9 de abril de 2024

CASTIGADOR (PUNISHER) DE LA SEMANA

Esta semana el Casti en el número 26 del volumen 5 de Caballero Luna. 



TERROR: AULLIDOS, LICANTROPÍA Y SENTIDO DEL HUMOR

 Joe Dante se marcó un homenaje al cine de licántropos con su Aullidos (1980) y se echaba unas risas al mismo tiempo que invitaba al público de la época a echarse unos gritos. 

Entre los muchos guiños repartidos por la película:

Cameo de Roger Corman




Cameo de Forrest J. Ackerman haciendo publicidad de su revista (product placement entre amiguetes). 


Homenaje visual a Lon Chaney Jr., el segundo Hombre lobo de Universal Studios. 

Un Drácula clásico de Universal Studios con papel y chiste de diálogo: John Carradine

"Maldita sea, con mi dentadura postiza no puedo masticar la carne"


Y un veterano del western, Slim Pickens, haciendo de sheriff y con su propio chiste, este mediante diálogo y montaje: 

"Yo no me preocuparía, señor Halloran. estoy seguro de que está a salvo"...


... mientras el tal Halloran ve esto en la televisión: 


Y junto con todo lo anterior, Dee Wallace... 



... su amiga Belinda Balaski...




             ... y una cara sonriente.







BLACK DOG -BETH HART

domingo, 7 de abril de 2024

MARVEL: ¿BROTES VERDES? VENGADORES: CREPÚSCULO + INTEMPORAL + PUNISHER

El viernes me acerqué al centro a comprar cómics y acabé aflojando también un euro por una chapa de El Castigador (Punisher), a modo de reivindicación de los clásicos que se están borrando, o a los que se les está dando la vuelta al calcetín hasta hacerlos irreconocibles en las viñetas. 

Vamos que te plantas en el restaurante pidiendo una hamburguesa y te arrean un bacalao congelado a medio cocer, así por el morro. 

Pero junto con la chapa me llevé una sorpresa grata, teniendo en cuenta cómo se las gastan últimamente las grapas de Marvel: dos novedades a precio rebajado que permiten ser optimistas respecto a un crecimiento de interés en las colecciones de los próximos meses. 

Lo del precio no es importante. Cualquiera que me conozca sabe que me gasto una pasta en comics todos los meses, y como no me los regalan, si me parece que no pitan, pues lo digo y me quedo tan fresco. No tengo que acomodarme a prebendas. 

Después de una larga temporada sin tocar una grapa de Marvel ni con un palo atado a otro palo, con la excepción de El increíble Hulk y el cruce de Predator y Lobezno que me pasa mi colega @telly_chavalas, del Supertellychalavalas.blogspot.com, he tenido muy buenas impresiones con estas dos grapas. Sobre todo con la de Vengadores.

¿Significa eso que los comics Marvel han escuchado finalmente a los lectores veteranos, que somos los que mantenemos el negocio con nuestras compras? ¿Es simplemente un espejismo en la tormenta de reinvenciones sin sentido, sin orden ni concierto, de personajes y universos de ficción clásicos que en mi opinión ocultan una incompetencia inaudita y alarmante en buena parte de los creadores de las últimas cosechas de propuestas de la editorial, algunos de los cuales parecen haberse caído de un guindo muy lejano al disfrute de los comics empeñados en leernos la cartilla a todos para reeducarnos según su pancartitis particular, cortina de humo para disfrazar su incompetencia?

¿O estamos ante otra necesaria vuelta de tuerca hacia el regreso a las raíces y el verdadero espíritu de la cosa tras una mala racha de pobreza de idea y caótico despiste e inoperancia disfrazado con el ceremonial de desnaturalización de personajes y universos que ha venido infectando a las viñetas, en parte como derivado del aquelarre que se ha practicado con el universo Marvel en el cine en los últimos años, concretamente desde el advenimiento de la Capitana Maribel y sus consecuencias tras el punto y a parte de Vengadores: Endgame?

¿Es demasiado pronto para ser optimista?

La miniserie de Vengadores me hace pensar que no. Esperemos que no tenga que decir lo contrario el mes que viene y todo siga tan bien como pinta en este primer número. Zdarsky y Acuña son una apuesta segura de calidad. 



HOT WHEELS PLYMOUTH BARRACUDA 68

 






Manga: Shark Panic, digna heredera de Tiburón en viñetas

  Está mañana llegaba a librerías uno de los mangas que con más interés esperaba en este verano: Shark Panic, de Tsukasa Saimura. Homenaje a...