LOS CUATRO FANTÁSTICOS Y HULK: HIJOS DEL TERROR Y LA CIENCIA FICCIÓN

 Astronautas en un mundo sumido en plena carrera espacial y un monstruo creado por los experimentos con armas de destrucción masiva, eco de las pruebas nucleares y el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. 


Dos claves de ciencia ficción en las colecciones con las que dio comienzo del universo Marvel, género esencial en el ADN del mismo.

Sin trajes vistosos de mallas y colorines.  Más cercanos, porque son humanos para los cuales tropezar accidentalmente con capacidades especiales puede ser un drama, como es el caso de La Cosa y luego sería el de Hulk. 

Un mundo en el que dos superhéroes se convierten en monstruos acomplejados y rechazados, hijos, como la mayor parte de los supervillanos de la editorial, de los clásicos de la literatura de terror y de las películas de terror de los años treinta y cuarenta en Universal, que además inventaron los crossover antes que Marvel, pero también herederos de la fusión cinematográfica de los géneros de terror y ciencia ficción en el cine de los años cincuenta, con títulos como The Amazing Colossal Man, que recuerda mucho el arranque de la colección de Hulk. 

Volviendo a los villanos, conseguir que sean tanto o más interesantes que los propios héroes atribulados, siempre con mucha historia detrás por desarrollar, como Namor o el Doctor Muerte, que en estas primeras historias siempre me ha parecido que podría haber sido bien interpretado en el cine por el icónico astro del cine de terror de los cincuenta y sesenta Vincent  Price, estrella del Ciclo Poe dirigido por Roger Corman y variante de Geppeto en Eduardo Manostijeras de Tim Burton. 

Y completando la fórmula, ecos de qlas películas de monstruos gigantes japonesas, Godzilla, nacido en 1954, y sus descendientes.












Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS EN LA BASURA

COMICS: TRES DECEPCIONES Y UN PUÑADO DE MÁS DE LO MISMO